4 minutos de lectura.
No aprendemos de la experiencia, aprendemos al reflexionar sobre la experiencia”.
John Dewey.
Son varios los factores que definen la historia de los países de América Latina y el Caribe, sin lugar a duda los desastres naturales son uno de ellos. Por ejemplo, en Chile han ocurrido los terremotos que han sido los de mayor magnitud en cuatro siglos diferentes (en los años 1730, 1868, 1960 y 2010), por su parte, en Colombia en 1985 la erupción del volcán Nevado del Ruiz derritió un enorme casco de nieve que produjo una avalancha y sepultó el pueblo de Armero.
En 2020 y a la par que el mundo enfrentaba la pandemia del COVID-19, los ciclones Eta e Iota dejaron huella en Centroamérica y el Caribe. Diez millones de personas que fueron impactadas por estos huracanes, lidiaban con las consecuencias de desastres naturales ya conocidos, como si no hubiéramos aprendido lo suficiente de eventos anteriores de similar magnitud, como el huracán Mitch en Centroamérica en 1998, o el Katrina en Nuevo Orleans en 2005.
En el BID nos cuestionamos: ¿cómo es posible que en la región sigamos siendo tan vulnerables, a pesar de que conocemos las amenazas que enfrentamos? Por eso, en el 2021 organizamos seis seminarios que nombramos “Construyendo Resiliencia”, para divulgar conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la gestión del riesgo de desastres.
En esta serie de seminarios, buscamos extraer lecciones aprendidas específicamente de las experiencias derivadas de Eta e Iota, y del impacto del huracán Katrina. En conversaciones con líderes, expertos en políticas públicas, funcionarios y otros actores clave, tomamos como guía el instrumento de la Organización de las Naciones Unidas, Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, y abordamos sus cuatro prioridades:
- Comprender el riesgo de desastres.
- Fortalecer la gobernanza.
- Invertir en la reducción del riesgo.
- Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
A través de estos seminarios contribuimos a que la región de América Latina y el Caribe empiece a escribir una nueva historia para que, pese a la magnitud de los fenómenos naturales, se construyan nuevos hitos marcados no por las vidas o comunidades que se perdieron, sino por las vidas que se salvaron y por el desarrollo que se logró continuar.
Lecciones aprendidas derivadas de desastres naturales
Con el fin de aprovechar las lecciones y el conocimiento generado durante estos seminarios, presentamos la publicación “Construyendo resiliencia: lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”.
Accede a los seminarios
En esta publicación, resaltamos los puntos más relevantes que abordamos en los diálogos anteriormente mencionados y proveemos los enlaces a los videos completos de los seis seminarios.
Más recursos abiertos para la construcción de resiliencia
Cerramos este artículo mencionando otros recursos abiertos del BID que son relevantes en la evaluación de riesgo y gestión de desastres naturales:
- En el curso masivo en línea Análisis de riesgo de desastres y cambio climático en proyectos de infraestructura se puede aprender más y profundizar sobre el tema. Es un curso abierto y gratuito del BID que puede completarse sin fecha límite.
- También ponemos a disposición visualizaciones de datos actualizados que son relevantes al tema. Los datos del “Índice de gobernabilidad y política pública en gestión del riesgo de desastres (iGOOP)” han sido recopilados gracias al esfuerzo desinteresado de un sinnúmero de expertos de la región.
- Resaltamos metodologías prácticas y útiles, como la “Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climáticos para proyectos del BID” y las “Bases generales para el desarrollo de estudios de reducción de riesgos hidro climáticos en ciudades”.
Compartimos la publicación, los videos de los seminarios y todos los recursos enlistados arriba para que el conocimiento de la gestión de riesgo de desastres no se quede en un reducido grupo de expertos, sino que sea un conocimiento abierto real para todos para que, de esta forma, podamos contribuir a que no sean los desastres los que marquen nuestra historia, sino nuestra capacidad de resiliencia.
Por Duval Llaguno especialista líder en aprendizaje y conocimiento en el BID.
Pau de OVACEN Dice
Primero, gracias por compartir información útil y más cuando hablamos de proteger nuestras ciudades. En segundo, recomiendo a todo el mundo el curso sobre análisis del riesgo de desastres y cambio climático en proyectos de infraestructura ¡obligatorio para urbanistas! Y en tercero, sigo constatando que las administraciones “pasan” de todo hasta que ocurre una catástrofe, así somos los seres humanos. Un saludo