Tejiendo conexiones con las redes y el conocimiento abierto
Esta página reúne los articulos del blog sobre como fomentar sistemas dinámicos de conocimiento abierto en el sector público y en el ámbito del desarrollo.
Los desafíos más apremiantes del desarrollo de nuestro tiempo revelan la naturaleza profundamente interconectada de nuestro mundo. Por lo tanto, es importante poder construir soluciones a estos desafíos a través de mejores modos de conexión y co-creación, con procesos que aporten compartir rápidamente aprendizajes, escalar ideas que funcionen e integrar continuamente la retroalimentación para mejorar los resultados. Entre todos, podemos cultivar sistemas de conocimiento abierto para informar y apoyar un desarrollo social y económico más resiliente, sostenible e inclusivo, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo.
Te invitamos a explorar y contribuir a estas conversaciones mientras que continúan tomando forma:
Diálogo abierto: acceso a la información y participación ciudadana
Los tomadores de decisiones pueden mejorar su comprensión de los desafíos a los que se enfrenta el público mediante la creación de espacios de diálogo y discusión con los ciudadanos. En los últimos años, los esfuerzos para promover la participación ciudadana incluyen políticas de acceso a la información, consultas públicas y plataformas participativas.
Las voces y experiencias de los ciudadanos son insumos esenciales en el diseño y la entrega de soluciones de desarrollo efectivas. Un mayor acceso a la información también ofrece a los ciudadanos más oportunidades de estar informados para un diálogo constructivo, apoyar la rendición de cuentas y proporcionar comentarios. Estos factores son esenciales para cultivar una cultura de confianza e inclusividad más profunda en los servicios públicos y las instituciones.
Artículos populares relacionados con estos temas:
- Plataformas para facilitar la discusión en línea
- Tres formas de lograr consultas públicas significativas y de calidad
- Utilizar el lenguaje ciudadano para mejorar el acceso a la información
Explora otros artículos recientes con estas etiquetas:
Acceso a la información | Participación ciudadana | Transparencia
Innovación abierta: metodologías de colaboración y espacios de co-creación
¿Cómo diseñamos soluciones a desafíos públicos complejos que reflejen una realidad multifacética y multi-perspectiva? Mirar más allá del entorno inmediato de uno para traer a la mesa conocimientos y experiencias relevantes y diversos es crucial. La adopción de prácticas colaborativas y co-creativas dentro de un proceso de proyecto o ciclo de vida puede facilitar la recopilación de diversos insumos, mejorar la síntesis de ideas, mejorar el enfoque del proyecto y cultivar el esfuerzo compartido y la propiedad en los resultados.
A menudo, cuando se requiere una solución, la urgencia puede tener prioridad sobre otros factores. Esto puede aparecer en la replicación de métodos que limitan la participación para ejecutarse lo más rápido posible y minimizar los conflictos. Sin embargo, sin las perspectivas de los más afectados por un desafío, la respuesta podría no ser capaz de lograr el resultado previsto. Hay muchas metodologías diferentes que facilitan colaboraciones abiertas y la co-creación. Explora los recursos prácticos para implementar estas metodologías aquí:
Y vale recordar que las actividades co-creativas pueden tener lugar en diferentes entornos, incluyendo:
- espacios de fabricante
- laboratorios públicos de innovación
- aceleradores
- en todas las ciudades
- virtualmente, en cualquier lugar!
Conocimiento abierto y conectado: escalando impacto a través de redes y plataformas
Si la transformación digital de nuestro mundo no era evidente antes, en 2020, se ha demostrado como una necesidad aparente. Sin embargo, también está claro que ciertos desafíos críticos de desarrollo requieren algo más que soluciones virtuales, ya que el bienestar humano y la salud de nuestro entorno natural están pendientes en el balance.
Nuestros enlaces virtuales crean conexiones personales que ayudan a acelerar el aprendizaje y unen esfuerzos en todas las comunidades, en toda la región e incluso en todo el mundo. Las redes globales pueden aprovecharse para construir sistemas más resilientes e incorporar insumos más amplios para alcanzar objetivos compartidos, como los ODS, al tiempo que se inicia la replicación de resultados exitosos y se evita la duplicación de esfuerzos.
De esta manera, los esfuerzos que tienen en cuenta los principios rectores de la apertura, como el crowdsourcing, la participación ciudadana y la ciencia abierta, pueden aprovechar eficazmente las redes globales de conocimiento abierto para aprovechar la inteligencia colectiva para abordar los problemas más urgentes. Para garantizar que los proyectos en estos espacios sean lo más inclusivos y accesibles posible, también es importante considerar la infraestructura digital y la neutralidad de la red, de modo que los beneficios e impactos del conocimiento abierto para el desarrollo social y económico puedan llegar lo más ampliamente posible.
Explore algunos ejemplos de redes de conocimiento abierta en acción:
- Abrir recursos de conocimiento para colaborar en respuesta a la pandemia
- ¿Qué podemos aprender sobre el conocimiento abierto del Premio? Nobel de Economía 2018?
- Aprovechar las asociaciones para compartir conocimientos sobre los ODS
- Principios de Desarrollo Digital
El intercambio continuo de conocimientos y la promoción del conocimiento abierto es vital para la misión del BID como banco de desarrollo. El conocimiento abierto es una forma poderosa de promover la capacidad de los actores del desarrollo en todas las instituciones, sectores y países — y de empoderar a los ciudadanos individuales. El conocimiento abierto es conocimiento para todos.
Leave a Reply