Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores

David Rosas

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Los servicios públicos de empleo se movilizan frente a la pandemia

August 18, 2020 por Oscar Arboleda - Dulce Baptista - David Rosas Deja un comentario

servicios publicos de empleo

El impacto del COVID-19 en el mercado laboral no tiene precedentes. A mayo del 2020, se estimaba una pérdida de más de 29 millones de empleos en América Latina y el Caribe. En este contexto, los servicios públicos de empleo (SPE) pueden ayudar a proteger los empleos existentes y fomentar la creación de nuevos empleos, apoyando a buscadores de empleo y a empresas y ofreciendo … [Lee más...] about Los servicios públicos de empleo se movilizan frente a la pandemia

Políticas para mitigar el impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo

April 24, 2020 por Carolina González Velosa - David Rosas Deja un comentario

coronavirus políticas laborales

La pandemia del coronavirus dará paso a una contracción económica mundial sin precedentes en la historia reciente. Se trata de una crisis extraordinaria no solo por su magnitud, sino por sus causas. A diferencia de crisis anteriores, la recesión mundial que se anticipa en 2020 no será el resultado de choques económicos sino de medidas deliberadas de aislamiento social que es … [Lee más...] about Políticas para mitigar el impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo

Cerrar la brecha de habilidades exige el compromiso de todos

November 20, 2019 por Mikel A. Alcázar - David Rosas Deja un comentario

consejos sectoriales de competencias 4

Hay retos que, por su magnitud, obligan a la suma de fuerzas y a la acción. Este es el caso de Perú, un país que, al igual que otros en América Latina y el Caribe, enfrenta actualmente una gran brecha de habilidades: casi la mitad de sus empresas reporta dificultades para llenar sus vacantes. Esta desconexión entre las capacidades de la fuerza laboral y aquello que demandan los … [Lee más...] about Cerrar la brecha de habilidades exige el compromiso de todos

¿Están las nuevas tecnologías reemplazando a los trabajadores?

August 29, 2019 por Rafael Novella - David Rosas - Autor invitado Deja un comentario

Estan_las_nuevas_tecnologias_reemplazando_a_los_trabajadores_en_Peru

La llegada de las nuevas tecnologías genera oportunidades para incrementar la productividad y beneficios de las empresas, pero también amenaza con reemplazar a los trabajadores (principalmente a aquellos de menor nivel de habilidades o que realizan tareas rutinarias). Sin embargo, más allá de pronósticos alarmistas, no existe mucha evidencia sobre los efectos de los avances … [Lee más...] about ¿Están las nuevas tecnologías reemplazando a los trabajadores?

Migración laboral en América Latina y el Caribe: ¿oportunidad o desafío?

April 12, 2019 por Dulce Baptista - David Rosas - Oscar Arboleda Deja un comentario

Migracion_laboral_en_America_Latina_y_el_Caribe_oportunidad_o_desafio

¿Es la migración laboral una oportunidad o un desafío para los países de América Latina y el Caribe? Este fenómeno, que en el ámbito intrarregional ha aumentado dramáticamente en los últimos tres años, se espera que siga creciendo en el futuro cercano. Por ejemplo, según datos del pasado febrero, más de 2,7 millones de venezolanos se encuentran residiendo en otros países de la … [Lee más...] about Migración laboral en América Latina y el Caribe: ¿oportunidad o desafío?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Trabajo

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad El futuro del trabajo Empleo Empleo joven Factor Trabajo Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Protección social Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube