Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español
    • English

El BID apuesta al código abierto para el desarrollo

April 25, 2017 by Federico Basañes 2 Comentarios


En los últimos años, el Banco Interamericano de Desarrollo ha redoblado sus esfuerzos por abrir y compartir su conocimiento sobre América Latina y el Caribe, de forma que cualquier persona pueda acceder y aprovechar nuestras publicaciones, datos y cursos desde la página web del Banco.

Hoy, continuando con esta estrategia de apertura, tengo el agrado de presentarles un nuevo producto de conocimiento del BID que, sumado a nuestra oferta existente, contribuirá a generar soluciones a los desafíos de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.

Se trata de Código para el Desarrollo, una plataforma que permite a los gobiernos, sociedad civil y ciudadanos explorar, reutilizar y aportar herramientas digitales -la mayoría de código abierto-, para apoyar programas y proyectos destinados al desarrollo social y económico.

1 ¿Qué encontrarás en Código para el Desarrollo?

La plataforma incluye herramientas digitales o software como HydroBID, un sistema integrado para simular el impacto de aspectos como el cambio climático o la población en los recursos hídricos de distintas cuentas de América Latina y el Caribe; o SIMPLE, una herramienta para digitalizar trámites administrativos desarrollado por el gobierno de Chile y cuyo código fuente puede ser reutilizado por cualquier gobierno acorde a sus necesidades.

2 ¿Cuál puede ser tu rol en la plataforma?

Además de publicar herramientas digitales desarrolladas por el BID, invito a los funcionarios de gobierno, organizaciones y ciudadanos que hayan creado herramientas digitales destinadas a resolver problemas de desarrollo, a que las compartan con otros a través de la plataforma.

Por ejemplo, en varias ciudades de América Latina se han desarrollado prototipos de botones de pánico para móviles como una medida para garantizar la seguridad ciudadana (aquí puedes ver un ejemplo de Argentina). Si en vez de que cada grupo desarrollara su propia app desde cero, se aprovechara y mejorara el código ya desarrollado para ese fin por otros programadores, el proceso de sería más rápido, económico y productivo.

3 ¿Cuáles son las ventajas esta plataforma?

Compartir código y herramientas digitales trae una serie de ventajas.

  • Primero, sabemos que cada año los gobiernos de todo el mundo invierten millones de dólares en software para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Por ejemplo, anualmente el gobierno de los Estados Unidos dirige 6 billones de dólares para este fin y en 2015, Colombia invirtió en software el equivalente de aproximadamente 4.8 millones de dólares. Si esas herramientas digitales fuesen abiertas, compartidas y adaptadas a nuevos usos, se lograrían enormes ahorros y economías de escala.
  • Segundo, el software reutilizable aumenta el potencial de impacto sobre las personas, porque hace que las mismas líneas de código desarrolladas para componente de software pueda ser utilizado en múltiples escenarios y software diferentes.
  • Tercero, el hecho de compartir código hace que se cree un ambiente de colaboración virtual que cataliza el desarrollo de software y aumenta la calidad del mismo evitando así reinventar la rueda con cada software diferente.

Al ingresar a Código para el Desarrollo, un equipo de proyecto o un funcionario de gobierno podrá encontrar el tipo de herramientas digitales disponibles para su re-uso, y entusiasmarse a pensar en cómo aplicarlas en su entorno.

A su vez, los desarrolladores y los usuarios más técnicos podrán también descargar el código fuente almacenado en la cuenta del BID en la plataforma GitHub y crear nuevas versiones adaptadas a sus necesidades.

Abrir y compartir el código es una tendencia mundial liderada por las mejores empresas tecnológicas y nos unimos a este movimiento, como han hecho algunas otras organizaciones como el gobierno de Argentina, el gobierno de Estados Unidos, agencias como la NASA y grupos independientes como CivicStack.

Los invito a conocer las herramientas que tenemos disponibles en Código para el Desarrollo y a compartir desde hoy sus propias herramientas a través de esta plataforma.

Por Federico Basañes, Gerente del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo

¿Qué herramienta digital de “Código para el Desarrollo” te interesa más? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Código Abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo

Federico Basañes

Federico Basañes es el gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Asumió este cargo en el 2018 con la creación de este nuevo departamento, después de servir como el Gerente de Conocimiento y Aprendizaje desde el 2013. Antes se desempeñó como Jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID (2007-2013). Durante su carrera de 17 años en el BID, el señor Basañes trabajó en asuntos relacionados con infraestructura y lideró muchos proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Asimismo, el señor Basañes es autor de varios artículos y publicaciones en infraestructura, principalmente en las áreas de agua y saneamiento, energía y transporte. También posee experiencia en regulación y participación privada en la prestación de los servicios públicos. El señor Basañes se graduó en la Universidad de Buenos Aires de Argentina, tiene una maestría en Políticas Públicas del Instituto Torcuato Di Tella de Argentina, y es graduado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Máster y Ph.D.) en Economía.

Reader Interactions

Comments

  1. Taita. JOSE VICENTE JAJOY Dice

    April 27, 2017 at 10:51 am

    Hola buenos días.

    El querer aprender es un reto diario, pero también me gustaría que dejasen un espacio para decir si de alguna de forma nos capacitamos, el BID ayudaría para realizar algunas actividades patrocinadas?

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      May 11, 2017 at 11:25 am

      Hola Jose, te invitamos a ingresar a la página de cursos abiertos y gratuitos del BID donde podrás encontrar diferentes opciones para capacitarte https://www.edx.org/school/idbx

      Esperamos sea de ayuda,

      Saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¡(Re)utiliza ese código! Participa en la Expedición de Código del BID
  • ¡El código es del público! Celebra el primer cumpleaños de Código para el Desarrollo
  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • Cómo aprovechar al máximo la nueva plataforma “Código para el Desarrollo”
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube