Marta es una joven de 22 años que está dando sus primeros pasos en el mundo laboral. Su familia está muy orgullosa de ella, pues -viniendo de un vecindario de clase baja- es la primera que logra entrar en el mundo corporativo. Sin embargo, tras unas semanas en la oficina, Marta siente que no la toman en cuenta. No solo es mujer, sino además es de origen humilde. En una fuerza … [Lee más...] about Atender a la dimensión “humana” del capital humano: la clave de la inclusión laboral
Capital humano
Trabajo infantil: dónde estamos y qué falta por hacer
A pesar de que el trabajo infantil se ha reducido en todo el mundo de forma significativa, todavía estamos lejos de su erradicación. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, aunque el trabajo infantil decreció un 38% entre los años 2000 y 2016, aún alrededor de 152 millones de niños de entre 5 y 17 años se encuentra en esta situación a nivel global. Si bien la … [Lee más...] about Trabajo infantil: dónde estamos y qué falta por hacer
¿Puede la tecnología crear una economía centrada en las personas?
Que la naturaleza del trabajo está cambiando no es ningún secreto. De hecho, se ha transformado tantas veces como capítulos tienen los libros de historia: el paso del fordismo a la acumulación flexible, el auge del neoliberalismo y, más recientemente, la amenaza de la automatización a través de la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial. Sabemos que esto … [Lee más...] about ¿Puede la tecnología crear una economía centrada en las personas?