Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

Matteo Grazzi

Matteo Grazzi

Matteo Grazzi es Especialista en la División de Competitividad e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo. Se unió al BID en 2009, trabajando como Research Fellow en el Departamento de Países Andinos. Antes de unirse al BID, Matteo trabajó como consultor economista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL, Santiago de Chile) y como investigador en el Centro de Investigación sobre Estudios Latinoamericanos y de las Economías en Transición (ISLA) de la Universidad Bocconi en Milán. Posee un doctorado en Derecho y Economía Internacional de la Universidad Bocconi y una maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Brighton, Reino Unido). Sus intereses de investigación principales se centran en Economía Internacional y Desarrollo, Economía de la Innovación, TIC para el Desarrollo.

¡Preparados, listos, fuera! América Latina se une a la carrera global de la industria de videojuegos

January 29, 2021 by Matteo Grazzi - Simone Sasso Deja un comentario

En un paisaje sumamente complicado, donde las industrias creativas se encuentran muy afectadas globalmente por la COVID-19, el sector de los videojuegos no solo ha sido resiliente, sino que en estos meses de pandemia ha crecido exponencialmente. Conoce los factores que han contribuido al rápido crecimiento de esta industria y el gran potencial que tiene el sector en contribuir … [Lee más...] about ¡Preparados, listos, fuera! América Latina se une a la carrera global de la industria de videojuegos

Economía circular e innovación verde, pilares para la recuperación y la resiliencia post COVID-19

July 29, 2020 by Matteo Grazzi - Simone Sasso 18 Comentarios

economía circular e innovación verde

La pandemia nos ha recordado con dureza la necesidad de estar preparados para la llegada de una crisis. Y nos brinda una ocasión única en América Latina y el Caribe para diseñar estrategias de recuperación económica que incorporen elementos de economía circular e innovación verde. Descubre cómo estos modelos pueden volver a la región más resiliente y dar mejores resultados en … [Lee más...] about Economía circular e innovación verde, pilares para la recuperación y la resiliencia post COVID-19

Investigando la economía creativa: algunas respuestas y muchas preguntas

May 22, 2019 by Simone Sasso - Matteo Grazzi 17 Comentarios

Investigando la economía creativa

Durante la crisis financiera de 2008, mientras el comercio mundial se estaba reduciendo del 12%, el comercio de bienes y servicios creativos estaba creciendo a una tasa del 14%. Estas cifras nos indican como la creatividad se está convirtiendo cada vez más en una pieza clave para potenciar el crecimiento económico. De hecho, varios estudios han demostrado que las industrias … [Lee más...] about Investigando la economía creativa: algunas respuestas y muchas preguntas

¿Qué sabemos y qué nos gustaría saber sobre la economía de la innovación y el emprendimiento?

March 18, 2019 by Diego Aboal - Roberto Álvarez - Matteo Grazzi 8 Comentarios

que nos gustaría saber sobre innovación

Ya no es novedad que existe un consenso en la teoría económica, así como abundante evidencia, sobre el rol central de la innovación y el emprendimiento en el crecimiento económico. Las empresas y emprendimientos innovadores mejoran la productividad y competitividad de un país, promoviendo ganancias de eficiencia y reasignación de recursos de empresas de baja a alta … [Lee más...] about ¿Qué sabemos y qué nos gustaría saber sobre la economía de la innovación y el emprendimiento?

¿Por qué impulsar políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género?

August 13, 2018 by Matteo Grazzi - Autor Invitado 3 Comentarios

ciencia y tecnología con perspectiva de género

* Foto de portada: Presentación de trabajos durante el Gender Summit 12 (Gentileza Conicyt Chile) Sin duda la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Tienen el poder de transformar la sociedad y la economía, respondiendo a las prioridades … [Lee más...] about ¿Por qué impulsar políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube