Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
    • Português

Bienvenido al blog de Open Knowledge: estamos abiertos al público

January 30, 2014 by Federico Basañes 21 Comentarios


English | Français | Português

Hoy empezamos un nuevo proyecto en el BID: un blog para discutir y aprender sobre open knowledge o conocimiento abierto y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Para muchos, este tema es algo confuso, por novedoso y multifacético. Precisamente  por eso pensamos que este espacio abierto nos será de mucha utilidad para entender mejor el concepto de open knowledge, dar a conocer las mejores iniciativas, conectar a sus artífices, y compartir las maneras novedosas de cómo un individuo, un pueblo, ciudad o país entero se puede beneficiar de las ideas que otros han puesto a disposición de todos a través de plataformas de conocimiento abierto.

¿Qué entendemos por open knowledge? El término se usa para describir el conjunto de iniciativas que ponen el conocimiento a disposición del público, ya sea mediante cursos en línea, bases de datos, o repositorio de documentos; hasta un movimiento cultural que entiende la información como un recurso común al que todos deberíamos tener acceso y que busca mejorar la transparencia y hacer más eficiente la transferencia de conocimiento.

Open knowledge probablemente ya lo impacta a usted y tal vez no lo sepa. Por ejemplo, en Chile, un grupo de emprendedores creó Poderopedia, una base de datos para darle  seguimiento a los políticos y personalidades prominentes de ese país; en Buenos Aires y Rio de Janeiro organizan Hackathons para mejorar de manera colectiva los servicios de la ciudad desarrollando, por ejemplo, aplicaciones para organizar un sistema de sugerencias y pedidos a la ciudad de Buenos Aires, o para compartir bicicletas. Existen iniciativas más sencillas y de igual escala como la de Julio Ríos, un profesor de matemáticas colombiano, cuyo canal en You Tube cuenta con casi 300.000 suscriptores y más de 750.000 visitas a una de sus clases sobre funciones trigonométricas de un triángulo. Impresionante.

En este blog nos proponemos entonces discutir de dónde surge y hacia dónde va el open knowledge. Conversaremos sobre datos abiertos (Open Data), acceso abierto (Open Access) y gobierno abierto (Open Government), así como los avances de los Cursos en Línea Masivos (Massive Open Online Courses o MOOCs), y de cómo nos pueden ayudar a encontrar soluciones al desarrollo de nuestros países, como las que vimos en Demand Solutions. Ya sean las plumas más lúcidas en open knowledge u otros menos expertos pero interesados en aportar al debate, esperamos que nos acompañen intercambiando ideas, experiencias y opiniones.

¡Estamos abiertos al público!


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Conocimiento Abierto

Federico Basañes

Federico Basañes es el gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas, donde es responsable de fortalecer el diálogo y las alianzas del BID con otros componentes de la comunidad de desarrollo. Previo a este rol y dentro de la organización, Basañes fue gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación de 2018 a principios de 2022, y antes se desempeñó como jefe de la División de Agua y Saneamiento de 2007 a 2013. Durante su carrera de 17 años en el BID, Basañes trabajó en asuntos relacionados con infraestructura y lideró proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Asimismo, Basañes es autor de varios artículos y publicaciones en infraestructura, principalmente en las áreas de agua y saneamiento, energía y transporte. También posee experiencia en regulación y participación privada en la prestación de los servicios públicos. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en Argentina, tiene una maestría en Políticas Públicas del Instituto Torcuato Di Tella de Argentina, y es graduado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Máster y Ph.D.) en Economía.

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ Dice

    February 4, 2014 at 10:08 am

    Hola BID, buenos días desde Cali, la capital mundial de la salsa – Colombia – Pacifico Colombiano – Sur América.

    Me parece interesante, este tema de open knowledge o conocimiento abierto, es lo actual y multifacetico se acerca a todo genero humano no importa lo complejo de pensamiento y lo sencillo de pensamiento, lo ideal es que en un mundo de lo tecnológico todo tipo de persona puede acceder fácilmente a cualquier interpretación ideológica; desde esta perspectiva cualquier funcionalidad del saber cabe, por lo tanto un conocimiento abierto abre las brechas para que los conocimientos adquieran mayor fluidez en cualquier área del saber.

    Para América Latina y del Caribe se hace urgente y necesario crear un conocimiento abierto en el tema de la paz y se ha de abrir un espacio para profundizar en este proceso integral que ha de llevar a espacios de convivencia y participación ciudadana; pues estamos viviendo conflictos internos en algunos países de esta parte del mundo, de los cuales algunos estamos en un momento para entrar en pos – conflicto – las personas del común ha de estar preparadas para estos nuevos procesos como es el caso de mi país Colombia que esta en esta situación ahora y que esta a las puertas de terminar un proceso de más de 50 años de conflicto interno, pero la verdad estamos preparados para este nuevo proceso?. Cómo participar de este? Qué va a suceder después de este?.

    Como ven la cosa no es fácil y esta es la razón que este blog del BID ayudará para que se aborden estas realidades locales y sirvan para otras experiencias de otros países hermanos.

    Por todo esto felicitaciones BID.

    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
    CER – FUNDEPAC
    PACIFICO COLOMBIANO

    Reply
  2. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ Dice

    February 4, 2014 at 10:09 am

    BID Hi , good morning from Cali, the salsa capital of the world – Colombia – Colombian Pacific – South America.

    I find it interesting , the topic of open knowledge and open knowledge is current and multifaceted approaches to all mankind no matter how complex thought and thought how simple , ideally in the technological world of all kinds of people you can easily access any ideological interpretation , from this perspective know any functionality should be therefore an open knowledge opens the gaps so that the knowledge acquired fluency in any area of knowledge.

    For Latin America and the Caribbean is an urgent need to create an open knowledge on the subject of peace and has opened a space to deepen this comprehensive process that should lead to living spaces and citizen participation, as we are experiencing conflict inmates in some countries in this part of the world, some of which are at a time to enter post – conflict – ordinary people must be prepared for these new processes as is the case in my country Colombia that is in this situation now that the doors to complete a process more than 50 years of internal conflict , but really we are prepared for this new process ? . How to participate in this ? What will happen after this ? .

    As you see the thing is not easy and this is why this blog IDB to help these local realities and serve to address other brothers from other countries.

    For all this you congratulations BID.

    DIEGO SANCHEZ RAMON BORJA
    CONSULTANT AND PROJECT CONSULTANT
    CER – FUNDEPAC
    COLOMBIAN PACIFIC

    Reply
  3. DENIA Angélica devoz Dice

    February 4, 2014 at 11:48 am

    Es interesante el intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas en los territorios y grupos poblacionales diferentes que permitan generar sinapsis e intercambios

    Reply
  4. Pablo Rolando Dice

    February 4, 2014 at 8:35 pm

    Desde ya muchas felicitaciones por este nuevo blog. Sin duda alguna la región avanza hacia el conocimiento abierto y el trabajo del BID ayudará mucho a dar a conocer casos de éxitos, proyectos y conocimiento relacionado al tema. Podrían compartir con nosotros documentos destacados o publicaciones en este tema?

    Saludos desde Venezuela

    Reply
  5. Milagros López Dice

    February 5, 2014 at 8:54 am

    Excelente iniciativa! Les invitamos a conocer http://www.desaprender.org para la transferencia de recursos y experiencias para la resiliencia comunitaria. Esta es una iniciativa de la Cruz Roja en LAC como plataforma abierta que pone herramientas colaborativas a la comunidad de usuarios de diferentes organizaciones y países.

    Reply
  6. Martha Alicia Rocha Presno Dice

    February 5, 2014 at 1:09 pm

    Hola,
    Soy Martha Rocha, gestora cultural y líder de proyectos para la ONG Descubre Latinoamérica. Estamos construyendo un sitio web de difusión de cultura, arte y descubrimiento de aspectos positivos y sorprendentes de nuestra región, nuestra idea es ser una plataforma gratuita para promover obras de artistas y foto periodistas Latinoamericanos o que hablen de Latinoamérica. Contáctenos, estaremos encantados de colaborar con este proyecto.

    Felicidades!! Y éxito.

    Reply
  7. Cesar Ramirez Luna Victoria Dice

    February 5, 2014 at 2:58 pm

    Hola a todos

    Mi nombre es Cesar Ramirez Luna Victoria y trabajo en la Unión Iberoamericana de Municipalistas – UIM; organización internacional con casi 25 años de trabajo fortaleciendo las capacidades de los Gobiernos Locales de Iberoamericana. Somos un proyecto adscrito a la Secretaria General Iberoamericana – SEGIB de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamerica.

    Este año 2014 estamos inmersos en proporcionar una plataforma de formación abierta dirigida expresamente a las personas que trabajan en los Gobiernos Locales de América Latina. Es una oferta temática, segmentada por país, permanente, online y gratuita.

    Esperamos que en breve tengamos ya el lanzamiento oficial. La dirección es http://www.escuelabierta.org

    De esta forma creemos que fortalecemos las capacidades de los gobiernos locales y en consecuencia el bienestar de la comunidad.

    Saludos a todos

    Reply
  8. Alfredo Barriga Dice

    February 5, 2014 at 5:53 pm

    Todo lo que sea open knwoledge me interesa. Los felicito, y desde ya cuentan con mi colaboración.

    No por nada mi dominio es knowledge.cl, y mi blog es onknowledgesociety.blogspot.com

    Llevo más de 15 años estudiando y difundiendo los beneficios de la sociedad del conocimiento. El Open knowledge es uno de ellos.

    Creo que el ejemplo más icono es wikipedia.

    Saludos cordiales

    Alfredo Barriga
    Consultor y profesor en estrategia digital

    Reply
  9. Fundación Trabajemos por América Latina. TRAXAL.ONG Dice

    February 13, 2014 at 12:39 pm

    Muchas gracias al BID por esta iniciativa de open knowledge o conocimiento abierto, estoy seguro que para nuestras orgnizaciones sociales será de gran ayuda y apoyo para lograr direccionar sus proyectos al cumplimiento de sus metas y objetivos; creemos que la auayuda y la retroalimentación interinstitucional, sumado a los foros y discusiones abiertas y públicas enriquece nuestros conocimientos y procesos de aprendizaje, que seguramente van en bien de nuestras comunidades.
    La Fundación Trabajemos por América Latina trabaja en forma práctica, en favor de los indígenas de la etnia Wayuu, en los campos: Conservación de bosques y biodiversidad, ovino caprinos, forestal, artesanal, educación y nutrición de la niñez, juventud y adulto mayor y tenemos muchas falencias en la formulación de nuestros proyectos,lo que ha generado la descalificación de los mismos por las instituciones a las que hasta ahora hemos acudido. Esperamos aca enriquecernos y fortalecernos en este campo para gestionar recursos con éxito en los campos mencionados.
    Un saludo especial para todos desde Riohacha, La Guajira, Colombia.

    Reply
  10. MILTON MALAGA Dice

    February 17, 2014 at 9:36 am

    Gracias BID, por la página de conocimiento abierto, esperemos que la información fluya de manera efectiva y que nuestras iniciativas logren efectivizarse en pro de sectores vulnerables y aportando al desarrollo.
    La Fundación Utopias, de La Paz – Bolivia : es una organuzación multidisciplinaria compuesta por activistas de derechos humanos, nuestras líneas de acción se concentran en los Derecos Economicos Cociales y Culturales, tambien el lod derechhos humannos de ùltima generación.
    Saludos cordiales.

    Reply
  11. alejandrina adames navarro Dice

    February 17, 2014 at 10:04 am

    buen día, mis felicitaciones por esta nueva manera de comunicarnos y acercarnos entre países y sobre todo en América Latina, y conocer los problemas y situaciones que se presentan en nuestros países, especialmente en el campo de la economía, desempleo, violencia, cultura y educación.
    Nuevamente felicitaciones y éxitos.

    Reply
  12. Bonifacio Josafat Cruz Castillo Dice

    February 17, 2014 at 11:19 am

    El concepto se refiere a la gestión de conocimiento. Esta área, frecuentemente ha sido cerrada ó más bien dicho, restringida para poder accesar a la misma. En este sentido, bienvenido a que se constituya en un mecanismo abierto, que permita una mejor administración de los recursos públicos.

    saludos.

    Reply
  13. Celestino Padilla Rivera. el desarrollo de conocimientos en cada uno de nuestros países. Desde ya les felicito y ofrezco mi apoyo en tan excelentes objetivos. Dice

    February 17, 2014 at 1:02 pm

    Estimados Señores del BID. Me place mucho,recibir buenas noticias de parte de ustedes, acerca de la manera en que podemos apoyar a nuestros países en la formación de las personas. Con mi capacitación a través de BID INDES y posterior formación en la UOC en el área de Gestión de Recursos Humanos, sería muy interesante, poder ayudar a otros seres humanos en el desarrollo del conocimiento en línea, que tanto se requiere para sacar adelante a los países latinoamericanos y de Caribe. Atte.,

    Reply
  14. Iván Barragán Dice

    February 17, 2014 at 5:45 pm

    El conocimiento es un factor clave para la lucha contra la pobreza, espero que por medio de esta herramienta podamos cerrar la brecha y compartir las riquezas del saber hacer, para gestar los cambios que necesitamos.
    Ing. MSc. Iván Ernesto Barragán Gutiérrez
    Consultor SIG I+D+i EE
    Bogotá Colombia

    Reply
  15. Fabián Almeida Dice

    February 18, 2014 at 10:03 pm

    Señores BID, un cordial saludo desde Ecuador, es muy interesante el planteamiento de ustedes; considero que es una oportunidad para quienes queremos y tenemos la voluntad para hacer algo en bien de nuestras sociedades; debemos tener en cuenta que hoy por hoy ante la pérdida de principios y valores las actuales generaciones desafortunadamente quizás sin darse cuenta han degradado nuestras sociedades y tenemos que pensar que mientras más nos preocupemos por colaborar para mitigar esta penosa realidad tendremos la satisfacción de ser responsables con nuestros pueblos; gracias por esta invitación y estaré presto para compartir el conocimiento que nos podrá orientar de mejor manera a colaborar e inducir para que los gobiernos locales y nacionales se preocupen y actúen eficientemente en recomponer y proyectar sociedades más sanas y más justas en bien del ser humano.

    Reply
  16. Carmen Velásquez Dice

    February 19, 2014 at 6:12 pm

    Señores BID,

    Desde Miraflores, Lima-Perú mi felicitación por este espacio que nos brindan se que habrá una buena retroalimentación el permitirá mejorar el trabajo que realizamos en mi ciudad el cual beneficiara a más de 100,000 habitantes.

    Felicitaciones y gracias por invitarme.

    Carmen Velásquez
    Miraflores-Lima-Perú
    Municipalidad de Miraflores

    Reply
  17. Liliana Córdoba Dice

    February 23, 2014 at 11:55 am

    Un saludo desde Panamá! Tener la oportunidad de aprender y compartir conocimientos nos hace más nobles como personas. Gracias por esta iniciativa que sé que rendirá muchos frutos. No podemos mantener en la ignorancia a nuestros pueblos, necesitamos trabajar juntos para lograr una mejor calidad de vida, cuidando nuestro entorno y brindándole oportunidades a los que menos tienen.
    Felicidades!

    Reply
  18. Alejandro Arango Dice

    May 14, 2014 at 12:09 am

    Excelentes estas iniciativas, democratizar el conocimiento siempre será un paso adelante para el progreso de nuestras comunidades.

    Reply
  19. Fabiola Farias Sanchez Dice

    September 30, 2015 at 2:34 pm

    Buenas tardes señor BID, muy importante su información acerca de las nuevas formas de comunicarnos.Ya que nos permite una mejor administración de los recursos públicos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 conclusiones preliminares sobre el Open Knowledge
  • 4 razones para apostar por Open Knowledge
  • Conocimiento abierto, cambiando el curso global del aprendizaje
  • Libros sobre conocimiento abierto
  • 5 conceptos clave del conocimiento abierto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT