Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Como_adaptar_el_estado_del_bienestar_a_la_economia_gig

¿Cómo adaptar el estado del bienestar a la economía gig?

February 28, 2019 por María Teresa Silva-Porto - Autor invitado 1 Comentario


¿Cómo podemos capturar los beneficios y atenuar los riesgos de un mercado laboral en constante transformación, en donde los trabajadores de la economía gig se multiplican diariamente gracias a las plataformas digitales? ¿Cómo lograr que los sistemas de seguridad social protejan a las personas independientemente de su relación laboral? ¿Cómo podemos utilizar la tecnología para enfrentar estos retos? Para responder estas preguntas, el BID estableció el Laboratorio de Ahorro para el Retiro, un espacio de prueba y error diseñado para trabajar de la mano con reguladores, sector financiero, empresas y academia en la generación de conocimiento y evidencia para enfrentar los retos del futuro del trabajo y los sistemas de seguridad social.

Sistemas de seguridad social para la economía gig

Plataformas digitales como Cabify, Rappi y Workana han revolucionado el mundo del trabajo. No solo permiten flexibilidad en los horarios de trabajo e incrementan la transparencia y la calidad de los servicios, sino que bajan las barreras de entrada al mercado laboral para grupos que tradicionalmente han tenido problemas para encontrar empleo (como los jóvenes sin experiencia laboral, los mayores de 50 años y los desempleados de larga duración). Sin embargo, estas plataformas también plantean algunos desafíos, como la competencia inesperada, el aislamiento social, las largas jornadas de trabajo y la falta de beneficios de protección social.

Atendiendo al reto de cómo crear sistemas de seguridad social que se adapten a la nueva realidad del trabajo y los cambios demográficos, el Laboratorio de Ahorro para el Retiro está trabajando con Cabify en Perú para encontrar una solución digital innovadora para fomentar el ahorro voluntario entre sus conductores. En alianza con el Banco de Crédito del Perú e investigadores de la Universidad del Pacífico, esta iniciativa toma en cuenta las lecciones de la economía del comportamiento para ayudar a diseñar arquitecturas de decisión favorables al ahorro. Así, el objetivo que nos planteamos es que, con unos pocos clics desde su teléfono, los conductores puedan comenzar a ahorrar.

El Laboratorio de Ahorro para el Retiro está trabajando con Cabify en Perú para encontrar una solución digital innovadora con la que fomentar el ahorro voluntario entre sus conductores.

El punto de partida fue conocer mejor cuáles son las actitudes de ahorro de los conductores de Cabify. Tras encuestar a más de mil conductores, descubrimos que solo el 22% ahorra de manera formal (el 54% no ahorra y el 24% ahorra en mecanismos informales). La razón principal para no ahorrar, según este estudio, es tener un ingreso variable o que simplemente no alcanza. Sin embargo, de los que no ahorran, un 83% dijo que estaría interesado en que se les facilite adquirir algún producto de ahorro y un 62% dijo que le sería más fácil ahorrar si tuviera un débito automático que los comprometiera a ahorrar.

La razón principal para no ahorrar, según este estudio, es tener un ingreso variable o que simplemente no alcanza.

Tomando en cuenta los resultados de esta encuesta, se desarrolló un producto de ahorro digital que permitirá a los conductores ahorrar semana a semana a través de débito automático (pues una de las lecciones de la economía del comportamiento es hacer el ahorro lo más fácil y automático posible a fin de que las personas solo tengan que tomar la decisión de ahorrar una sola vez, ayudándoles a sobrepasar la inercia). El ahorro provendrá de sus ingresos generados con Cabify y el depósito de los ahorros no implicará cargo alguno de transacción ni mantenimiento. Asimismo, el 100% del ahorro generado estará siempre a disposición de los conductores, y estos podrán hacer seguimiento a sus ahorros desde un aplicativo móvil. Para resolver otros sesgos de comportamiento, como la procrastinación y la atención limitada, la afiliación a este producto será completamente digital (los conductores sólo deberán visitar un quiosco para recoger su tarjeta) y se les enviarán mensajes a través del aplicativo recordándoles la importancia y beneficios de ahorrar.

Interés en adquirir productos de ahorro
Infogram

 

Más allá de las plataformas digitales

Este producto permitirá que empresas como Cabify aprovechen los beneficios de la economía gig, como la bancarización de sus usuarios y la elevada alfabetización digital, para favorecer el ahorro y ayudar a las personas a alcanzar sus metas y dar respuestas a sus necesidades. Este mecanismo de ahorro nos permitirá llegar a colectivos de trabajadores que históricamente han estado desconectados de la seguridad social en América Latina y el Caribe. Además, nos permitirá aprender cómo pueden adaptarse los sistemas de seguridad social, que son un invento del siglo XIX, a la nueva realidad del trabajo del siglo XXI.

*Este artículo cuenta con la coautoría de María Teresa Silva-Porto, del BID, y de los autores invitados Natalia Guerrero y David Pérez Piñeiro, de Cabify.

David Pérez Piñeiro es licenciado en Ciencias Políticas y Administración por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad de Alcalá. Hoy se desempeña como director global de Responsabilidad Social Corporativa en Cabify. Previamente, se desempeñó en diversos puestos directivos en Mapfre y Cambridge Business Initiatives, una consultoría especializada en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Natalia Guerrero es licenciada y magíster en Economía por la Universidad del Pacífico. Actualmente, trabaja como asistente de investigación del proyecto “Ahorro digital responsable” del BID. Se ha desempeñado como asistente de investigación en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro, Ahorro voluntario, América Latina, Caribe, Economía del comportamiento, Economía gig, Empleo, Futuro del trabajo, Investigación, Jóvenes, Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Mercado laboral, Pensiones, Perú, Protección social, Seguridad social, Tecnología, Trabajo

María Teresa Silva-Porto

María Teresa Silva-Porto es Especialista de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID en Panamá. Previo a esta labor, se desempeñó como economista del BID para Nicaragua y como consultora de la División de Mercados Laborales del Banco en Perú, donde coordinó el Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Es licenciada en Economía por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se ha desempeñado como asesora del Secretario del Trabajo y Previsión Social en México y como directora de Política Social y Empleo en la Coordinación de Asesores del Presidente de México. También ha trabajado en diversos organismos internacionales como la CEPAL, la Comisión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT