Sí, la flexibilidad laboral llegó para quedarse. Luego del boom de regulaciones de teletrabajo y trabajo a distancia, tanto empresas como trabajadores descubrieron que la flexibilidad trae consigo múltiples beneficios, sin afectar la productividad e incluso creando nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, limitaciones de operación (como los turnos y las ventas … [Lee más...] about Flexibilidad laboral: ¿llegó para quedarse?
Formalidad
Los millennials y generación Z en América Latina, ¿tendrán una mejor vejez que sus padres?
Carlos es un niño boliviano de 12 años que vive con sus padres, su hermano y abuelo, Don Luis. Su papá no tiene un trabajo estable y mantiene el hogar con trabajos ocasionales en la construcción y el comercio informal. Estos ingresos se complementan con la pensión no contributiva que Don Luis recibe regularmente, y que les permite tener un consumo mínimo. Este caso se repite en … [Lee más...] about Los millennials y generación Z en América Latina, ¿tendrán una mejor vejez que sus padres?
La regulación del trabajo en plataformas en Chile: ¿Nuevo paradigma para la región?
El 8 de marzo del 2022, Chile se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en promulgar un nuevo marco normativo para regular las nuevas formas laborales derivadas de la masificación en el uso de plataformas digitales bajo demanda. La entrada en vigor de esta ley, diferida para el primero de septiembre del 2022, llega en un momento en que muchos … [Lee más...] about La regulación del trabajo en plataformas en Chile: ¿Nuevo paradigma para la región?
Economía gig y seguridad social en México: ¿Hacia una nueva forma de aseguramiento?
Los sistemas de seguridad social en América Latina y el Caribe se construyeron con una suposición en mente: que cada persona llegaría a tener un empleo formal, y que este empleo sería el vínculo de aseguramiento para el individuo y los miembros de su hogar. Luego de casi ocho décadas de que se fundó el principal sistema de seguridad social, la realidad es … [Lee más...] about Economía gig y seguridad social en México: ¿Hacia una nueva forma de aseguramiento?
2022: ¿hacia un nuevo paradigma del empleo en América Latina y el Caribe?
Según las últimas cifras disponibles en el Observatorio Laboral COVID-19 del BID, en 2021 América Latina y el Caribe recuperó más de 8 millones de los 31 millones de empleos que se perdieron a causa de la pandemia. La tendencia de crecimiento del empleo durante el año fue positiva, aunque con una trayectoria menos pronunciada que la observada durante la segunda mitad de 2020. … [Lee más...] about 2022: ¿hacia un nuevo paradigma del empleo en América Latina y el Caribe?