Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Conocimiento Abierto: definición, herramientas y recursos

July 25, 2022 by Kyle Strand - Ana Ramírez 7 Comentarios


7 minutos de lectura.

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. El aspecto digital, se vuelve central al concepto de conocimiento abierto cuando este se pone en práctica, ya que es a partir y gracias al internet que este concepto se ha fortalecido y crecido, esencialmente por la facilidad que el internet ofrece para la distribución amplia y rápida de conocimiento.

Video: ¿Qué es el conocimiento abierto?

Sin embargo, si hablamos en líneas generales es muy importante mencionar que el término “conocimiento abierto” aún no cuenta con una definición universalmente entendida, ya que es un concepto multifacético que involucra una amplia gama de ideas. A pesar de esto, y como ya comenzamos a descifrarlo al principio de este artículo, no es complejo definir su esencia: el conocimiento abierto es conocimiento que ha pasado a ser un bien público, en el cual las ideas e información que se comparten no pierden su valor al ser compartidas, sino que por el contrario (que de hecho es una característica vital del concepto), vemos que la reutilización de conocimiento es un propulsor para la creación de más conocimiento. En pocas palabras: el conocimiento crece cuando se comparte.

El conocimiento abierto y sus iniciativas

El término conocimiento abierto también hace referencia a un concepto paraguas que se usa para englobar el conjunto de iniciativas que ponen el conocimiento a disposición del público, ya sea mediante cursos en línea, bases de datos, software de código abierto, repositorios de documentos y otras experiencias de intercambio de información. El conocimiento abierto está en el centro de un movimiento global, económico y cultural de apertura, que entiende la información como un recurso comunitario al que todos deberíamos de poder acceder, un movimiento que promueve el acceso universal al conocimiento y que busca generar soluciones para el bien común de manera colaborativa.

El blog de conocimiento abierto: Abierto al Público

Al ser un blog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el 2014 en Abierto al Público comenzamos nuestro compromiso con la elaboración de artículos informativos acerca del conocimiento abierto y su intersección con temas de desarrollo económico y social. Queremos que la creciente audiencia de lectores del blog encuentre en este espacio información acerca de:

1.- Los esfuerzos que lleva a cabo el BID por la apertura y diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera y comparte, por ejemplo,

  • El Rincón de Publicación
  • ¡Conoce la AcademiaBID!
  • 4 conjuntos de datos destacados del portal de datos abiertos Números para el Desarrollo
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • Productos de conocimiento – BID

2.- Temas, recursos e iniciativas en torno a la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América latina y el Caribe, como

  • Sobre el estatus de la ciencia abierta en América Latina
  • ¿Qué tipo de datos abiertos necesitamos para seguir mitigando el impacto del COVID-19?
  • Conectando el conocimiento abierto con la Declaración universal de los derechos humanos
  • ¿Cómo Veracruz replicó la plataforma que abre obras?
  • La importancia de la cocreación en la lucha contra el cambio climático

3.- Proyectos de colaboración que incentiven la apertura de información o que busquen generar soluciones utilizando conocimiento abierto,

  • Acceso a la información
  • Crowdsourcing
  • Hackathones
  • Innovación Abierta

La importancia del conocimiento abierto en el desarrollo social y económico

¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de la intersección entre el conocimiento abierto y el desarrollo económico y social? Para el 2018 y a tan solo cuatro años de su nacimiento, Abierto al Público se había consolidado ya como uno de los blogs más populares del BID. El percatarnos del interés en los temas de apertura de conocimiento entre los lectores, nos llevó a realizar un ejercicio para identificar los temas clave entre el conocimiento abierto y el desarrollo social y económico de la región. Encontramos 5 temáticas que ahora son las columnas que sostienen al blog, y alrededor de las cuales buscamos generar contenido:

  • Aprendizaje abierto: Desde la década de los 70s, el aprendizaje abierto surge junto con el movimiento de la educación abierta. La educación abierta ha propuesto cuestionar y eliminar los requisitos potencialmente excluyentes en el sistema escolar formal, por ejemplo, exámenes de entrada, tarifas de inscripción y otros criterios restrictivos. 
  • Código abierto
    El término “código abierto” hace referencia a software cuyo código fuente se ha puesto a disposición de todo el mundo de manera gratuita y otorgado con licencias que facilita su reutilización o adaptación a contextos diferentes. El concepto también relaciona a una cultura que promueve el intercambio de ideas y valora la colaboración para mejorar el código de otros.
  • Datos abiertos
    Los datos abiertos se definen como aquellos datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. 
  • Gestión del conocimiento
    La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto. A lo largo de tiempo, esta acumulación de experiencias y aprendizajes sirve para construir una base de conocimiento compartido con el potencial de facilitar la ejecución del trabajo y acelerar la innovación.
  • Sistemas abiertos
    Es importante poder construir soluciones a los desafíos de desarrollo a través de mejores modos de conexión y co-creación, con procesos que faciliten compartir rápidamente aprendizajes, escalar ideas que funcionen e integrar continuamente la retroalimentación para mejorar los resultados. Entre todos, podemos cultivar sistemas de conocimiento abierto para informar y apoyar un desarrollo social y económico más resiliente, sostenible e inclusivo, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo.

El camino por andar

En el BID, y en Abierto al Público, creemos que el poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite. Además, vemos la promoción de conocimiento abierto como una manera de fomentar innovaciones, incrementar la participación ciudadana, fortalecer la transparencia, estimular la creación de nuevos emprendimientos, y poner a disposición de los ciudadanos lo que ellos han financiado.

El BID continúa promoviendo activamente la apertura y el uso del conocimiento asegurando que los datos, las publicaciones, el código, y las oportunidades de aprendizaje que produce, sean abiertos. Abierto al Público es el canal del Banco para la difusión de estas iniciativas de apertura y por su parte el equipo editorial mantiene su compromiso de seguir siendo una fuente de información confiable y actualizada sobre acontecimientos relacionados al conocimiento abierto dentro y fuera del Banco.

La capacidad transformadora y el potencial de beneficio del conocimiento abierto es inmensurable. La oportunidad se nos presenta para exigir la apertura, analizar la información, y trabajar para proponer nuevos escenarios de desarrollo económico y social.

Más allá de un concepto, el conocimiento abierto se construye de nosotros. El conocimiento abierto somos todos. ¿Cuál será tu rol?

Por Kyle Strand y Ana Ramírez de Abierto al Público.


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Conocimiento Abierto

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Ana Ramírez

Ana Ramírez ha sido editora de Abierto al Público desde diciembre de 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otras organizaciones multilaterales en México, Panamá y los EE. UU., así como corporaciones internacionales de noticias y periódicos locales en el Reino Unido y los EE. UU. Su trabajo en el BID se enfoca en temas de conocimiento abierto y tiene especial interés en iniciativas de inteligencia artificial y datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga de la Universidad de Sussex y tiene un posgrado en Epidemiología de la University College London en el Reino Unido, y en Periodismo en The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Samuel Téllez Dice

    August 1, 2022 at 11:14 pm

    Estoy de acuerdo y en mi experiencia tambien van de la mano con la ética y el buen uso de los datos para realmente desarrollar a los sectores

    Reply
  2. Doris Benavides Dice

    August 2, 2022 at 3:38 am

    El conocimiento abierto es la oportunidad para la construccón del YO COLECTIVO con un objetivo y enfoque en común, genera inclusión y vuelve la libertad en la mejor opción de vida.

    Reply
  3. Ivana Servetto Dice

    August 2, 2022 at 1:26 pm

    Comparto completamente lo expuesto en la nota, pero siempre se me viene la misma consulta: ¿cómo hacer para que la gente se interese en explorar los espacios de datos abiertos? Personalmente formo parte de un equipo que se dedica, en un gobierno local, a recopilar y publicar los datos que genera la gestión y, luego de superada la etapa de organizar la web y pautar los datos y la periodicidad de publicación de los mismos nos encontramos con el bajo caudal de visitas que tienen. Si alguien tiene una sugerencia será bienvenida, gracias!

    Reply
  4. Gabriela Garay Dice

    August 2, 2022 at 3:50 pm

    Excelente iniciativa para promover el Conocimiento Abierto en nuestra Region!! En la actual era del Conocimiento, esto es fundamental para el Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades.

    En particular, en relacion a las tematicas, me gustaria proponer el tema de Politicas Publicas Regionales vinculadas a la promocion del Conocimiento Abierto. En especial en Latinoamerica, necesitamos conversar y concretizar proyectos que permitan una mayor difusion del conocimiento que se produce en la Region. Es con seguridad una apuesta para poder avanzar mucho mas rapido.

    Saludos desde Honduras!

    Reply
  5. Maria Pabon Dice

    August 2, 2022 at 4:47 pm

    He aprovechado esta iniciativa que es una herramienta democrática y moderna. Gracias!!

    Reply
  6. Jaqueline De León Dice

    August 16, 2022 at 3:37 am

    Hola, soy estudiante de Educación de Universidad del Valle de Guatemala y considero importante resaltar que espacios como este nos permiten también compartir con diferentes dcentes alrededor del mundo y crear ideas inoovadoras para nuestros estudiantes como bien lo mencionan en el artículo mejorando nuestros resultados en distintos proyectos.

    Reply
  7. Angélica Ojo Dice

    October 24, 2022 at 11:21 pm

    El conocimiento abierto está en el centro de un movimiento global, económico y cultural de apertura, que entiende la información como un recurso comunitario al que todos deberíamos de poder acceder, un movimiento que promueve el acceso universal al conocimiento y que busca generar soluciones para el bien común

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 5 conceptos clave del conocimiento abierto
  • Libros sobre conocimiento abierto
  • Sistemas abiertos: definición, características y recursos
  • “El poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite”
  • ¿Qué podemos aprender del Premio Nobel de Economía 2018 sobre el valor del conocimiento abierto?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT