Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

“El poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite”

September 15, 2015 by Federico Basañes 8 Comentarios


Por Federico Basañes, Gerente de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El 14 de septiembre la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo reeligió a Luis Alberto Moreno para un nuevo y tercer término como presidente del BID.  En su discurso ante los Gobernadores, Moreno afirmó que su nuevo mandato, que comienza el 1 de octubre, se centrará en tres líneas de acción: la defensa de la sostenibilidad social y ambiental, la promoción del conocimiento abierto y la expansión de las actividades del BID con el sector privado.

En relación al segundo foco, Moreno dijo que “el objetivo es convertir al Banco en una institución bandera en la promoción de conocimiento abierto en la región, lo cual comprende ofrecer publicaciones, cursos y datos a los que se pueda acceder de manera gratuita, para que sean compartidos y reutilizados libremente.”

Moreno también sostuvo que “el poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite. Éste fomenta innovaciones, estimula la creación de nuevos negocios e incrementa la participación ciudadana y el monitoreo social de políticas públicas.”

A continuación, destacó cuatro maneras en las que el BID impulsa el conocimiento abierto para promover el desarrollo:

1
Publicaciones abiertas

En respuesta a los retos del desarrollo, el BID creó un repositorio institucional de conocimiento que se ha convertido en un hito para la organización. Hoy cualquier persona puede acceder a 7.000 de nuestras publicaciones, no importa en dónde se encuentre.

Además, a partir de enero de 2015, el BID adoptó licencias Creative Commons (CC) para todas sus publicaciones. De esta manera, el Banco se sumó al grupo de organizaciones intergubernamentales que han adoptado el uso de ciertas licencias tipo “CC-IGO” (Creative Commons 3.0 para Organizaciones Intergubernamentales) para diseminar su conocimiento.

2
Datos abiertos

El portal de datos abiertos del BID, Números para el Desarrollo, permite acceder a más de 1.700 indicadores multisectoriales de 26 países en la región recopilados por el Banco durante más de 50 años.

El portal contiene información sobre varios temas, incluyendo macroeconomía, inclusión social e integración global. Además, hay más de 30 conjuntos de datos especializados del BID y visualizaciones abiertas disponibles para ver y descargar.

Aquí puedes acceder a los tutoriales sobre cómo aprovechar esta herramienta para explorar, visualizar y reutilizar los datos del BID sobre desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe.

3
Cursos abiertos

A través del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), el BID brinda cursos presenciales, virtuales y recursos educativos abiertos para mejorar el acceso al conocimiento en América Latina y el Caribe.

Dentro de las herramientas de aprendizaje, los Recursos Educativos Abiertos (REA) incluyen materiales de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el público para usarse libre y gratuitamente.

Además, el BID ofrece Cursos Masivos Abiertos En Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) en español en IDBx. Así, brinda capacitaciones a funcionarios y ciudadanos a través de edX, la plataforma de aprendizaje en línea creada por la Universidad de Harvard y el MIT. A la fecha, 127.534 personas se han registrado en los 11 cursos ofrecidos en IDBx.

4
Innovación abierta

La innovación abierta supone que las organizaciones y los gobiernos pueden ir más allá de sus límites internos. Así, la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental para promover soluciones colaborativas e innovadoras.

En sintonía con esta tendencia, el próximo 29 de septiembre el BID celebrará en Washington la tercera edición del evento Idear Soluciones: Ideas para mejorar vidas (Demand Solutions: Ideas for Improving Lives) para reunir a emprendedores, inversores e instituciones con el objetivo de impulsar respuestas viables y creativas a los retos del desarrollo.

En esta oportunidad, el evento se centrará en compartir soluciones innovadoras para afrontar los desafíos urbanos. Puedes registrarte aquí para asistir al evento u obtener el enlace a la transmisión por Livestream que estará disponible en inglés, español y portugués.

De esta manera, el conocimiento abierto nos ayuda a encontrar nuevas soluciones para promover el desarrollo de nuestros países. Y, tal como señaló el presidente Moreno, el poder del conocimiento abierto para mejorar vidas no tiene límite.

¿Cómo impacta el conocimiento abierto en tu vida? ¡Suma tu comentario abajo!

Puedes acceder aquí al comunicado de prensa sobre la reelección de Luis Alberto Moreno como presidente del BID.


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Conocimiento Abierto, Productos de conocimiento

Federico Basañes

Federico Basañes es el gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas, donde es responsable de fortalecer el diálogo y las alianzas del BID con otros componentes de la comunidad de desarrollo. Previo a este rol y dentro de la organización, Basañes fue gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación de 2018 a principios de 2022, y antes se desempeñó como jefe de la División de Agua y Saneamiento de 2007 a 2013. Durante su carrera de 17 años en el BID, Basañes trabajó en asuntos relacionados con infraestructura y lideró proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Asimismo, Basañes es autor de varios artículos y publicaciones en infraestructura, principalmente en las áreas de agua y saneamiento, energía y transporte. También posee experiencia en regulación y participación privada en la prestación de los servicios públicos. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en Argentina, tiene una maestría en Políticas Públicas del Instituto Torcuato Di Tella de Argentina, y es graduado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Máster y Ph.D.) en Economía.

Reader Interactions

Comments

  1. Elkin Oliveros Q. Dice

    September 30, 2015 at 3:00 pm

    Siempre hay que tener a la mano el aprendizaje, debe ser constante. El conocimiento abierto permite adquirir nuevas informaciones y soluciones para resolver situaciones en nuestro entorno, a su vez, motiva hacer parte del mundo innovador.

    Reply
  2. Juan Merlo Dice

    October 3, 2015 at 10:44 am

    Excelente artículo y grandes iniciativas las que impulsa el BID. Recientemente hemos creado el primer laboratorio de innovación público en el Ecuador, el Laboratorio de Innovación Quito (LINQ), y seguimos muy de cerca sus publicaciones.

    Que instituciones su talla sean parte del ecosistema permite hoy la propagación de este tipo de ideas, lo cual dará paso a un incremento en una participación ciudadana renovada, real y directa; participación que requerimos para que la innovación abierta despegue con más fuerza en nuestra región. Saludos cordiales, y ¡a seguir apostándole al conocimiento abierto!

    Reply
  3. Jorge Dice

    October 3, 2015 at 2:24 pm

    Creo firmemente que el conocimiento salva vidas, cuantos jóvenes se desperdician por tener accenso a la educación. Felicitaciones al BID por este acierto, solo queda divulgarlo a fin que más gente sepa de está gran oportunidad y se capacité para mejorar su calidad de vida.

    Reply
  4. Oscar G. Angulo Aguilar Dice

    October 3, 2015 at 11:12 pm

    Agradecimientos al BID por esta iniciativa, en hora buena. El acceso a la información es fundamental para construir conocimiento, más aun en estos tiempos que es muy necesario si consideramos el cambio climático.

    Reply
    • Yanneth López Andrade Dice

      January 5, 2016 at 7:23 pm

      Excelente este medio por el cual el BID nos da facilidad de acceso a los conocimientos para divulgarlos y hacerlos participes en proyectos municipales específicamente en el Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías aplicables.

      Reply
  5. Fernando Jaramillo Echeverry Dice

    December 22, 2015 at 8:27 am

    El conocimiento abierto es el mayor reto en el que deben trabajar hoy en día todas las instituciones educativas. Su implementación en América latina, debe empezar por una concientización en el estudiante, de las ventajas intelectuales de estudiar en línea, especialmente en los Mooc’s, y lo digo por experiencia, he realizados varios cursos con una inmensa calidad, como La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, Gestión de proyectos de desarrollo, con BID, Cálculo diferencial con la universidad de Ohio, y otros cursos virtuales en diferentes plataformas; que han impactado ampliamente mi experiencia académica. Actualmente coordino la facultad de administración de empresas y contaduría, en la cuidad de Buga, Colombia, en la Corporación Universitaria El minuto de de Dios.

    Reply
  6. jorge reyes silva Dice

    December 28, 2015 at 4:53 pm

    Excelente iniciativa del BID.
    Compartir conocimiento lo hace crecer en lugar de disminuirlo.
    Felicidades!!!!!

    Reply
  7. Yanneth López Andrade Dice

    January 5, 2016 at 7:24 pm

    Excelente este medio por el cual el BID nos da facilidad de acceso a los conocimientos para divulgarlos y hacerlos participes en proyectos municipales específicamente en el Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías aplicables.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Conocimiento Abierto: definición, herramientas y recursos
  • ¿Dónde aprender sobre gestión para resultados en el desarrollo?
  • ¡Conoce la AcademiaBID!
  • Análisis de “big data” para mejorar Cursos Masivos y Abiertos
  • 4 tendencias del conocimiento abierto para el 2017

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT