Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Términos que deberías saber antes de que acabe el 2022

December 16, 2022 Por Daniela Brenes Morera Deja un comentario


Como elemento vivo de las culturas, el lenguaje y sus usos también avanzan para adaptarse a nuestros descubrimientos como sociedad. En “¿Y si hablamos de igualdad?” queremos compartir términos que deberías incorporar antes de que acabe el año.

A continuación, encuentra la respuesta a algunas preguntas sobre lenguaje y comunicación que te permitirán contribuir en tu día a día en la construcción de una región más inclusiva:  

1. ¿Existe una lengua de señas universal? 

En el pasado Día Internacional de las Lenguas de Señas, realizamos una revisión de algunas de las lenguas de señas que existen en la región. ¿Sabías que hay más de 300 lenguas de señas en el mundo? En el blog respondemos la pregunta de si existe una lengua de señas universal que una a todas.

Descubre más y aprende algunos gestos básicos que te permitirán comunicarte:

¿Cómo (y por qué) usar lengua de señas?

2. Debo referirme a la violencia basada en género: ¿cómo lo hago?

Lo que no se nombra, no existe. Para empezar a abordar las distintas formas de violencia basada en género, es importante nombrarlas adecuadamente. A través de una sencilla guía, te explicamos los tipos de violencia que existen, cómo identificarlos y la forma correcta de referirse a cada uno. Infórmate al respecto en el blog:  

¿Qué es la violencia basada en género?: Llamemos a la violencia por su nombre

3. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de lenguaje inclusivo?

“Identificarnos (…) con los pronombres que elegimos y ser reconocidos con palabras inclusivas forma parte de la democratización del lenguaje y del orgullo de ser quienes somos”. Con esta introducción, las especialistas Anne-Marie Urban y María José Flor nos explican la importancia de utilizar términos que representen a todas las personas. Lee más aquí:

La importancia del lenguaje inclusivo

4. ¿Qué es el desarrollo con identidad indígena?

El desarrollo con identidad es una parte clave de nuestro trabajo con los pueblos indígenas. Se trata de un entendimiento de dinámicas socioculturales para proponer intervenciones no solo para los pueblos índígenas, si no con ellos.

Lee más sobre el tema en:

Tendencias compartidas e interpretaciones contextuales para el desarrollo con identidad indígena

5. Hablemos de interseccionalidad

¿Qué es la interseccionalidad? Este término es importante para entender las interacciones entre temas como género y diversidad. Puedes aprender más sobre ello en nuestro post:

Qué es la interseccionalidad y por qué te importa saberlo

¿Qué otras preguntas tienes sobre lenguaje y comunicación inclusiva? ¡Cuéntanos en los comentarios!


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:comunicación, inclusión

Daniela Brenes Morera

Daniela Brenes Morera es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con un grado en Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Transformación Digital y un Diploma Superior en Políticas Públicas, Género y Diversidades por la Universidad de Chile. Tiene experiencia liderando la comunicación estratégica y creativa en proyectos de impacto regional para América Latina y el Caribe relacionados con equidad de género, derechos sexuales y reproductivos, VIH, desarrollo social, feminismos interseccionales, poblaciones LGBTIQ+ y otros grupos diversos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • 2021: un año para hablar de diversidad
  • Tres entrevistas a mujeres líderes que no te puedes perder 
  • 2021: hablamos de igualdad de género
  • Three Interviews with Female Leaders You Can’t Miss
  • ¿Cómo (y por qué) usar lengua de señas?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT