Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¡Conoce la AcademiaBID!

April 6, 2021 by Lorena Rodríguez - Juan Cristóbal Bonnefoy - Victoria Cárdenas Simons 1 Comentario


4 minutos de lectura.

Un elemento central del aprendizaje abierto es la unión de múltiples perspectivas que permiten alimentar y construir sobre el conocimiento que existía previamente. Tomando esto como base y continuando con nuestra larga trayectoria en este ámbito hemos creado la Academia BID, una iniciativa que consolida e integra los productos de conocimiento y aprendizaje accionable que el Grupo BID ha curado y producido a través de los años para atender los desafíos de desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe.

Lanzada durante la reciente Asamblea de Gobernadores del BID, en Barranquilla, Colombia, la Academia BID será el hub donde se reúnen y fomentan oportunidades de aprendizaje para la región y para los empleados del Grupo BID. La unión de perspectivas y las experiencias ofrecidas en los cursos de la Academia reflejan la historia de más de 60 años que tiene el Grupo fortaleciendo las capacidades tanto de su personal como de la región de América Latina y el Caribe (LAC).

Academia BID: ¿por qué?

El eje de acción principal de la Academia BID es la creación de una plataforma que permite fortalecer las habilidades de liderazgo y conocimiento técnico de los funcionarios del Grupo BID, así como capacitarlos en temas de vanguardia referentes al desarrollo en LAC. Esta iniciativa resulta de reconocer la importancia que tiene el aprendizaje constante del personal del Grupo para que este continúe anticipándose y respondiendo a los desafíos de desarrollo y crecimiento de la región. De manera complementaria, la creación de la Academia BID permite que también los funcionarios públicos y ciudadanos en toda América Latina y el Caribe accedan a estos cursos. El Grupo BID prioriza compartir el conocimiento que produce de forma abierta, es decir, fácilmente accesible, reutilizable y compartible, por esta razón, la Academia ofrece estas capacitaciones a todos, independientemente de su afiliación al Grupo. Impulsar el desarrollo de la región es un esfuerzo colectivo y el acceso gratuito a cursos en los temas que más la afectan son claves para el desarrollo en LAC.

La Academia BID se construye sobre la base histórica que tiene el Grupo en la promoción del conocimiento abierto y que ha generado más de 27 millones de descargas de sus publicaciones, más de 1.8 millones de inscripciones a sus cursos en línea, más de 160 mil descargas a las bases de datos en el portal de datos abiertos “Números para el Desarrollo”, y decenas de miles de reutilizaciones de los softwares disponibles en su catálogo de código abierto.

¿Qué se puede aprender?

Esta iniciativa ofrece un rango de cursos y herramientas que abordan temas sectoriales, habilidades de liderazgo y de gestión de proyectos, por mencionar algunos. La siguiente lista ofrece tres ejemplos de cursos que ya se pueden acceder, y en la última viñeta comparte un ejemplo de un curso que, como otros, aún está siendo desarrollado y optimizado para esta plataforma:

  • Educación sobre el cambio climático.
    El curso está dirigido a estudiantes de docencia y maestros de escuelas primarias y secundarias, y pretende prepararlos para enseñar educación sobre el cambio climático y promover acciones de mitigación y adaptación en sus escuelas y comunidades.

  • Asociaciones Público-Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe.
    A través de un marco teórico adecuado, ejemplos, lecciones aprendidas y experiencias de instituciones internacionales, de líderes y de gobiernos de la región, se busca compartir ideas y soluciones para hacer frente a los retos que presenta esta modalidad para la provisión de infraestructura y servicios de la región en diferentes sectores como transporte, agua, salud, educación, entre otros.

  • Gestión de proyectos de desarrollo.
    Ofrece conceptos y herramientas que pueden ser aplicados en la gestión de proyectos para generar un cambio sustancial y alcanzar los objetivos propuestos con recursos escasos. Este MOOC fortalece la capacidad de gestión de proyectos de gobierno y sociales para que sean ejecutados en forma eficiente y efectiva.

  • Programa para Mujeres Líderes Emergentes
    El objetivo de este programa es acompañar a las mujeres de América Latina y el Caribe en el desarrollo de habilidades de liderazgo que a su vez apoyen a mejorar su capacidad para asumir cargos con mayores responsabilidades en sus respectivos sectores de trabajo. Se espera que este curso esté disponible a finales de 2021.

Un compromiso con la Región

Así como fortalecemos el aprendizaje y crecimiento profesional de nuestro personal en el BID, también estamos comprometidos a continuar aumentando la oferta de capacitación a la región. Por lo tanto, invitamos a instituciones educativas y de desarrollo a colaborar con nosotros a coproducir y compartir conocimiento que pueda ayudar al desarrollo de América Latina y el Caribe.

Nos entusiasma mucho haber puesto en marcha este proyecto y nos enorgullece que esté abierto a toda la región. Creemos que este tipo de iniciativas son vitales para el desarrollo de América Latina y el Caribe, y los animamos a conocer los cursos disponibles en esta Academia.

¿Qué estás esperando? ¡Busca un curso e inscríbete ya!

Por Lorena Rodríguez y Juan Cristóbal Bonnefoy del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID, y por Victoria Cárdenas Simons del Departamento de Recursos Humanos del BID.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:AcademiaBID, MOOC, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Lorena Rodríguez

Lorena Rodríguez Bu se desempeña como Jefe de la División de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene 15 años de experiencia en el área de conocimiento y aprendizaje, habiendo liderado diversas publicaciones y el desarrollo de metodologías de captura y sistematización del conocimiento de proyectos e iniciativas corporativas. Lorena ha desempeñado diferentes cargos dentro del BID incluyendo Jefe de la Unidad de Relación con los Clientes en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación (KIC), Especialista sectorial en la representación de Honduras, y Especialista en conocimiento en la Sede del BID en Washington y en su Oficina en Colombia. Antes de ingresar al BID, Lorena se desempeñó como Asesora Legal de la Comisión de Privatización de Honduras donde dirigió los aspectos legales del proceso de concesión del sistema aeroportuario hondureño, y participó en la preparación y discusión de la Ley de Concesiones y de Aeronáutica Civil, entre otros proyectos. Lorena es Abogada y tiene un Doctorado en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, España.

Juan Cristóbal Bonnefoy

Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), entidad que brinda capacitación a más de 150.000 personas por año de América Latina y el Caribe. Juan Cristóbal trabaja en el BID desde el 2006 estructurando programas de gestión de conocimiento y desarrollo de capacidades para el sector público de los países miembros del BID. Antes de incorporarse al BID, trabajó como investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Entre 1991 y 2002, trabajó para el gobierno chileno en posiciones de investigación económica y gestión pública en el Congreso Nacional, ministerios y gobiernos municipales. También se ha desempeñado como profesor e investigador en posiciones de tiempo parcial en diversos programas de grado y postgrados en políticas públicas. Además, ha trabajado como consultor en proyectos financiados por el Banco Mundial, Forum of Federations, USAID y GIZ, entre otras instituciones. Juan Cristóbal es economista y posee una maestría en administración pública de State University of New York.

Victoria Cárdenas Simons

Victoria Cárdenas Simons ha sido Jefa de la División de Liderazgo y Desarrollo del Empleado en el Departamento de Recursos Humanos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el 2013. Bajo esta función, ha desarrollado una extensa academia de programas de aprendizaje para ejecutivos, supervisores y funcionarios administrativos del Banco. Lidera el programa insignia para Mujeres Líderes Emergentes, el cual ha sido adaptado y llevado a 5 países en la región para mujeres del sector público. Igualmente, está a cargo de los programas de Mentoría, Diversidad e Inclusión, Coaching Ejecutivo, On-Boarding, Lenguajes y Cultura, Comunicaciones, Gestión del Desempeño y Desarrollo de Carrera. Victoria tiene más de 25 años de experiencia en gerencia de recursos humanos, desarrollo organizacional y desarrollo de liderazgo en organizaciones internacionales, gobierno y sector privado.Tiene una maestría en Educación y Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de George Washington y posee varias certificaciones, incluyendo una en Coaching de Liderazgo Ejecutivo, Coaching de Sistemas y una certificación en Mediación de Conflictos.

Reader Interactions

Comments

  1. Yuri Zenteno Dice

    July 12, 2021 at 10:45 pm

    Buena tarde. Me gustaría obtener más información sobre los Programas que imparten en la Academia. Favor compartir contenidos y precios.

    Saludos,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Dónde aprender sobre gestión para resultados en el desarrollo?
  • Semana de Conocimiento AcademiaBID
  • Conoce los cursos del BID con los que más de 2 millones de personas han aprendido
  • El estatus del agua en América Latina y el Caribe: un MOOC gratuito del BID
  • A un año de AcademiaBID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT