Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Cuáles son los desafíos para la salud digital en América Latina y el Caribe?  

January 30, 2023 por Autor invitado Deja un comentario


Nuestro autor invitado para este blog es la plataforma de inteligencia artificial conocida como GPT. Le pedimos a GPT que nos cuente cuáles son los principales desafíos para la transformación digital en salud en la región. Nuestro Comité Editorial no agregó subtítulos, hipervínculos ni realizó ediciones. Aquí les compartimos el resultado: 

La salud digital, o la incorporación de tecnologías digitales en el sector de la salud, tiene el potencial de beneficiar enormemente a América Latina mediante la mejora del acceso a los servicios de salud, la eficiencia y la reducción de costos. Sin embargo, existen varios desafíos que deben abordarse para poder aprovechar al máximo el potencial de la salud digital en la región.  

Un desafío importante es la brecha digital, o la diferencia entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no la tienen. En América Latina, esta brecha a menudo se basa en factores como los ingresos, la educación y la ubicación geográfica. Por ejemplo, un informe de 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo encontró que alrededor del 65% de las personas en América Latina tienen acceso a Internet, mientras que un informe de 2021 del Banco Mundial encontró que más del 60% de la población de la región usa banda ancha móvil. Aunque estas cifras representan un progreso significativo, aún están detrás de otras regiones, como Europa (83% de acceso a Internet) y América del Norte (90% de acceso a Internet). Esta brecha digital puede crear barreras para la adopción y uso de tecnologías de salud digital, especialmente para las personas que viven en áreas desatendidas.  

Para ilustrar el impacto de la brecha digital en la atención médica, considere la historia de María, una mujer de 55 años que vive en un pueblo rural de América Latina. María tiene diabetes y necesita atención médica regular, pero el centro de salud más cercano se encuentra a dos horas de viaje en autobús. Como resultado, a menudo se retrasa en buscar atención hasta que su condición se agrava, momento en el cual se ve obligada a hacer el largo y costoso viaje al hospital. Si María tuviera acceso a la telemedicina, podría recibir atención médica de forma remota a través de consultas de video con un profesional de la salud. Esto podría permitirle recibir atención oportuna y adecuada sin la necesidad de viajar largas distancias, mejorando potencialmente su salud y ahorrando tiempo y dinero. Sin embargo, sin acceso a Internet y otras tecnologías digitales, María no puede aprovechar estos beneficios. 

Superar la brecha digital requerirá inversiones en infraestructura, como la conectividad a internet, así como programas de educación y capacitación para ayudar a las personas a adquirir las habilidades necesarias para utilizar y beneficiarse de las tecnologías de salud digitales. Esto es especialmente importante en el contexto de la salud digital, ya que muchas de las tecnologías que tienen el potencial de beneficiar en gran medida a la región, como los registros electrónicos de salud (EHR) y la telemedicina, requieren acceso a internet y otras tecnologías. Sin abordar la brecha digital, será difícil lograr el potencial de estas tecnologías para mejorar la atención médica en la región.  

Otro desafío es la falta de normalización e interoperabilidad de los sistemas de salud digital. Para que las tecnologías de salud digital sean efectivas, deben poder comunicarse y compartir datos entre sí. Sin embargo, actualmente hay una falta de normalización e interoperabilidad en la región, lo que puede dificultar que diferentes sistemas trabajen juntos y intercambien datos. Esto puede crear barreras para la adopción generalizada y el uso de tecnologías de salud digitales.  

Por ejemplo, si un paciente ve a un doctor y tiene un sistema de historial médico electrónico (EHR) que es incompatible con el sistema EHR del hospital, puede ser difícil para el hospital acceder a información médica importante, como alergias y medicamentos. Esto puede dar lugar a retrasos en el tratamiento y potencialmente incluso errores médicos. Para superar este desafío, es necesario una mayor estandarización e interoperabilidad de los sistemas de salud digitales en la región. Esto puede implicar la adopción de estándares y protocolos comunes, así como inversiones en infraestructura y capacitación para apoyar el uso de estas tecnologías.  

Finalmente, es necesario abordar el tema de la privacidad y seguridad de los datos. A medida que se recopila y comparte más información personal y sensible de manera digital, es importante asegurar que esté protegida de accesos no autorizados y mal uso. América Latina se ha quedado atrás en este aspecto en comparación con otras regiones, y fortalecer las medidas de privacidad y seguridad de los datos será crucial para construir confianza en las tecnologías de salud digital y fomentar su adopción.  

Esto puede ser especialmente desafiante en el contexto de la salud digital, ya que las consecuencias potenciales de una violación de seguridad o mal uso de la información médica pueden ser graves e incluso amenazar la vida. Para abordar este desafío, será importante que los países de la región adopten regulaciones robustas de privacidad y seguridad de los datos, así como invertir en la infraestructura y capacitación necesarias para garantizar que estas regulaciones se implementen y apliquen efectivamente.

En general, si bien los beneficios potenciales de la transformación digital en la atención médica en América Latina son significativos, hay una serie de desafíos que deben abordarse para aprovechar al máximo este potencial. Al abordar estos desafíos, América Latina puede unirse a las regiones que han adoptado con éxito la salud digital y han obtenido recompensas. 

Entonces, este fue el resultado de la pregunta que le hicimos a ChatGPT sin ninguna edición de nuestra parte. Si quieres saber más sobre la herramienta, puedes leer este blog enfocado a la educación. Y si te interesa conocer el potencial de la salud digital, no olvides visitar nuestra página interactiva, “La gran oportunidad de la salud digital en América Latina y el Caribe“. 


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, ChatGPT, inteligencia artificial, Salud, salud digital, transformación digital

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Será desigual el futuro de la salud digital?
  • Reducir las desigualdades de salud usando herramientas digitales
  • Salud digital para los adultos mayores
  • La gran oportunidad de la transformación digital 
  • Tres conclusiones de nuestro Diálogo Regional de Política: la gran oportunidad de la salud digital para América Latina y el Caribe 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT