Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español
herramientas digitales código abierto

¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?

December 5, 2017 by Kyle Strand Deja un comentario


Por Kyle Strand, especialista senior en gestión de conocimiento del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo

Desde el pasado 21 de septiembre hasta el 15 de octubre, el BID llevó a cabo su primera Expedición de Código. En esta convocatoria virtual, invitamos a personas, organizaciones y gobiernos, a nominar herramientas digitales para ser publicadas como parte de Código para el Desarrollo, el repositorio de software del Banco Interamericano de Desarrollo.

Sabemos que gobiernos, organizaciones y programadores utilizan herramientas digitales para resolver los desafíos de desarrollo que enfrentan. Muchas de estas herramientas podrían también brindar valor a otros actores, pero no siempre son conocidas o compartidas, por lo que se pierde su potencial de reutilización.

El repositorio Código para el Desarrollo sirve para consolidar en un solo lugar herramientas digitales con potencial de impacto en el desarrollo y darles visibilidad para fomentar su reutilización. A continuación, te presentamos algunas de las herramientas destacadas que se identificaron a través de nuestra primera Expedición de Código:

1 CONSUL

Consul es una aplicación web que ayuda a gobiernos llevar a cabo procesos participativos con la ciudadanía. Esta herramienta de gobierno abierto permite que los ciudadanos se involucren en las decisiones, facilitando cualquier tipo de proceso participativo: propuestas ciudadanas, presupuestos participativos, legislación colaborativa, debates y votaciones.

Consul fue desarrollada por el ayuntamiento de Madrid en código abierto y actualmente ha sido reutilizada ya en más de 30 ciudades de 12 países diferentes. Puedes encontrar una descripción de la herramienta en Código para el Desarrollo. También, esta herramienta también cuenta con su propio portal y repositorio de código.

2 MAPMAP

MapMap es una aplicación móvil que ayuda a mapear las rutas que recorren los vehículos del transporte público de una ciudad. Permite trazar el recorrido y monitorear el número de pasajeros en las rutas del transporte público de una ciudad.

Esta herramienta es muy útil para que las oficinas de transporte puedan evaluar la calidad y mejorar la eficiencia de sus sistemas de transporte público. Por ejemplo, la organización Codeando Xalapa llevó a cabo un Mapatón Ciudadano al que asistieron 400 participantes que ayudaron a recopilar datos y mejorar la movilidad de la ciudad. La herramienta puede ser descargada y adaptada para reutilizarse en cualquier otra ciudad.

3 VOTA INTELIGENTE

Vota Inteligente es una plataforma web de participación ciudadana que invita a los ciudadanos a proponer y votar compromisos electorales a los candidatos políticos. Una vez canalizadas todas las propuestas, los candidatos pueden públicamente comprometerse con dichas propuestas.

Esta herramienta presenta una modalidad nueva de hacer política, en la que son los candidatos los que se ajustan a las propuestas de los ciudadanos. Fue desarrollada por la fundación Ciudadano Inteligente para las elecciones chilenas del 2017 en la que se lograron 12 compromisos por parte de los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta electoral.

 

Estas tres herramientas son un ejemplo de cómo el código puede promover procesos participativos y colaborativos. Sabemos que como estas, existen un sinfín de herramientas que pueden aportar a otras áreas del desarrollo de nuestra región. Desde el Banco Interamericano de Desarrollo les animamos a seguir desarrollando código con la filosofía de abrir conocimiento, y recuerden que a través de la página Comparte tu Código siempre pueden proponer herramientas reutilizables que ayuden a enfrentar desafíos de desarrollo en la región.


Archivado Bajo:Código Abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Expedición de código

Kyle Strand

Kyle Strand es Especialista Senior en Gestión del Conocimiento en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde 2007, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Trabaja para promover la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado para el desarrollo, y trabaja para integrar el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como la frontera de la gestión del conocimiento. Kyle es economista de la Universidad de Michigan y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington en Washington, DC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¡(Re)utiliza ese código! Participa en la Expedición de Código del BID
  • ¡El código es del público! Celebra el primer cumpleaños de Código para el Desarrollo
  • ¿Cómo Madrid se transformó en una ciudad abierta?
  • Vota Inteligente: Plataforma que actualiza el proceso electoral
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube