Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Ilustración de cara de mujer con texto llamemos a la violencia por su nombre

Llamemos a la violencia por su nombre

November 22, 2021 Por Lucía Rios Bellagamba - Mariangela Mendoza 1 Comentario


Violencia sexual y basada en género

Violencia doméstica, violencia de género, violencia contra la mujer. En distintos medios vemos distintos nombres para hacer referencia a un mismo problema. Pero a la hora de abordar una problemática que ocurre en distintos ámbitos, hacia distintos grupos y de distintas formas, la terminología que utilizamos no es un punto menor. Por esto, es importante llamar a la violencia por su nombre: violencia sexual y basada en género (VSBG).

Hicimos un one pager contando el por qué de este término, ¡puedes descargarlo aquí y compartirlo!

¿Qué es la violencia sexual y basada en género?

Las Naciones Unidas definen a la violencia sexual y basada en género como “cualquier acto lesivo basado en relaciones de poder desiguales dirigido contra personas o grupos de personas en función de su género, identidad o expresión de género u orientación sexual”. El término abarca diferentes tipos de violencia ejercida en diferentes ámbitos, como veremos más abajo. Además, es inclusivo: no se limita únicamente a mujeres y niñas.

VSBG también considera realidades de victimización y violencia dirigidas a personas con identidades y expresiones de género no binarias. También permite un enfoque interseccional; es decir, que considera como la violencia interactúa con las múltiples y complejas estructuras identitarias a las que una persona se refiere (o es referida), como la pertenencia étnica, raza, clase social, edad, discapacidad, estatus migratorio u otros.

Dónde ocurre la violencia

Al hablar de violencia sexual y basada en género abarcamos todos los ámbitos en los que esta puede suceder. Para hablar de ello, elegimos una serie campañas de concientización que reflejan algunos de los distintos contextos de violencia que entran dentro de este paraguas conceptual:

  • El hogar: La campaña del SuperBowl de la Fundación No More refleja una de las grandes dificultades de pedir ayuda cuando la violencia ocurre en el hogar, que es la presencia de la persona que ejerce violencia en el mismo espacio:
  • El trabajo: este aviso de Fundación Avon aborda un punto interesante sobre la presencia de violencia en los espacios laborales, que es el lugar que toman los compañeros que son testigos del acoso:
  • Espacios digitales: Este video de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres da solo algunas de las formas en las que la violencia puede ejercerse mediante el uso de internet:
  • Las escuelas: Si bien este video producido por BBVA y el diario El País de España no habla exclusivamente de violencia basada en género en las escuelas, es fácil detectar varios casos entre los testimonios de los estudiantes:
  • Los espacios públicos: Esta campaña del Instituto de las Mujeres de Uruguay y Plemuu en colaboración con la Fundación Avon también aborda la importancia de hablar cuando presenciamos situaciones de violencia en la calle:
  • La política: Esta campaña de la organización National Democratic Institute de Estados Unidos explica de forma clara de qué forma se ejerce VSBG en la política:

Cómo ocurre la violencia

La violencia sexual y basada en género no solo ocurre en distintos contextos, sino que además se manifiesta de distintas formas. Estas son algunas de ellas:

  • Física: Tal vez el primer tipo de violencia en la que pensamos al referirnos a esta problemática. Es aquella que causa o busca causar daño mediante el uso de la fuerza física.
  • Sexual: obligar a una persona a participar de un acto sexual sin su consentimiento. Hablamos de cualquier tipo de acto sexual, no solamente violación. Cualquier avance no consentido es violencia sexual.
  • Psicológica: Nos referimos en este caso a provocar miedo a través de la intimidación y la manipulación. Cada vez más se está ganando reconocimiento de cómo la violencia psicológica tiene el mismo potencial de dañar que la física.
  • Económica: es el tipo de violencia que se ejerce mediante el impedimento, limitación o control sobre la autonomía salarial, ingreso, o desempeño laboral de una persona.

Por un futuro postpandemia libre de violencia sexual y basada en género

La VSBG y, en particular, aquella cometida contra mujeres y niñas ha sido declarada como la pandemia a la sombra por Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, pues la dimensión del problema alcanza cifras de magnitudes escalofriantes. Solo en la región de América Latina y el Caribe (ALC), un 34% de mujeres, entre 15-49 años ha sufrido violencia física y/o sexual alguna vez en la vida, comparado con un 31% de las mujeres a nivel mundial. 

Las diferentes dimensiones en las que se manifiesta o la simple amenaza de sufrirlas imposibilita el desarrollo de una vida plena a las personas a las que les afecta; y a su vez, impide la obtención de sociedades más seguras, equitativas y productivas.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, violencia contra la mujer, Violencia de género, Violencia de Pareja Íntima, violencia sexual y basada en género, VSBG

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Reader Interactions

Comments

  1. Guillermo Dice

    December 21, 2021 at 12:23 am

    Muy importante todos los comentarios y el enfoque, muy claro.. Excelentes videos. En nuestro entorno, los medios de comunicación masiva no aportan a difundir y socializar la diversidad de información yque se podría hacer. Se conforman con poco, ni 10 minutos al día., Eso ya es un gran problema. Las violencia campea en los medios de múltiples formas y tamaños. Los niños y niñas comienzan a ver un mundo que se mueve así y pasa a ser su normalidad. Trabajar, hablar, aprender y recrear las formas de comunicación. Hay mucho por hacer, habrá que seguir por ahí, mirarnos a nosotros mismos. .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La violencia no discrimina, ¿o sí?
  • 2021: hablamos de igualdad de género
  • ¿Cómo construir espacios laborales sin acoso?
  • ¿Cómo prevenir y atender la violencia sexual y basada en género?
  • En el mundial de fútbol, sin importar quien gane, pierden las mujeres

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT