Colombia tiene una de las tasas de desempleo más altas de la región, además de una muy alta informalidad laboral. Acceder a empleos de calidad es difícil para muchos colombianos, pero sobre todo para los menos educados, las mujeres, los jóvenes y las minorías étnicas. Para atender este problema el país ha implementado abundantes programas de capacitación y empleabilidad … [Lee más...] about Evaluación de impacto confirma resultados positivos del primer bono de impacto social en América Latina
Desempleo
El empleo femenino, al centro de la recuperación económica
El Día Internacional de los Trabajadores es una ocasión para conmemorar a las personas que ponen a funcionar el engranaje de nuestras sociedades. Más allá de ser esencial para el funcionamiento de las economías, el trabajo es la base del progreso, la llave que abre las puertas de un futuro mejor. Para muchas mujeres, el trabajo es también una herramienta de superación que les … [Lee más...] about El empleo femenino, al centro de la recuperación económica
Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
La crisis generada por el COVID- 19 ha exacerbado los desafíos económicos y sociales en el mundo. La pandemia ha evidenciado el impacto de la desigualdad y la discriminación, así como la vulnerabilidad de ciertos sectores. Una de las poblaciones que se han visto más afectadas en América Latina son las mujeres. Para comprender lo que sucede y lo que está por venir, es … [Lee más...] about Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
La esquiva clase media latinoamericana
Los Nobel en economía Esther Duflo y Abhijit Banerjee se hicieron en el 2008 la siguiente pregunta: ¿qué caracteriza a los hogares de clase media en los países en desarrollo? Para responderla analizaron encuestas de hogares en 13 países de ingresos bajos y medios en Asia, África y América Latina. Exploraron patrones de consumo en alimentación, educación, salud y … [Lee más...] about La esquiva clase media latinoamericana
Crisis laboral de la juventud y COVID-19: una cicatriz prolongada
La dificultad en la inserción laboral de los jóvenes ha sido una problemática persistente en América Latina y el Caribe. La tasa de desempleo juvenil es tres veces la de los adultos, la tasa de informalidad es 1,5 veces más alta, y la inactividad es elevada: 21% de los jóvenes no estudian ni trabajan. Las brechas de acceso al empleo entre jóvenes y adultos son comunes incluso … [Lee más...] about Crisis laboral de la juventud y COVID-19: una cicatriz prolongada