Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Top 5 de Gente Saludable: lo más leído de 2024

December 16, 2024 por Sebastian Bauhoff - Luis Tejerina Deja un comentario


Se acerca fin de año, y con él las reflexiones sobre el trabajo realizado y los temas que marcaron nuestro blog en 2024. Gracias al apoyo de especialistas, autores invitados y lectores de distintas partes del mundo, hemos abordado temas clave en salud, compartido aprendizajes y explorado soluciones innovadoras.

En este artículo, no solo destacamos los más leídos del año, sino que también compartimos un listado pensado para mantenerte al día con los contenidos más relevantes de 2023 y 2024.

Te invitamos a revisitarlos y a seguir acompañándonos en este camino hacia sistemas de salud más sólidos y resilientes en América Latina y el Caribe. ¡Nos leemos en 2025!

¿Cómo impacta el uso de internet en el bienestar socioemocional de los jóvenes?

Una serie de estudios muestran que, en las últimas dos décadas, la salud mental de los jóvenes ha empeorado, convirtiéndose en un problema a nivel global. En este escenario, comprender el impacto de la exposición a internet se vuelve crucial. Conoce qué se puede hacer desde las políticas para promover el bienestar de los jóvenes leyendo aquí.

Un debate saludable: el sector salud en la agenda climática

El cambio climático es una de las amenazas más fuertes del siglo, y el sector Salud enfrenta tres grandes desafíos: responder a sus efectos sobre la la población, mantener operativos a los servicios ante fenómenos meteorológicos extremos, y reducir la huella de carbono del propio sector. Lee más sobre el gran trabajo que tenemos por delante en la región de la mano de Ferdinando Regalia, Jefe del Sector Social del BID. 

Rumbo al futuro del personal de salud: tendencias y desafíos

Contar con el personal de salud necesario, accesible y con las competencias requeridas para atender a la población es un desafío en América Latina y el Caribe. En este contexto, ¿qué es lo posible y qué es lo deseable para el personal sanitario del futuro? ¿Y cómo nos preparamos para configurar las competencias y las funciones que se requerirán en las próximas décadas? Descúbrelo aquí.

Construyendo bases sólidas: El tablero de estrategia de salud digital

La salud digital juega un rol clave en mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad de los sistemas de atención médica en la región, pero no todos los países tienen las mismas necesidades. ¿Cómo apoyar estrategias de salud digital específicas para cada país mediante un enfoque colaborativo? En este artículo puedes acceder a 6 puntos clave.

El trabajo no remunerado del cuidado de la salud: un desafío para la región

En la última década, el trabajo de cuidado y su impacto en el desarrollo han ganado creciente relevancia en la agenda de políticas públicas en la región. En el ámbito de la salud, los cuidados presentan un doble desafío: por un lado, es crucial analizar las cargas de trabajo no remunerado vinculadas a la salud que recaen en los hogares, y por otro, comprender el papel y la responsabilidad del sector salud en estas tareas. Explorar la conexión entre ambos aspectos es fundamental por diversas razones, y en este artículo las exploramos.

Además, sabemos que el momento de descanso puede ser la oportunidad ideal para leer y ponerte al día sobre los temas que te interesan, por lo que te acercamos esta categorización para que explores nuestros artículos de los últimos dos años por tema.

Cambio climático y salud

Cambio climático y salud: ¿cómo nos afecta?

7 maneras en las que el cambio climático afecta nuestra salud y qué podemos hacer para enfrentarlas

​¿Cómo proteger a los hogares más pobres y vulnerables frente al cambio climático?

El cambio climático está aquí y debemos proteger la salud

¿Cuándo fue la última vez que pasaste un día sin comer? El cambio climático y su vínculo con el hambre

Salud digital

¿Cuáles son los desafíos para la salud digital en América Latina y el Caribe? 

Conectando el Caribe a la Ruta Panamericana de Salud Digital

El rol de la IA como soporte para la toma de decisiones en radiología

RELACSIS 4.0: una Ruta Panamericana de Salud Digital es posible y 33 países lo saben

Historia clínica electrónica a nivel nacional: dos lecciones de Costa Rica

Ponerse las pilas contra la prediabetes: 3 lecciones sobre Behavioral Design

¿Y cuánto cuesta?: La importancia de conocer el costo total de los proyectos de salud digital

La colaboración del personal de salud e informática para solucionar problemas complejos

Terapéutica digital: ¿tu próximo tratamiento para la diabetes o la depresión será bajado de internet?

La tecnología y la transferencia de tareas: dos aliados para la salud mental

¿Cómo establecer un sistema exitoso para el intercambio de información sanitaria? El caso de Corea

Financiamiento y gasto inteligente en salud

Gasto inteligente en salud: herramientas y estrategias para hacer que cada peso cuente

¿Cómo lograr un gasto inteligente en salud en la región?

¿Cómo hacer más efectiva la inversión en salud?

Los costos ocultos de los medicamentos de alto valor

¿Cuánto podrían ahorrar los hogares chilenos con medicamentos genéricos?

Planes Maestros de Inversión en Salud: Una herramienta para mejorar el impacto y la sostenibilidad

¿Es posible lograr más salud por peso invertido? Beneficios potenciales de mejorar la eficiencia del gasto de salud

¿El aseguramiento en salud para el sector informal tiene impacto en el empleo formal? 

5 países se agrupan para negociar los precios de medicamentos de alto costo. ¿Qué podemos aprender?

El dilema entre salud y economía: un modelo para guiar la formulación de políticas a partir del COVID-19

Las oportunidades en la colaboración público-privada en México a partir de la crisis del COVID-19

Acceso a salud

¿Es posible acceder a un centro de salud en 30 minutos? La verdad detrás del acceso a la salud en la región

Certificación de discapacidad: una herramienta clave para la inclusión

Hospitales públicos en la región: ¿cuál es el margen de mejora?

Cómo agilizar la atención en salud: piloto aplicado en Chile logra reducir listas de espera

Migración venezolana y su acceso a servicios de salud en Colombia: estrategias y retos

Más allá del diagnóstico: mejorar el tratamiento y el control de las enfermedades crónicas

Salud con calidad, sin excusas

Retos y oportunidades en la atención de personas con enfermedad renal crónica: Experiencias de México

Hacia la Cobertura Universal en Salud en América Latina, ¿vamos por el camino correcto?

Prevenir muertes innecesarias abordando la baja calidad de la atención

Una comunidad de práctica para atender a las personas en situación de calle durante la pandemia en Brasil

Preparación para pandemias

¿Cómo nos preparamos en la región para la próxima pandemia?

Cómo se prepara el Caribe para futuras pandemias

Protección Social Adaptativa

Protección social adaptativa: Una prioridad para la región

El sector salud y su rol clave en una crisis

Cuidados de personas mayores

El cuidado de las personas mayores, un trabajo que necesitamos visibilizar y valorar

Cuidar la salud mental de quienes cuidan

Envejecer en casa: centros de día para personas mayores

El trabajo no remunerado del cuidado de la salud: un desafío para la región

5 consejos para el cuidado de las personas mayores y por qué es importante la formación de las personas cuidadoras

El futuro del cuidado en América Latina y el Caribe, una oportunidad de desarrollo e inclusión 

Atención auto-gestionada: beneficios de los programas de presupuesto con consejos

Cooperativas de cuidado: ¿pueden mejorar el cuidado y las condiciones laborales de los cuidadores?

Mirar el cuidado como una gran oportunidad

Salud de la mujer y niñez

Menopausia: menos estigma y más empatía

Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago

¡Qué vivan todas las madres!

Salud en Mesoamérica

Belice allana aún más el camino hacia la eliminación de la malaria en Mesoamérica con el apoyo del BID

Con el apoyo de la IREM, mujeres mesoamericanas luchan contra la malaria en sus comunidades

Guatemala se moviliza para eliminar la malaria

Salud mental

¿Por qué es fundamental acabar con el estigma y los prejuicios e invertir en salud mental?

La tecnología y la transferencia de tareas: dos aliados para la salud mental

Cuidar la salud mental de quienes cuidan

Infraestructura de salud

El diseño del hospital del futuro: cómo la pandemia nos puede orientar 

Cómo supervisar la construcción de obras de salud

Etnoingeniería: infraestructura de salud con identidad sociocultural

¿Cómo mejorar la resiliencia de la infraestructura hospitalaria frente a los efectos del cambio climático? La experiencia de El Salvador

Planes Maestros de Inversión en Salud: Una herramienta para mejorar el impacto y la sostenibilidad

¿Qué otros aspectos de la salud te gustaría explorar en 2025? ¡Esperamos tus comentarios!




Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia, Priorización del gasto y financiamiento, Salud de la mujer y la niñez, Servicios de salud, Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Blogs más leídos, Salud

Sebastian Bauhoff

El Dr. Bauhoff es Economista Principal de Salud en el Banco Interamericano de Desarrollo.  Ha trabajado en política sanitaria durante dos décadas en entornos que van desde Alemania (su país de origen) hasta Colombia, centrándose en las innovaciones en la financiación de la atención sanitaria y la prestación de servicios que pueden aumentar el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención.  Su trabajo más reciente incluye evaluaciones empíricas del impacto de los seguros sanitarios y programas de financiación basados en resultados, así como formas de utilizar datos rutinarios para medir la calidad y orientar las intervenciones.  El Dr. Bauhoff obtuvo una licenciatura en la London School of Economics, un máster en Desarrollo Internacional en la Harvard Kennedy School y un doctorado en Política/Economía de la Salud en la Universidad de Harvard. Anteriormente ocupó los cargos de Economista en la RAND Corporation, Senior Fellow en el Center for Global Development y Profesor Adjunto de Salud Global y Economía en la Harvard TH Chan School of Public Health.

Luis Tejerina

Luis Tejerina es especialista líder en la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de transferencias monetarias condicionadas y en el uso de tecnología de una manera más eficiente y efectiva. Luis tiene una maestría en economía de la Universidad de Maryland.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un debate saludable: el sector salud en la agenda climática 
  • ¿Cómo proteger a los hogares más pobres y vulnerables frente al cambio climático? 
  • Lo más leído sobre salud en 2023
  • Tres conclusiones de nuestro Diálogo Regional de Política: la gran oportunidad de la salud digital para América Latina y el Caribe 
  • El cambio climático está aquí y debemos proteger la salud 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT