Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Libros sobre conocimiento abierto

April 26, 2022 by Kyle Strand - Ana Ramírez 1 Comentario


4 minutos de lectura.

Para cerrar el mes de abril compartimos un artículo inspirado en uno de sus días más importantes: el Día Internacional del Libro. La lectura es una acción fundamental para el aprendizaje y el libro continúa siendo la piedra angular para la diseminación de conocimiento y los esfuerzos en torno al conocimiento abierto. Si realizas una breve búsqueda en internet del término “conocimiento abierto”, verás que hay millones de herramientas disponibles. Por esa razón, hemos hecho una curación de 7 libros y textos (todos de acceso abierto y por ende gratuitos) con los que puedes aprender más sobre el tema y comenzar a apoyar su promoción.

1. The Open Revolution: Rewriting the Rules of the Information Age

Rufus Pollock, uno de los fundadores del Open Knowledge Foundation, escribe este libro abordando brevemente los orígenes del conocimiento abierto y reflexionando sobre la importancia de la apertura del conocimiento en el presente. El autor subraya que, en la era digital la información es cada vez más valiosa y fácil de distribuir, pero que seguir manejando sus derechos de acceso como si fueran bienes físicos es un gran y peligroso error. Escoger el camino de la apertura, dice Pollock, es apostar por reducir la inequidad a nivel global en diversas esferas esenciales de la vida diaria.

2. Conocimiento abierto en América Latina trayectoria y desafíos

Un conjunto de ensayos compilado por el CLACSO que nos cuenta cuál ha sido la trayectoria de América Latina en el mundo académico del conocimiento abierto. En esta publicación podemos leer sobre sus inicios, sus problemas más comunes, las políticas que lo apoyan, la infraestructura que sostiene al ecosistema latinoamericano académico no comercial y la evolución de la ciencia abierta en la región, entre otros temas.

3. Open Access

Este libro pertenece a la serie “Essential Knowledge” del MIT Press y nos da una introducción bastante amplia a los conceptos que rodean al Acceso Abierto, más conocido por su nombre en inglés Open Access (OA). Pero ¿qué es exactamente el OA y cuáles son sus motivaciones, sus políticas, su impacto económico y sus implicaciones en copyright? En esta publicación, Peter Suber nos da un recorrido preciso para entender al movimiento y sus aspiraciones.

4. Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales

Latinoamérica ha sido parte del movimiento de Open Access desde su inicio y este suceso también ha sido objeto de estudio académico. En este libro se pueden leer los resultados de investigaciones acerca de los retos, problemas y logros por los que ha pasado la región en su intento por garantizar el acceso y evaluar el impacto de los artículos publicados en revistas científicas latinoamericanas.

5. El conocimiento libre y los recursos educativos y abiertos

El objetivo de los recursos educativos abiertos (REA) es eliminar las barreras de acceso en los materiales de aprendizaje en la educación superior. En este estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puedes leer acerca de las características de los REA, sus modelos de costo-beneficio, sus incentivos y barreras y su estatus frente a la propiedad intelectual y las licencias abiertas.

6. Making Open Development Inclusive: Lessons from IDRC Research

El Open Development, en español: Desarrollo Abierto, abarca una gama amplia de conceptos como los datos abiertos, el gobierno abierto, y la innovación abierta. La inspiración detrás del Open Development es para hacer el proceso de desarrollo económico y social aún más inclusivo. En esta publicación, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC por sus siglas en inglés, nos dice si la hipótesis fue correcta. ¿Cuáles han sido los resultados reales del Open Development? ¿Quiénes pueden participar y beneficiarse de estas iniciativas y quiénes no?

7. Saber a Tiempo: Metodologías para la colaboración y el intercambio de conocimiento

Con base en su amplia experiencia en la generación y aplicación de metodologías de gestión del conocimiento e innovación abierta, el Banco Interamericano de Desarrollo pone a disposición esta publicación donde encontrarás recursos prácticos con los que puedes asegurarte de que diferentes voces y perspectivas sean incluidas al momento de enfrentar desafíos y diseñar soluciones para tus proyectos. Estas guías metodológicas pueden apoyar la selección, planificación y facilitación de actividades de intercambio de conocimiento.

La literatura con respecto al conocimiento abierto es muy amplia y pensamos que estos recursos pueden ser un buen inicio para comenzar o fortalecer tu recorrido en estas temáticas. Te deseamos una cómoda y fructífera sesión de lectura que te inspire a pasar a la acción.

Por Kyle Strand y Ana Ramírez del equipo editorial de Abierto al Público.


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Acceso Abierto, Conocimiento Abierto, Recursos accionables

Kyle Strand

Kyle Strand es Especialista Senior en Gestión del Conocimiento en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde 2007, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Trabaja para promover la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado para el desarrollo, y trabaja para integrar el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como la frontera de la gestión del conocimiento. Kyle es economista de la Universidad de Michigan y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington en Washington, DC.

Ana Ramírez

Ana Ramírez es editora de Abierto al Público desde diciembre del 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otros organismos multilaterales en México, Panamá y Estados Unidos, así como para corporativos internacionales de noticias y periódicos locales tanto en Reino Unido como en los Estados Unidos. Su trabajo en el BID se centra en temas de conocimiento abierto y siente especial interés por la inteligencia artificial y las iniciativas de datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga por la Universidad de Sussex y cuenta con estudios de posgrado en Epidemiología en University College London en Reino Unido y en Periodismo por parte de The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. María Helena Álvarez-Herdegen, PhD Dice

    May 4, 2022 at 7:59 am

    Excelente proyecto e interesante desafío. Mis respetos a Kyle Strand y Ana Ramírez !!! Enbuenahora. Estamos listos a aportar, colaborar en edición, redacción, investigación. Lo que sea menester para el avance en América Latina !. Con enorme gusto !

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso Abierto Acceso a la información Acción frente al cambio climático Análisis de datos Análisis de texto Big Data Blockchain Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Geoespaciales Diseño Instruccional Emprendimiento Eventos Genero y diversidad Gobierno abierto Inclusión Digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Tecnología de punta Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • La Declaración de Budapest y el Acceso Abierto: 20 años después
  • ¡Festejamos la Semana del Acceso Abierto 2021!
  • Música libre: recursos gratuitos para fortalecer tus conocimientos musicales
  • Las licencias Creative Commons en las revistas científicas: una mirada a la Declaración de México
  • ¿Cómo utilizar Google Scholar para encontrar investigadores en un área determinada?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT