A comienzos de la pandemia escribí un artículo de blog sobre el teletrabajo como un experimento a escala mundial. Dos años más tarde, esta modalidad vista con escepticismo en años anteriores se instaló en varios sectores económicos. De acuerdo con estimaciones del Observatorio Laboral COVID-19 del BID, llegó a cubrir entre 10% y 35% de los trabajadores de América Latina y el … [Lee más...] about El modelo de trabajo híbrido llegó para quedarse
Coronavirus
¿Cómo diseñar sistemas de pensiones más inclusivos, sostenibles y equitativos?
Los sistemas de pensiones tienen desafíos trascendentales para su sostenibilidad futura, especialmente en América Latina y el Caribe. Nuestra región enfrentará en las próximas décadas un envejecimiento poblacional sin precedentes, incluso más acelerado que el de Europa. Antes que nos demos cuenta, tendremos no solamente a muchos adultos mayores de 60 y 70 años, sino también a … [Lee más...] about ¿Cómo diseñar sistemas de pensiones más inclusivos, sostenibles y equitativos?
2022: ¿hacia un nuevo paradigma del empleo en América Latina y el Caribe?
Según las últimas cifras disponibles en el Observatorio Laboral COVID-19 del BID, en 2021 América Latina y el Caribe recuperó más de 8 millones de los 31 millones de empleos que se perdieron a causa de la pandemia. La tendencia de crecimiento del empleo durante el año fue positiva, aunque con una trayectoria menos pronunciada que la observada durante la segunda mitad de 2020. … [Lee más...] about 2022: ¿hacia un nuevo paradigma del empleo en América Latina y el Caribe?
Equidad de género en el mercado laboral: el rol de los servicios públicos de empleo
Las condiciones sociodemográficas de las mujeres en América Latina y el Caribe han cambiado de manera significativa en los últimos 20 años. La tasa de fecundidad se ha reducido sustancialmente, mientras que el nivel educativo ha aumentado, superando incluso al de los hombres. Sin embargo, estos cambios no se reflejan en los resultados del mercado de trabajo. Aunque la … [Lee más...] about Equidad de género en el mercado laboral: el rol de los servicios públicos de empleo
La ausencia de cuidadores debido al COVID-19: impactos en los niños y en el mercado laboral femenino
Más de cuatro millones y medio de personas han fallecido alrededor del mundo debido al coronavirus. Además de las trágicas pérdidas humanas, las consecuencias indirectas de esta pandemia están asociadas al aumento de la pobreza, el empeoramiento de las economías y el mercado laboral, además del impacto negativo en la salud mental. Mucho menos reconocido es el hecho de que … [Lee más...] about La ausencia de cuidadores debido al COVID-19: impactos en los niños y en el mercado laboral femenino