Actualizado en octubre de 2021.
En América Latina se han creado redes muy sólidas para hacer posible el acceso abierto, tal es el caso de SCiELO, el repositorio más grande de artículos y revistas científicas, o LA Referencia, una iniciativa que engloba a 9 países latinoamericanos. Con la infraestructura está lista, el principal desafío se centra en la transformación de la cultura de trabajo de los investigadores y los consumidores de artículos científicos. En este sentido es muy útil no perder de vista los siguientes objetivos:
- Fomentar la cultura de acceso abierto entre los más jóvenes para que consideren optar por plataformas de acceso abierto para publicar sus trabajos. Un ejemplo puede ser, la Escuela de Educación de Stanford que promueve entre los estudiantes de doctorado la liberación de artículos
- Invitar a la nueva generación de investigadores a construir un nuevo conjunto de reglas que rijan la comunicación académica. Un ejemplo podría ser el modelo de oficina de conocimiento abierto propuesto por la Universidad de Córdoba en Argentina.
- Gestionar estrategias que permitan acceder a los artículos correspondientes a cada país, ideando la forma de persuadir o imponerse a las editoriales. Una estrategia podría ser que los países que realizan compras globales para todas sus universidades e instituciones de investigación, pongan como condición a las editoriales la bajada de los artículos de producción nacional.
- Dar mayor difusión al potencial del acceso abierto en los países de la región para tratar de acelerar la aprobación de las leyes que lo apoyen. Publicitar noticias respecto al elevado impacto de las publicaciones en Acceso Abierto para los investigadores, y sobre la importancia regional de la investigación y la disponibilidad de los trabajos publicados comercialmente.
- Dar formación a los investigadores sobre lo que concierne a la propiedad intelectual para lograr que ellos autoarchiven o, en su defecto, deleguen esa función a los intermediarios que propongan los sistemas.
- Mejorar y normalizar la taxonomía de los documentos para mejorar su visibilidad en los buscadores colectivos como Google Scholar. Usamos el ejemplo del término “AGROVOC” el cual se utiliza para referirse y encontrar información reference a las temáticas de Agricultura.
- Someter a evaluación las revistas de Acceso Abierto para que ganen prestigio y sean competitivas con las revistas de acceso cerrado. La revista PLOS one se presenta como un ejemplo en este caso.
No son medidas exhaustivas pero sí queda claro que la responsabilidad también recae en los investigadores.
¿Se te ocurren otras formas de impulsar el acceso abierto en América Latina?
Por Nancy Gómez.
Teresa Rodríguez Dice
Definitivamente las recomendaciones son excelentes, no quiero dejar a un lado la importancia de el compromiso institucional y apertura de las Instituciones Nacionales de Ciencia y Tecnología, toda vez que el modelo centralista es cosa del pasado. Su función ahora debe detonar redes y acompañar a las que están madurando, no se pueden generar proyectos que luego se pretenda que sean solo “pilotos”, el trabajo en red multi-institucional no es cosa fácil ni debe ser tomado con ligereza.
Las propuestas están sobre la mesa, solo resta que exista el acompañamiento gubernamental con programas de mejoramiento al estilo Brasil con sus revistas, en el que la indexación al primer mundo sea una “consecuencia”, y fomentar con políticas el autoarchivo en los repositorios que hoy por hoy han surgido más por la buena voluntad que por convencimiento de lo que la producción científica y académica puede impactar en nuestro quehacer.
Nancy Gómez Dice
Efectivamente el apoyo institucional es fundamental, así lo demuestran en la vía verde las universidades con repositorios consolidados, como el de la Universidad de Minho, con una alta cobertura (90%) de su producción científica institucional. O en la vía dorada, proyectos como SCiELO con el apoyo inicial de BIREME, ha sido un proyecto de vanguardia en el AA en América Latina, allá por el 1997.
Por otra parte, un compromiso a nivel nacional de aquellos países donde se han aprobado leyes sobre el acceso abierto a la producción científica sería quizás lo óptimo, porque es la mejor forma de avanzar y formar parte de redes más activas y efectivas. Las instituciones nacionales implicadas, deberían elaborar las fases de implementación y procedimientos para que la ley puede ejecutarse en el nivel real. Que van desde asignar partidas presupuestarias hasta introducir en la evaluación del sistema científico de un país, parámetros que inciten a los investigadores a liberar su producción. Sin querer defender al Reino Unido en su política de liberación de artículos, sino tomado como ejemplo de decisión política real. El gobierno ha tomado la decisión de liberar la producción científica nacional asignando recursos a ello. Y también cuidando que su producción, se encuentre fácilmente en la red, utilizando la infraestructura que poseen las editoriales comerciales. Uno puede estar de acuerdo o no, en cuanto a que la metodología refuerza el poder y las ganancias de las editoriales. Pero se fijaron un objetivo y buscaron la manera de lograrlo en un plazo relativamente corto. El tiempo dirá en que porcentaje han cumplido su objetivo y cuán sostenible es pagar tantas veces por la producción y divulgación de un artículo.
Esperemos que Perú, Argentina y México con leyes recientemente aprobadas, inicien sus planes para ejecutar las leyes en el plano real. De esta forma, un proyecto piloto es una primera fase en la ejecución, y trabajar en red intercambiando experiencia y conocimiento permitirá fortalecer el acceso abierto en A.L.
Alejandra Nardi Dice
Hola Nancy Gómez: muchas gracias por referenciar nuestro trabajo en el punto 2 “Invitar a la nueva generación de investigadores a construir un nuevo conjunto de reglas que rijan la comunicación académica”, al que quisieramos relacionarla con la la propuesta 7: “Someter a evaluación las revistas de Acceso Abierto para que ganen prestigio y sean competitivas con las revistas de acceso cerrado”.
Desde la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) estamos teniendo una riquísima experiencia y una permanente comunicación con los editores de nuestra Universidad.
En el año 2013 los convocamos a participar del Primer y Segundo Encuentro de Editores de la UNC (ver en: https://www.facebook.com/pages/Acceso-Abierto-Al-Conocimiento-UNC/212512496264).
La participación fue masiva y se abordaron temas referentes a los criterios de calidad que deben disponer las revistas en abierto. En el segundo encuentro organizamos una Video Conferencia con el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica – dependiente del CONICET) y se abordó también el tema de accesibilidad para personas de baja visión y/o ciegas. Para ello, nuestra Oficina trabaja en forma conjunta con la Oficina de Inclusión Eductiva de la UNC.
Hemos obtenidos resultados altamente positivos, ya que el portal de revistas (revistas.unc.edu.ar) dispone actualmente de 28 publicaciones visibles y 19 publicaciones en producción. A partir del movimiento de acceso abierto en nuestra Universidad (coordinado por nosotros)algunas unidades académicas apostaron a crear sus revistas en acceso abierto mediante la plataforma Open Journal System.
Saludos y nos pueden escribir a: Alejandra Nardi alejandranardi@yahoo.com.ar y Lucas Yrusta lucasyrusta@gmail.com
Nancy Gómez Dice
Alejandra muchas gracias por relatar, de cerca, la experiencia de tu Universidad. Entiendo que el acceso abierto es políticamente relevante en la Universidad de Córdoba, con la creación de la oficina de conocimiento abierto. Y esas son las iniciativas que relevamos aquí para que el resto, y muestran el apoyo institucional que mencionaba Teresa en su comentario. Se suma a ello un contexto muy propicio, con un mandato nacional a través de la reciente ley aprobada.
Jacinto Dávila Dice
El punto 3 es un error tal como está. Primero estimula los “big deals” y “restringe la liberación a contenidos nacionales”. Recomienden mandatos claros por Access Abierto Verde o Green OA.
Nancy Gómez Dice
Lo que tu ves como una contradicción, es una estrategia para trabajar en el plano real. Los big deals existen y las editoriales fijan ciertas pautas que legalmente hay que respetar. Nos gusten o no. Reconocer la existencia de una situación no significa propiciarla.
De acuerdo a un estudio realizado por quien te escribe y otras colegas, respecto a la producción científica en Argentina de 2008 a 2010, las editoriales solo permiten utilizar el PDF en un 15% de los casos. ( y actualmente no se sí es válido el porcentaje porque han ido, cambiándolo y han ido avanzando en las
limitaciones). Por tanto es un problema a enfrentar en el nivel real. Mi propuesta es que los países latinoamericanos con suscripciones nacionales, soliciten a las editoriales para seguir suscribiendo, poder bajar el PDF de su producción, a sus repositorios institucionales como condición, en los contratos que celebran con ellas. El poder de compra de varios países, deberían hacer algún nivel de presión sobre las mismas. Hasta donde se, Brasil, Argentina, Chile y México poseen compras centralizadas a nivel nacional, con los famosos big deals que además requieren confidencialidad de sus cláusulas a la firma del contrato, y se realizan por varios años entre 3 y 5, pero con pagos anuales.
Incluso partiendo de tu supuesto, países con mandatos nacionales como es el caso de Argentina y México, siguen teniendo este problema que deben de alguna forma encarar para que los artículos puedan liberarse.
Respecto a la liberación de contenidos nacionales, no los limito. Los artículos producidos en revistas internacionales son también contenidos nacionales, en todo caso me detengo en ellos por haber identificado un problema. Y quiero que se liberen, y trato de pensar la forma de poder concretarlo.
Artículo mencionado: Miguel, S.; Gómez, N. D.; Bongiovani, P. (2012) Acceso abierto real y potencial a la producción científica de un país. El caso argentino. El profesional de la información, El Profesional de la Información. 21(2) p. 146-153.