Este artículo aborda el potencial de ChatGPT para las pyme de América Latina y el Caribe, a la vez que constituye una ilustración de su potencial ya que se redactó -y se tradujo de su versión en inglés- mediante un proceso interactivo entre el autor y la plataforma, utilizando una sucesión preguntas que dirigían a ChatGPT a que profundizara y centrara sus respuestas hasta … [Lee más...] about Chat GPT y el futuro de las pyme en América Latina y el Caribe
Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Pese a ser una potencia agrícola mundial, América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento de hambre e inseguridad alimentaria en los últimos años. Antes de la pandemia del COVID-19, alrededor de 60 millones de personas en la región padecían hambre y una de cada 10 sufría inseguridad alimentaria moderada o grave, refiriéndose a la falta de acceso regular a alimentos que … [Lee más...] about Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Por los beneficios que representa tanto para el Estado como para el sector productivo, tener una economía más formal es uno de los principales objetivos de desarrollo económico y social de muchos países de América Latina. Entonces, ¿por qué no hay más empresas formales en la región? ¿Qué barreras enfrentan las unidades productivas para operar formalmente? ¿Cuáles son las … [Lee más...] about Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Biomasa: ¿en qué se puede transformar y quién sabe cómo?
Un mundo de oportunidades no aprovechadas América Latina y el Caribe es uno de los mayores reservorios de biomasa del planeta y tiene más del 40% de su biodiversidad, lo que convierte a la región en una de las más dotadas del mundo en términos de riqueza natural. Esta riqueza ofrece muchas oportunidades para el aprovechamiento de distintos tipos de biomasa y su … [Lee más...] about Biomasa: ¿en qué se puede transformar y quién sabe cómo?
Agricultura de precisión: datos y tecnología para enfrentar el cambio climático
La revolución de los datos ya está aquí y con ella ha llegado la transformación de los métodos de cultivo y producción de alimentos que aplican los agricultores en todo el mundo. Sin embargo, cabe plantearse la siguiente pregunta: ¿pueden las tecnologías digitales en la agricultura contribuir a la lucha contra el cambio climático en América Latina? Si bien la agricultura … [Lee más...] about Agricultura de precisión: datos y tecnología para enfrentar el cambio climático
Claves para impulsar la transformación digital de las MIPYME a través del enfoque experimental
La adopción tecnológica y la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) tiene un enorme potencial de mejorar su productividad y competitividad, beneficiando también a los países donde están instaladas. Según el “Panorama digital de las MIPYMEs de América Latina 2021”, las MIPYME representan un porcentaje significativo del total de empresas en la … [Lee más...] about Claves para impulsar la transformación digital de las MIPYME a través del enfoque experimental
Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
En Colombia, el Programa Bio-B ha demostrado que la colaboración es fundamental para impulsar la bioeconomía del país. Su metodología ha permitido conectar diversos actores del ecosistema en aras de lograr resultados concretos y tangibles que respondan a los objetivos del desarrollo económico y social: sostenibilidad, fortalecimiento de las capacidades productivas y mejora del … [Lee más...] about Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
¿Son los bootcamps de programación una respuesta a las necesidades de la era digital?
A nivel mundial, así como en América Latina y el Caribe (ALC), la digitalización de las empresas ya estaba en marcha en 2019, pero la pandemia y los cierres posteriores han llevado a las empresas a un mundo nuevo donde se requieren tecnologías digitales para llegar a los clientes y/o empleados en sus hogares, y ahora más aun con la posibilidad de utilizar omnicanales, es decir, … [Lee más...] about ¿Son los bootcamps de programación una respuesta a las necesidades de la era digital?
La ciencia, la tecnología y la innovación echan raíces en Paraguay, ¿podemos hablar de una primavera científica en ese país?
Con sorpresa presenciamos el auge de la política de ciencia, tecnología e innovación en Paraguay. Ahora esperamos que los buenos vientos continúen. Los principales indicadores vinculados a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) aumentaron en Paraguay desde 2011, luego de casi dos décadas de un comportamiento bastante modesto. El crecimiento le permitió … [Lee más...] about La ciencia, la tecnología y la innovación echan raíces en Paraguay, ¿podemos hablar de una primavera científica en ese país?
El Salvador avanza en el uso de Building Information Modelling: cuatro lecciones para la región
El reto de metodologías innovadoras en la región El sector público en América Latina y el Caribe (ALC) tiene grandes retos a la hora de innovar. El uso de nuevas metodologías y herramientas para la ejecución de obras de infraestructura social (escuelas, centros de salud, etc.) no siempre es prioridad de los ministerios sectoriales al contar con limitados recursos o … [Lee más...] about El Salvador avanza en el uso de Building Information Modelling: cuatro lecciones para la región
Las universidades y su contribución al emprendimiento dinámico: un estudio acerca de su potencial
¿Qué rol juegan las universidades en cuanto a la innovación y el emprendimiento en países de América Latina y el Caribe? El estudio “Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America” aborda las apuestas por parte las instituciones académicas por los emprendedores y los retos a los que pueden enfrentarse en estos esfuerzos. Las universidades abordan el tema del … [Lee más...] about Las universidades y su contribución al emprendimiento dinámico: un estudio acerca de su potencial
La CHIPS bill: conduciendo a México hacia la producción masiva de semicondutores
El gobierno de los Estados Unidos está decidido a recuperar espacios en los eslabones de la cadena global de valor (CGV) de semiconductores que a lo largo de las tres últimas décadas fueron ocupados por los países asiáticos. En esta guerra comercial se están empleando de forma agresiva instrumentos de política industrial que buscan un nuevo equilibrio productivo. Entender las … [Lee más...] about La CHIPS bill: conduciendo a México hacia la producción masiva de semicondutores
Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps
Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps En este artículo hablaremos de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas tras la evaluación de resultados del programa de becas para bootcamps de programación ofrecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica en alianza con … [Lee más...] about Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps
Las fábricas inteligentes y las cadenas de valor mundiales: el secreto para que la industria automotriz mexicana marche sobre ruedas
La inserción de la industria automotriz en un sistema basado en la circulación y el análisis de datos podría posicionar a México como un centro de la industria 4.0 y abrir las puertas al crecimiento económico del país. La fábrica digital de Puebla y los corredores aeroespaciales de Querétaro, Guanajuato, Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León son un ejemplo de la … [Lee más...] about Las fábricas inteligentes y las cadenas de valor mundiales: el secreto para que la industria automotriz mexicana marche sobre ruedas
7 preguntas sobre los Acuerdos de Ingresos Compartidos: una propuesta innovadora para la educación superior en América Latina
La aparición y el crecimiento de las escuelas o bootcamps de programación en toda América Latina y el Caribe (ALC) durante la última década han transformado el sector de la educación superior tradicional al presentar un modelo de formación flexible e innovador para responder a las necesidades de nuestras economías cada vez más digitales. Pero los bootcamps de programación no … [Lee más...] about 7 preguntas sobre los Acuerdos de Ingresos Compartidos: una propuesta innovadora para la educación superior en América Latina
Cambios en la industria de los semiconductores: oportunidades para México
¿Por qué los amantes de los videojuegos, aún reniegan para adquirir la PlayStation 5? Si indagamos un poco, alguien entendido nos dirá que es porque hay un gran faltante de semiconductores a escala global, y que no son solo las consolas de videojuegos las que se ven afectadas por ello. Pero, ¿qué son los semiconductores? ¿Y por qué son tan importantes? Los semiconductores, … [Lee más...] about Cambios en la industria de los semiconductores: oportunidades para México