3 minutos de lectura.
Por su relevancia para el conocimiento abierto, el tema del acceso abierto se ha ubicado como uno de los más referidos dentro de este blog. Constantemente compartimos aquí enlaces hacia repositorios, eventos y otras herramientas que posibilitan publicar, leer o en general ser parte del movimiento por el acceso abierto. En esta ocasión y abonando a la información que ya hemos escrito sobre el tema, decidimos compartir seis videos que pueden ayudar a nuestros lectores a profundizar en la definición y los usos del Acceso Abierto.
La duración y el contenido es variada en cada una de las siguientes recomendaciones, por lo que instamos a nuestros lectores a no quedarse con la descripción que ofrecemos y a que visiten los enlaces y den un primer vistazo a la información que se comparte.
- Acceso Abierto
La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en Argentina, nos ofrece este video, de menos de dos minutos, en el que se explica de manera sencilla y puntual la definición del acceso abierto, sus propósitos y características principales. Un buen video introductorio al tema.
- Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
Hay un principio fundamental para el avance de la ciencia, la flexibilidad hacia al cambio y por ende hacia las nuevas ideas. Desde la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, nos explican cómo el acceso abierto contribuye al fortalecimiento de nuevos ecosistemas científicos caracterizados por la innovación, la colaboración y la carencia tanto de barreas de pago como de límites en la distribución y uso de resultados.
- Acceso abierto: Reapropiarse de la producción científica
Un repaso muy breve pero útil del contexto, los beneficios y los propósitos del movimiento por el acceso abierto. Desde la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) nos cuentan por qué vale la pena apostar por este movimiento y cómo puede cambiar el panorama de las instituciones académicas y de los mismos investigadores.
- Acceso abierto y datos abiertos: avances y desafíos para América Latina y el Caribe
El Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe (CILAC) realiza coloquios de manera recurrente sobre temas que son relevantes al quehacer científico en la región. En el más reciente de los coloquios se habló sobre los aportes del acceso abierto y los datos abiertos para fortalecer a la ciencia. En esta charla participaron expertos de SCielo, Amelyca y La Referencia.
- El acceso abierto como política del conocimiento
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), nos explica cómo el acceso abierto fortalece la democratización del conocimiento y cuáles son las formas posibles de publicar en esta modalidad. A su vez, en este video, CLACSO menciona algunos de los recursos abiertos disponibles en su biblioteca online y reflexiona sobre los beneficios que acarrea este movimiento.
- Tendencia en acceso abierto y ciencia abierta en las políticas científicas de América Latina
En este conversatorio organizado por la Red de Investigación de Conocimiento Libre, Laura Rovelli, explica los resultados del estudio “Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en América Latina”, estudio del cual hemos hablado con anterioridad en Abierto al Público. En este video se discuten el estado de las políticas científicas en materia de ciencia abierta, incluyendo el acceso abierto en la región.
No siempre tenemos el tiempo de leer y estudiar con precisión los temas por los cuales nos sentimos interesados o que pueden ser benéficos para nuestro desarrollo personal o profesional. Cuando eso sucede, siempre es una buena idea buscar contenido multimedia que nos ayude a reducir nuestros tiempos de aprendizaje, a la vez que ofrezca contenido de calidad. Esperamos que, si te interesa lo referente al acceso abierto, los videos sugeridos cumplan con este objetivo. ¿Recomendarías otros videos para profundizar en el tema? La sección de comentarios te está esperando.
Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.
Leave a Reply