Lo que hoy se conoce como “acceso abierto” comenzó en 1998 en América Latina con SciELO, la primera biblioteca científica virtual de la región y que hoy apoyan 16 países. Esta iniciativa surgió gracias al desarrollo de Internet y el deseo de los investigadores y educadores latinoamericanos de internacionalizar y democratizar el acceso a la producción científica.
La filosofía del acceso abierto vino a representar un modelo ventajoso para investigadores y editores, puesto que garantizaba el acceso público e incrementaba la visibilidad de los artículos científicos. Poco a poco el modelo se fue desarrollando hasta que fue acuñado el concepto de “Open Access” en la declaración de Budapest, en 2002.
El acceso abierto tiene diversas definiciones, pero quizás la más clara es la de Peter Suber que aparece en el documento “Open Access Publishing in European Networks”:
En América Latina y el Caribe, el acceso abierto es hoy en una seña de identidad y sus resultados muestran la envergadura del fenómeno.
1 Entre las dos principales iniciativas, SciELO y RedALyC, se da acceso a casi 1.300 revistas científicas y más de 750.000 artículos científicos evaluados por pares. SciELO, además, da acceso a más 400 libros electrónicos. Esto ha aumentado la visibilidad de la producción intelectual de la región en el mundo mediante Internet, lo cual antes no ocurría y sigue teniendo un gran impacto.2 El modelo ha democratizado el acceso a la información y ha eliminado las restricciones a la producción intelectual generada con fondos públicos. Solo en SciELO se registran más de 1,5 millones de artículos al día. En el caso de los libros electrónicos, ha habido más de 15 millones de descargas desde que comenzó el servicio SciELO e-book en 2012. 3 Se han generado mecanismos complementarios y alternativos de para medir el impacto científico de las publicaciones y su valor para la ciencia y la sociedad. SciELO indexó 9 millones de citas de su contenido. 4 Han generado nuevas formas regionales de colaboración entre instituciones como LAreferencia, que tratan de crear alianzas entre repositorios institucionales mediante la conexión virtual a un sistema que permite la búsqueda simultánea en todos ellos. 5 El impacto de SciELO durante sus 15 años de funcionamiento en 13 países de América Latina y el Caribe, España, Portugal y Sudáfrica, ha sido tal que la UNESCO, con el apoyo del Gobierno de Japón, ha producido estudio en profundidad sobre SciELO y su efecto en la comunicación académica, que incluye modelos que otros países pueden utilizar y adaptar a las necesidades locales para crear iniciativas similares de acceso abierto. 6 La legislación sobre acceso abierto en América Latina está avanzando, pero es aún escasa y dispersa. Recientemente se han aprobado nuevas leyes de acceso abierto en Perú y Argentina (en ambos casos en 2013) y ya está en proceso de redacción y debate en los parlamentos de Brasil y México, pero aun queda mucho por hacer.
El acceso abierto ha recorrido ya un largo camino en América Latina y el Caribe y ahora se enfrenta a una grandes desafíos como su sostenibilidad económica y su capacidad para resistir a los intereses de las grandes editoriales y la medición del “valor” e impacto de sus resultados científicos ¿Cuál cree que será la evolución del modelo de acceso abierto en América Latina y el Caribe?
Diana Huaman Dice
Excelente post! Algo que me gustaría rescatar de SciELO es que no solo vela por el acceso abierto a las publicaciones científicas, sino también por la calidad de sus contenidos, punto que usualmente los detractores del acceso abierto toman. Por ejemplo, SciELO solo admite portales nacionales si cumplen con los criterios de calidad que van desde mantener la periocidad de la revista hasta la revisión por pares. En el caso de Perú, pasó mucho (mucho!!!!) tiempo para que el país entré al grupo de colecciones consolidadas como veo gratamente hoy en día. Creo que una séptima clave sería un champion nacional e internacional, una institución que respalde la publicaciones de calidad y de acceso abierto. A nivel nacional, por ejemplo INS (Instituto Nacional de Salud) rescató y logró indexar su revista en uno de los índices científicos más importantes del mundo de las ciencias de la salud como Medline y así empezó a incentivar a jóvenes investigadores y editores científicos. Esta revista empezó en SciELO Salud Pública, siendo la primera revista en ingresar a una colección SciELO ya consolidada, y si mal no recuerdo un par de años más tarde… SciELO Perú (que como todos los Scielos es multidisciplinaria) pasó a ser una colección de este indice latinoamericano que está visibilizando ante el mundo la investigación regional (aunque todavía no en el porcentaje deseado). Hay mucho por hacer, creo que recién está en proceso de despegue, pero creo que la figura de “champions” o líderes es vital para la abogacía y desarrollo del acceso abierto…en una región donde todavía investigar es un lujo…además de una gran dosis de paciencia y bibliotecarios :)!!! dedicados al tema.
Flor Trillo Dice
Les comparto este estudio que se hizo en UK sobre el costo que tienen el Open Access: http://www.wellcome.ac.uk/stellent/groups/corporatesite/@policy_communications/documents/web_document/wtp055910.pdf fue compartido por Dominique Bambini en las redes sociales (Facebook) me pareció muy interesante complemento al tema.
Antonio Moneo Dice
¡Muchas gracias por el enlace! Para quienes estén interesados, el informe realiza una comparativa entre los modelos económicos de las revistas “Full Open Access” y los modelos “Híbridos”. ¡Una interesante distinción!
Diana González Dice
Gracias estoy integrando una participación de 15 minutos en una Mesa sobre acceso abierto, dentro de la Feria del Libro Universitario de Xalapa, Ver. y sus aportaciones son muy valiosas