Colombia tiene una de las tasas de desempleo más altas de la región, además de una muy alta informalidad laboral. Acceder a empleos de calidad es difícil para muchos colombianos, pero sobre todo para los menos educados, las mujeres, los jóvenes y las minorías étnicas. Para atender este problema el país ha implementado abundantes programas de capacitación y empleabilidad … [Lee más...] about Evaluación de impacto confirma resultados positivos del primer bono de impacto social en América Latina
Informalidad
¿Cómo ayudar a los trabajadores sin credenciales a acceder a empleos de calidad?
¿Se puede conseguir un trabajo de buena calidad en América Latina y el Caribe sin ningún título o credencial? Desafortunadamente, la respuesta es no. El mercado laboral actual sigue dependiendo en gran medida de las credenciales académicas y profesionales formales. Esta dependencia genera un enorme obstáculo para millones de trabajadores informales que adquieren y/o desarrollan … [Lee más...] about ¿Cómo ayudar a los trabajadores sin credenciales a acceder a empleos de calidad?
Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
La crisis generada por el COVID- 19 ha exacerbado los desafíos económicos y sociales en el mundo. La pandemia ha evidenciado el impacto de la desigualdad y la discriminación, así como la vulnerabilidad de ciertos sectores. Una de las poblaciones que se han visto más afectadas en América Latina son las mujeres. Para comprender lo que sucede y lo que está por venir, es … [Lee más...] about Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
La crisis del empleo femenino en América Latina y el Caribe
La crisis sanitaria de COVID-19 está provocando una crisis adicional: la crisis del empleo femenino. Y no es solo en América Latina y el Caribe: es un tema mundial. De acuerdo con datos del Observatorio Laboral COVID-19 del BID, la crisis del empleo femenino se manifiesta a voces en varios países de nuestra región. No solo hemos visto que las mujeres han perdido más empleos que … [Lee más...] about La crisis del empleo femenino en América Latina y el Caribe
Un año de COVID-19 en América Latina: ¿cuál es la magnitud de la crisis laboral y cómo son las perspectivas de recuperación?
El primer contagio oficial de COVID-19 en América Latina ocurrió hace justo un año, el 26 de febrero del 2020, en Brasil. Desde entonces, las medidas para enfrentar la pandemia han generado impactos sin precedentes en los mercados laborales de la región, que registraron la mayor pérdida de empleos al final del primer semestre de 2020. Un año después del primer caso registrado … [Lee más...] about Un año de COVID-19 en América Latina: ¿cuál es la magnitud de la crisis laboral y cómo son las perspectivas de recuperación?