Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
plataforma-codigo-abierto-desarrollo

Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos

January 10, 2019 by Lorena Cano Cuadra - Kyle Strand Deja un comentario


Desde el BID promovemos la idea que el software es un producto de conocimiento, y como tal debe ser compartido. Por eso lanzamos Código para el Desarrollo, una iniciativa que sirve como plataforma para compartir recursos y software de código abierto y también conectar las diversas comunidades que apoyan la visión que el software es un bien público:

    • Una oportunidad para el desarrollo digital
    • Software de código abierto que puedes reutilizar
    • Casos de reutilización de software abierto
    • Guías y recursos para desarrollar en código abierto
    • Metodologías para colaborar con código
    • Alianzas institucionales

Una oportunidad para el desarrollo digital

La tecnología es cada vez más importante para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Y cada año, los gobiernos y otras instituciones, tal como el BID, invierten en el desarrollo de software para solucionar desafíos. ¿Qué pasaría si ese software fuese abierto y publicado para responder a desafíos en nuevos contextos y en otros países? ¿Cuántos gobiernos podrían beneficiarse de las herramientas ya creadas para enfrentar sus desafíos locales en el desarrollo? La iniciativa Código para el Desarrollo es un esfuerzo para responder a estas preguntas, y de paso el BID se convirtió en la primera institución multilateral que publica su software a disposición de todos:

    • Código para el Desarrollo celebra dos años de software abierto para el público
    • Los hitos del primer año de Código para el Desarrollo 
    • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo 

Software de código abierto que puedes reutilizar

Código para el Desarrollo brinda acceso a aplicaciones, algoritmos, hojas de cálculo, y otras herramientas digitales útiles para abordar desafíos concretos. Puedes encontrar distintas funciones como la gestión de recursos, datos, información, comunicación, servicios, trámites, el procesamiento de imágenes y otras. Nuestra visión es que, al ser reutilizadas y adaptadas, estas herramientas tengan el potencial de fomentar el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

    • Aprende a navegar el repositorio de Código para el Desarrollo

Herramientas desarrolladas en código abierto por el BID

Cuando el BID colabore con el desarrollo de soluciones informáticas junto a los países socios, se considera la posibilidad del desarrollo en código abierto. También estamos reconociendo el talento de nuestros colegas que crean sus propias soluciones en los proyectos. Estos son algunos de los proyectos con componentes en código abierto desarrollados o financiados por el BID:

    • Conoce el Clasificador de Datos Atípicos  
    • Gmapsdistance: herramienta para calcular distancias masivas
    • IDBx Data Engine
    • Open Urban Planning Toolkit
    • SmartReader: herramienta de análisis de texto

Herramientas contribuidas por la comunidad de Código para el Desarrollo

Puedes conocer los proyectos compartidos con la iniciativa por nuestros colaboradores. Incluyen herramientas desarrolladas por organizaciones de sociedad civil como Ciudadano Inteligente en Chile y Codeando Xalapa en México, startups como Dymaxion Labs de Argentina, gobiernos locales en Buenos Aires y Madrid, y programadores individuales como Manuel Aristarán. Cada uno de ellos ha abierto su solución a nuestra comunidad para que sea reutilizada. Te invitamos a conocer sus historias:

    • AEDES Detector
    • BA Obras
    • Consul
    • Gobierto
    • MapMap
    • Massive Change Detection
    • Tabula
    • p5.js
    • Vota Inteligente 

Casos de reutilización de software abierto

 

El Gobierno Municipal de #SPGG, en colaboración con @BAGobAbierto, introduce por primera vez en México una herramienta de total transparencia y rendición de cuentas que permite consultar todas las obras públicas de manera interactiva. Conócela: https://t.co/TFpQQSkJFM pic.twitter.com/8BPY3nvDUh

— San Pedro (@SanPedroNL) March 16, 2019

  • BA Obras, una plataforma de monitorear obras públicas, ha sido reutilizado por los gobiernos de Veracruz, MX y San Pedro Garza García, MX.
  • GmapsDistance, una aplicación para calcular distancias de manera masiva, ha sido reutilizado 20,000 veces por el mundo, incluso en la ciudad de Nueva York.
  • Consul, la plataforma participativa detrás de Decide Madrid, ha sido reutilizado en más de 28 ciudades del mundo, incluso Montevideo.
  • MapMap, una aplicación de mapear rutas de manera colaborativa, ha sido reutilizado en Santiago de los Caballeros de República Dominicana.

Guías y recursos para desarrollar en código abierto

Código para el Desarrollo promueve las buenas prácticas de trabajar en código abierto para aumentar el impacto de los recursos públicos destinados a herramientas digitales. Las herramientas pasan por un proceso de revisión antes de ser destacadas a través de Código para el Desarrollo. ​Enfatizamos que el código sea bien documentado y altamente reutilizable, completado con una evaluación de la calidad del cogido y una licencia que permite la reutilización y adaptación de la herramienta.

Desarrollar en código abierto es un esfuerzo colaborativo. Depende de la colaboración para mejorar las herramientas y promover que sean reutilizadas y adaptadas a nuevas aplicaciones y contextos. También es importante para fomentar el intercambio de lecciones aprendidas en el campo tecnológico que cambia constantemente.

    • Aprende sobre el código abierto con nuestra guía esencial
    • Aprende las buenas prácticas para abrir el código
    • Colabora en GitHub aunque no sepas codear
    • 12 consejos para el desarrollo de aplicaciones cívicas
    • El valor cívico de las herramientas digitales

Metodologías para colaborar con código

Por las razones mencionadas, buscamos oportunidades para involucrar a la comunidad, ampliarla y acercarnos a ella. Organizamos eventos como Expediciones de Código donde buscamos nominaciones de herramientas según una necesidad específica. También colaboramos en la organización de hackatones y otros eventos colaborativos que se concentran en la creación, reutilización, y adaptación de herramientas digitales.

    • Qué pasó en nuestra primera Expedición de Código
    • La expedición de código en búsqueda de soluciones para mejorar la administración tributaria
    • Preparamos un kit de recursos abiertos para hackatones

Alianzas institucionales

Código para el Desarrollo reconoce y apoya el trabajo de instituciones e individuales contribuidores también de manera activa y central a su misión de servir como plataforma regional. Destacamos esfuerzos de promover el código abierto y para enfatizar contribuciones de software a la comunidad.

  • Colaboración con el Centro de Transferencia de Tecnologías de España
  • BID avala los Principios para el Desarrollo Digital

 

Sigue las novedades de Código para el Desarrollo

Subscríbete para recibir los contenidos nuevos sobre la iniciativa y sobre el código abierto. También puedes seguirnos en Github: @El-BID.

 


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Conceptos clave, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Lorena Cano Cuadra

Lorena Cano es especialista en innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la Iniciativa Código para el Desarrollo (code.iadb.org) y trabaja en Innovación Abierta. Además, es Fellow del Centro de la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial. Antes de eso, fue asesora técnica de la Iniciativa de Economía Digital del BID. Previo a unirse formalmente al BID, Lorena trabajó en tecnología de la información y analytics en Accenture en Boston, también trabajó en Scotiabank, Grupo Carvajal y la Agencia de Regulación de Telecomunicaciones de Perú. Lorena es ingeniera de sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Brandeis y cree firmemente que la tecnología puede mejorar la innovación, la eficiencia y la productividad en el sector público y privado, la calidad de los servicios al ciudadano, e incrementar la transparencia y la rendición de cuentas para la sociedad. Síguela en @lorenacanoc

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • ¡El código es del público! Celebra el primer cumpleaños de Código para el Desarrollo
  • Cómo aprovechar al máximo la nueva plataforma “Código para el Desarrollo”
  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT