Carlos es un niño boliviano de 12 años que vive con sus padres, su hermano y abuelo, Don Luis. Su papá no tiene un trabajo estable y mantiene el hogar con trabajos ocasionales en la construcción y el comercio informal. Estos ingresos se complementan con la pensión no contributiva que Don Luis recibe regularmente, y que les permite tener un consumo mínimo. Este caso se repite en … [Lee más...] about Los millennials y generación Z en América Latina, ¿tendrán una mejor vejez que sus padres?
Protección social
La transición hacia la economía verde puede crear 15 millones de empleos: ¿cómo hacerlos realidad?
La mitigación del cambio climático es una de las fuerzas que dará forma a nuestras economías durante las próximas décadas. A medida que hacemos la transición hacia un futuro bajo en carbono, tenemos la oportunidad de pensar en cómo podemos hacerlo de una manera que genere, al mismo tiempo, desarrollo y bienestar. Un estudio que realizó el BID junto con la Organización … [Lee más...] about La transición hacia la economía verde puede crear 15 millones de empleos: ¿cómo hacerlos realidad?
Ruta para impulsar el empleo femenino en Centroamérica y México
En los últimos veinte años, apoyadas por una mayor escolaridad, las mujeres de la región de México, Centroamérica, Panamá y República Dominicana(MECAPARD) se han venido incorporando al mercado de trabajo y han logrado una mayor representatividad en altos cargos de decisión, como lo evidencian las tres mujeres presidentas que ha tenido la región en este período. No … [Lee más...] about Ruta para impulsar el empleo femenino en Centroamérica y México
Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
La crisis generada por el COVID- 19 ha exacerbado los desafíos económicos y sociales en el mundo. La pandemia ha evidenciado el impacto de la desigualdad y la discriminación, así como la vulnerabilidad de ciertos sectores. Una de las poblaciones que se han visto más afectadas en América Latina son las mujeres. Para comprender lo que sucede y lo que está por venir, es … [Lee más...] about Mujeres en el trabajo: Doble vulnerabilidad
¿Cómo mejorar los empleos en la pospandemia? Opciones de política para América Latina y el Caribe
La crisis del COVID-19 ha dejado al descubierto que los empleos informales no solo son peor remunerados y menos productivos que los formales, no generan ingresos fiscales y no tienen mecanismos de protección social, sino que, en medio de una pandemia, generan vulnerabilidades adicionales. Existen indicios de que la informalidad explica por qué América Latina concentra el 30% de … [Lee más...] about ¿Cómo mejorar los empleos en la pospandemia? Opciones de política para América Latina y el Caribe