4 minutos de lectura.
Hemos reflexionado ya en este blog sobre lo esencial que resulta el acceso abierto para el avance de la ciencia, así como de su inminente impacto en el desarrollo social y económico en el mundo y más aún en la región de América Latina y el Caribe. Conocer bibliotecas o repositorios que nos den acceso a publicaciones académicas es importante porque nos permite descentralizar la información de nuestros marcos teóricos, a la vez que democratiza quién, cuándo y desde qué lugar se puede plantear una propuesta de investigación científica.
Pero ¿qué sucede cuando somos nosotros los que estamos listos para publicar nuestros resultados y decidimos seguir la filosofía del open access? Se puede y hay opciones, muchas de hecho. Las revistas académicas que han adoptado rutas de apertura (ej. ruta verde, dorada o diamante) para facilitar la publicación de artículos en acceso abierto, han habilitado que se retome el propósito del quehacer científico en beneficio de la sociedad y alejarlo así de la tendencia del lucro que se ha hecho presente en las últimas décadas. Así, compartimos en este artículo algunas opciones en donde nuestros lectores pueden publicar sus artículos en la modalidad de acceso abierto, las revistas mencionadas pretenden mostrar un panorama de la diversidad de campos de estudio (todos relevantes para el desarrollo), presencia internacional, idioma y modalidad para la gestión de la publicación (paga y no paga).
Sin cuota
- Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe:
Esta revista está enfocada en estudios sociales en la región de América Latina y el Caribe y acepta aplicaciones, publica y difunde investigaciones en inglés y español. Tiene su base en Países Bajos más específicamente en el Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam.
- Musica Docta:
Revista académica italiana que fue fundada en el 2010 en la Universidad de Bologna y que utiliza la revisión por pares para la publicación de artículos. La revista acepta aplicaciones y publica en alemán, español, inglés, francés e italiano. Su enfoque está en la pedagogía y educación musical.
- Salud Colectiva:
Esta revista nació en 2005 en la Universidad Nacional de Lanús de Argentina, en su Instituto de Salud Colectiva. Acepta postulaciones de artículos en inglés, portugués y español y tiene como propósito sumarse al debate y las reflexiones en torno al pensamiento crítico de la salud, sus procesos sociales y los intereses de los actores que se involucran en el tema.
- Forum: Qualitative Social Research:
Una revista académica alemana que busca postulaciones de artículos y publica en español, inglés y alemán de manera cuatrimestral. La revista se fundó en el año 2000 y habla sobre temas y métodos que son relevantes y aportan a la discusión sobre la investigación cualitativa. Se describen como un proyecto colaborativo entre lectores, autores, miembros del consejo editorial y editores por igual.
- Revista Brasileira de Direito Processual Penal
El Instituto Brasileiro de Direito Processual Penal publica esta revista de manera cuatrimestral y acepta propuestas de artículos en portugués, español e inglés, cuenta con ISSN (impreso y digital) y está anexada a importantes bibliotecas digitales de acceso abierto como Redalyc y SCielo.
- Liberabit
La Universidad San Martín de Porres, en su Escuela Profesional de Psicología, cuenta con esta revista que busca publicar investigaciones empíricas y teóricas aplicadas a las diferentes áreas de estudio que engloba la psicología. Acepta postulaciones de documentos académicos en español e inglés.
Con cuota
- ScienceDirect Open Access
ScienceDirect, que a su vez pertenece al gigante editorial ELSEVIER, comparte una lista de más de 1200 revistas académicas en open access. Hay una cuota que se tiene que pagar posterior a la revisión por pares para que las investigaciones sean publicadas, y esa cuota varía dependiendo de la revista. En algunos casos, ScienceDirect ofrece retirar la cuota de publicación a investigadores provenientes de países previamente seleccionados, aunque es necesario revisar los detalles de cada revista para confirmar si es posible evadir el pago.
- SAGE Open Access
SAGE Journals es una editorial de origen estadounidense que también es altamente popular en la producción de documentos académicos. SAGE comparte un listado de periódicos en acceso abierto y en modalidad oro y de acuerdo con es ta editorial, es posible mantener el estatus de open access de estas revistas gracias al pago que realizan los autores, sus instituciones o quienes están detrás del financiamiento de la investigación.
Si te interesa conocer muchas más opciones de revistas académicas para publicar en acceso abierto ya sea libre de pago o con cuota, te invitamos a revisar los repositorios del Directory of Open Access Journals (DOAJ) y del Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR).
Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.
diego martínez Dice
Atento saludo. Me gustaría saber los trámites de publicación, el costo de la cuota, el tiempo de publicación y las bases donde se encuentra indexada.
Ana Luisa García Dice
Me gustaria conocer la estructura del documento que se necesita para la Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe y el proceso para llegar a la publicación.
Saludos
MONICA MARTINEZ Dice
Atento saludo. Me gustaría saber los trámites de publicación, el costo de la cuota, el tiempo de publicación y las bases donde se encuentra indexada.
Beatriz Espinosa . Dice
Me gustaría conocer los requisitos para una publicación, costo y tiempo en que se publique