Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español
    • English

El BID lanzará portal de datos abiertos sobre desarrollo en América Latina y el Caribe

December 11, 2014 by Norma Palomino 10 Comentarios


English Version

Por Norma Palomino, Jefa de Servicios Bibliotecarios del Banco Interamericano de Desarrollo

Como mencionamos en un blogpost anterior, el 84% de la población de América Latina vive en municipios que tienen políticas de datos de gobierno abierto. A su vez, cuatro países de la región, Ecuador, Brasil, México y Costa Rica, se encuentran entre las 70 naciones clasificadas por su apertura de datos.

Los portales de datos abiertos son clave para promover un ecosistema abierto y tienen un enorme potencial para compartir información entre los ciudadanos, funcionarios de gobierno, y profesionales del desarrollo con el fin de llegar a soluciones innovadoras y diferentes enfoques de los problemas cotidianos.

En sintonía con esta tendencia, estoy feliz de compartir con ustedes que el Banco Interamericano de Desarrollo lanzará a principios de 2015 “Números para el Desarrollo”, un portal de datos abiertos que dará acceso libre y gratuito a nuestras bases de datos. Está dirigido a investigadores, estudiantes, políticos, analistas, desarrolladores web y todos aquellos que trabajan en temas de desarrollo y políticas públicas.

El objetivo de “Números para el desarrollo” es convertirse en el principal repositorio de datos abiertos sobre el desarrollo socioeconómico de la región. Como resultado, cualquier persona tendrá acceso a los datos de 26 países de la región de América Latina y el Caribe reunidos por el Banco durante más de 50 años. Puedes ver abajo un ejemplo ilustrativo.

Al usar el Portal de Datos Abiertos podrás:

1 Explorar y visualizar aproximadamente dos mil indicadores.

2 Navegar y descargar datos sobre integración global (como las exportaciones e importaciones de bienes y servicios), la inclusión social (como la educación, la pobreza, y el mercado de trabajo), y aspectos macroeconómicos del desarrollo en la región.

3 Examinar indicadores únicos, como la dolarización, la deuda pública interna, salario mínimo y Cobertura por pensiones y seguro social. También podrás chequear indicadores tales como remesas, según la redefinición de los economistas del BID.

4 Descargar datos en formato .xls y .csv para compartir o reutilizarlos para tu propio trabajo analítico.

5 Explorar los datos de tu país a través de visualizaciones animadas e interactivas, tales como los informes “El país en un vistazo”. Este tipo de informe cuenta aproximadamente con 50 indicadores destacados como una instantánea del desarrollo de cada país.

El portal se lanzará a principios de 2015. Actualmente, el Banco está buscando comentarios y opiniones sobre la versión beta. Cualquier persona interesada en conseguir acceso temprano y exclusivo a los datos y contribuir a este proyecto, puedes registrarte aquí. Por favor, ¡comparte con nosotros tus ideas!

 

Infographic_EnEspanol 2014

 

 


Archivado Bajo:Datos Abiertos Etiquetado con:Números para el Desarrollo

Norma Palomino

As Chief of the Information Services Unit, Norma's main role is to coordinate technology programs, data analysis, and information services in support of the IDB's Knowledge, Innovation, and Communication Sector activities. The three pillars of the Unit include: 1) technology management (such as the Bank's website, the open data portal "Numbers for Development", and the IDB's blog platform); 2) generation of analytical reports of both IDB knowledge product metrics and emerging issues in the digital dialogue in the Region; 3) provision of information programs through library services.

Reader Interactions

Comments

  1. Ricardo Castaneda Dice

    December 19, 2014 at 11:25 am

    Hola muy buenos dias, mi nombre es Ricardo Castaneda de El Salvador. Una pregunta . El Salvador esta excluido de las estadisticas !? ya que en los graficos que he visto anteriormente no figura nuestro pais. Gracias.Saludos.

    Reply
  2. Dr.Fernando Valdés Dice

    December 19, 2014 at 11:31 am

    Excelente materal de apoyo universal…gracias por la deferencia de compartirlo …Att:F.V.

    Reply
  3. Adrian Garcia Dice

    December 19, 2014 at 11:38 am

    Que tecnologia de Open Data usaron? Socrata? CKAN? No fue Junar, que es la empresa latinoamericana en el sector. :S

    Reply
  4. hector zambrana Dice

    December 19, 2014 at 3:19 pm

    Todo tipo de indicador es siempre de provecho para alguien y mucho mas haciendo proyectos. En este caso el BID, se situa en una posicion de hacer conocer, es satisfactorio, esperemos estos resultados. Gracias.

    Reply
  5. Magdalena López Dice

    December 19, 2014 at 3:30 pm

    Super buen espacio, sólo que no veo datos de El Salvador, van a incluirlos?

    Reply
  6. Gerardo Ruiz García-Marí Dice

    December 19, 2014 at 3:32 pm

    Excelente portal; los felicito por proporcionar una herramienta tan importante como es la información, misma que permite tomar decisiones correctas en el ámbito del diseño de las políticas públicas. Saludos

    Reply
  7. JORGE LUIS SANDOVAL Dice

    December 19, 2014 at 6:32 pm

    Excelente noticia. Este espacio aportará mucho al desarrollo social de América Latina y el Caribe.

    Esperaremos el portal para aportar desde nuestra experiencia.

    Felicitaciones.

    Reply
  8. José Alfonso Hernández Córdoba Dice

    December 19, 2014 at 7:53 pm

    Excelente idea!

    Reply
  9. nelson Dice

    December 20, 2014 at 9:19 am

    si nos manejamos con las estadísticas oficiales deja mucho que desear ya que cuando uno camina la calle es otro la realidad, y lo digo desde una de las provincias mas chicas donde constantemente podemos ver la miseria y el hambre en las familias, en este caso manejado por el existencialismo y la falta de planificación para un desarrollo real de nuestra sociedad, donde todos dependemos de los subsidios del estado para poder sobrevivir, un abrazo

    Reply
  10. Natalia Veloz Dice

    December 21, 2014 at 5:45 pm

    Muy interesante , creo que los datos de las exportaciones , pueden en actualidad reflejar un margen de error , ya que pueden tener un doble registro cuando se trata de carga suelta , o fulgores de mercancía , variadas ya que el vendedor tiene que llenar un DUA para poder vender sin ITBI , y el exportador tiene que llenar uno con todos. Ademas de pagar el costo de $15.00 dólares por cada anterior, como lo vez . Creo que debemos mejorar este procedimiento.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Follow Us

Subscribe

About this blog

Open knowledge is defined as knowledge that is accessible, freely used, and free to its user. This concept is part of a movement that seeks to generate solutions for public good in a collaborative manner. In "Abierto al Público" we explore the use of open knowledge through data, code and other media.

Search

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 5 maneras de usar el nuevo portal de datos abiertos del BID
  • ¿Cómo sería América Latina y el Caribe si fueran 100 personas?
  • ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre los jóvenes en el mercado laboral de la región?
  • Cómo crear tus propias visualizaciones en el portal de datos abiertos del BID
  • Cómo crear tu historia de datos con los nuevos indicadores sobre Gestión para Resultados en Números para el Desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube