5 minutos de lectura. El panorama en torno al cambio climático se vuelve cada vez más crítico. Se calcula que si la temperatura del planeta aumenta 2 ºC por encima de los valores pre industriales, para el año 2050 América Latina y el Caribe enfrentará gastos anuales proyectados en 100 millones de dólares para la reparación de daños. Ante este tipo de escenarios, es … [Lee más...] about Periodismo y cambio climático: el papel de los periodistas ante la crisis
Cambio climático
Este tag reúne todos los artículos que se han escrito en Abierto al Público sobre el cambio climático, incluyendo lo que sucede en América Latina y el Caribe, así como los esfuerzos que hace el BID por promover productos de conocimiento al respecto e implementar proyectos en la región para su desaceleración.
Periodismo y cambio climático: conocimiento y recursos abiertos
6 minutos de lectura. De acuerdo con la definición establecida por la Organización de las Naciones Unidas, el término “cambio climático” hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones del clima. La constante emisión de gases hacia la atmosfera, producto en su mayoría de la actividad humana, ha afectado drásticamente las condiciones de vida a … [Lee más...] about Periodismo y cambio climático: conocimiento y recursos abiertos
La innovación pública como vector del desarrollo sostenible
5 minutos de lectura. La vida urbana está cambiando drásticamente. La urbanización acelerada y la disrupción tecnológica que replica procesos productivos de la primera revolución industrial compromete seriamente la sustentabilidad del planeta, ya que convirtió a las ciudades en las más voraces consumidoras de materiales, las que más recursos energéticos demandan y las que … [Lee más...] about La innovación pública como vector del desarrollo sostenible
Desastres naturales: construyendo resiliencia a través del conocimiento abierto
4 minutos de lectura. No aprendemos de la experiencia, aprendemos al reflexionar sobre la experiencia".John Dewey. Son varios los factores que definen la historia de los países de América Latina y el Caribe, sin lugar a duda los desastres naturales son uno de ellos. Por ejemplo, en Chile han ocurrido los terremotos que han sido los de mayor magnitud en cuatro siglos … [Lee más...] about Desastres naturales: construyendo resiliencia a través del conocimiento abierto
Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento
4 minutos de lectura. El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una celebración que cumple 50 años en el 2022 y que es una plataforma importante para crear consciencia sobre nuestra querida tierra, como cuidarla y los riesgos que esta enfrenta. En este contexto, enlistamos un conjunto de artículos de Abierto al Público que recogen temas relacionados al … [Lee más...] about Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento