Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
Banner código abierto Datos Argentina

Por qué es importante para el equipo de Datos Argentina promover el código abierto

November 16, 2017 by Deja un comentario


Por Pilar Mayora del equipo de Datos Argentina

Dentro del Ministerio de Modernización, desde el equipo de Datos Argentina nos ocupamos de impulsar la apertura de datos para que todas las personas puedan usarlos, combinarlos y compartirlos.

Un pilar fundamental para alcanzar este objetivo es el trabajo que hacemos en conjunto con el resto de los organismos de la Administración Pública Nacional. En este sentido, el desarrollo de herramientas de código abierto no sólo permite ganar escala y agilidad en nuestra labor, sino que también facilita el fortalecimiento de la comunidad de datos dentro y fuera de gobierno.

Ahora bien, sería contradictorio por un lado abrir datos para que puedan ser usados libremente y, por otro, crear herramientas que los consuman con código cerrado. Desde nuestro equipo de desarrollo, uno de los objetivos principales es dar soluciones a los desafíos que enfrentan las áreas de Datos Abiertos y Gobierno Abierto de manera efectiva y eficiente.

Por un lado, trabajar efectivamente significa construir herramientas que sirvan, que sean útiles y que agreguen valor. Por otro, trabajar eficientemente significa no sólo crear las soluciones adecuadas, sino hacerlo correctamente y en el menor tiempo posible. Con ese objetivo en mente, queremos mejorar la calidad del código que producimos, estandarizar, automatizar y acelerar nuestro proceso de trabajo. Además, nos esforzamos en construir una comunidad de desarrollo colaborativa y activa a nivel nacional, e incorporarnos a la comunidad de desarrollo internacional.

Datos Argentina en Código para el Desarrollo

Para fortalecer dicho esfuerzo de crear una comunidad nacional e internacional, ha sido clave colaborar con la iniciativa del BID Código para el Desarrollo. En una entrada de blog anterior, se muestra que son muchos los beneficios de que los gobiernos compartan el código de sus aplicaciones informáticas. Para nosotros, dos de los principales son:

  • Reutilizar soluciones existentes es menos costoso y más eficiente.
  • La apertura de código permite a la comunidad revisar lo desarrollado y ayuda a mejorar la calidad del código de las aplicaciones.

 

Con esto en mente, a continuación, te contamos los proyectos que tenemos disponibles en el Github de Datos Argentina, y que, en conjunto con el equipo del BID, decidimos compartir en la plataforma de Código para el Desarrollo:

 

1 Detector Aedes

Este sistema de visión computacional permite detectar de manera automatizada la presencia de huevos de mosquito Aedes Aegypti en imágenes capturadas de ovitrampas. Esta herramienta forma parte del sistema de recolección del estado de ovitrampas usado por el Ministerio de Salud argentino y se desarrolló en colaboración con el área de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un código  de especial interés de reutilización en aquellas áreas impactadas por las enfermedades de transmisión por mosquito.  

2 Pydatajson

Esta librería es parte del paquete de apertura que integra la estrategia nacional argentina de apertura de datos. Actualmente se usa para descentralizar y federar los datos de otras entidades gubernamentales y publicarlas en el catálogo nacional de datos abiertos, Datos Argentina. Es una librería de python (“pydatajson“) que automatiza tareas frecuentes de manipulación de metadatos y puede ser adaptada a gobiernos de otros países que deseen adoptar políticas de datos abiertos similares.  

3 Textar

Es el motor detrás del proyecto que hicimos para asistir a la Secretaría de Relaciones Parlamentarias y Administración, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en la creación de informes y resolución de preguntas que le hace mensualmente el Congreso de la Nación. La herramienta cuenta con algoritmos de procesamiento de lenguaje natural que permite la búsqueda de texto por similitud semántica, como así también el etiquetado de  textos en base a categorías entrenables. Es una librería de python que se puede reutilizar o adaptar para mejorar el flujo de la gestión de las preguntas y respuestas que reciben diversos despachos y para mejorar la comunicación con la sociedad civil.

 

Mientras tanto, seguimos trabajando en mejorar nuestros repositorios de código abierto, con la expectativa de que podamos sumar aún más proyectos a la plataforma de Código para el Desarrollo.

Los invitamos a visitar nuestras redes de Twitter, Medium y Github para conocer en más detalle lo que hacemos.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Productos de conocimiento

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • Conoce BA Obras: plataforma de obras públicas abiertas
  • ¡El código es del público! Celebra el primer cumpleaños de Código para el Desarrollo
  • ¡(Re)utiliza ese código! Participa en la Expedición de Código del BID
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT