Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Lidia Huayllas en una montaña.

Lidia Huayllas: la historia de la cholita que se convirtió en escaladora

September 1, 2021 Por Lucía Rios Bellagamba 1 Comentario


Lidia Huayllas atiende a nuestra llamada a penas sale de una reunión que requiere su puesto de subalcaldesa del Distrito 5 de El Alto, Bolivia. Lidia se hizo conocida por ser escaladora de montañas, pero la mujer aimara ha demostrado tener infinitas facetas y la voluntad para derribar infinitas barreras.

 La conexión es frágil, pero lo suficiente como para poder hacerle las preguntas que tenemos desde que conocimos su historia y decidimos compartirla en nuestro evento Llegar a la cima: un testimonio de Lidia Huayllas, escaladora de montañas. Lidia empezó trabajando como cocinera de alta montaña, y un día, convocó a varias compañeras para hacer lo que nadie esperaba: pasar de ser quienes alimentaban y asistían a los escaladores a ser ellas mismas quienes conquisten las cimas.

Lisette Arévalo y Lidia Huayllas en nuestro evento “Llegar a la cima: un testimonio de Lidia Huayllas, escaladora de montañas”

Desde diciembre de 2015 el grupo de Las Cholitas Escaladoras escalaron cumbres como el Acotango (6.050 m.), los volcanes gemelos del Parinacota (6.350 m.), el Pomarapi (6.650 m.), el Illimani (6.462 m) y el más alto de Bolivia, el nevado Sajama (6.542 m.). A principios de 2019, enfrentaron el Aconcagua, de 6.960 metros.

¿Su próximo objetivo? Nada menos que el Everest.

Foto de @cholitasescaladoras

El desafío de ser mujer e indígena

La ropa que Lidia y sus compañeras de las Cholitas Escaladoras usan para sus escaladas es casi la misma que ella lleva en cámara: un sombrero negro, falda y una manta bordada para cubrir sus hombros. Lidia destaca que mantener sus ropas tradicionales en sus travesías ha sido un punto importante en la defensa de su identidad: “En nuestro país había mucha discriminación hacia la mujer de pollera, a la mujer indígena”, explica. Lidia menciona que hubo grandes prejuicios para superar cuando quisieron empezar como cholitas escaladoras. 

Al igual que muchos pueblos indígenas de todo el continente, la vida de Lidia no ha sido fácil. Los pueblos indígenas de Latinoamérica y el Caribe se enfrentan a niveles más altos de pobreza, falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento, mayor prevalencia de enfermedades crónicas, así como diversas barreras culturales incluyendo lingüísticas. Además, para Lidia, el desafío al que se enfrentó fue doble: por un lado, por ser aymara, y por el otro, por ser mujer.

Lisette Arévalo, la entrevistadora de lujo que tomamos prestada de Radio Ambulante, guió esta corta pero apasionante entrevista virtual.

¿A qué prejuicios se enfrentó por parte de sus compañeros varones por ser mujer?

“Los varones no nos querían hacer subir, ellos decían “¿cómo puede una mujer de pollera estar guiando, como puede subir la montaña?”. Realmente se sintieron celosos, tal vez, porque también ellos han debido pensar que les sacaríamos trabajo. Hemos tenido que atravesar varias situaciones. Yo siempre decía “Vamos a demostrar con hechos, y no palabras”. Y así es como hicimos oídos sordos, y seguimos adelante. Ahora ellos ya nos han aceptado. Saben que las mujeres también podemos escalar, guiar igual que los varones también”

“Mi esposo siempre me animó, siempre estaba conmigo, dándome estas fuerzas que necesitaba. Cuando no quise seguir, siempre me decía “tu puedes alcanzar tus sueños, puedes alcanzar tus metas. Un rato solo va a ser que te discriminen, pero seguí adelante, y vas a ver que te van a aceptar”. Y tenía mucha razón. En nuestro país como ya nos vieron romper varias barreras, nos dan el lugar que nos merecemos las mujeres”.

Lidia practicando escalada en hielo en el glaciar Huayna Potosi, de 6088m. Foto de @cholitasescaladoras

Su historia ha recorrido el mundo: se ha publicado un documental sobre ustedes, se ha producido un podcast para Radio Ambulante. ¿Qué impacto cree que generó la historia de lucha y perseverancia de las Cholitas Escaladoras en Bolivia y Latinoamérica?

“Para nosotras el impacto ha sido muy grande. Realmente hemos podido romper esas barreras que había y hay en todo el mundo también. Nosotras hemos querido impulsar a todas las mujeres, ya que hay veces que estamos marginadas. Ahora somos conocidas en todo el mundo y saber que nuestra historia se ha escuchado y que ha levantado a muchas mujeres que estaban postergadas nos hace sentir realmente muy alegres”.

¿Crees que una historia como la suya, de perseverancia, puede terminar con prejuicios?

“Sí, había tantos prejuicios. Pero los superamos demostrando, nosotras hemos salido adelante, demostrado con hechos y no palabras. Los prejuicios quedaron atrás, ahora solo queda ir adelante.”

¿Qué reflexiones tiene de su trayectoria? Desde que era niña, a pasar a cocinar en las montañas, a ser cholita escaladora y ocupar un lugar de funcionaria pública.

“Yo me siento muy satisfecha de haber logrado todo lo que tengo. De niña he sufrido mucho. Y agrupar a las cholitas no fue fácil, pero igual lo he hecho. Realmente me siento muy satisfecha de haber alcanzado todos estos logros con las cholitas escaladoras. Y también ahora soy subalcaldesa, del Distrito 5 de El Alto. Ha sido muy duro lograr todo, pero nada imposible”.

Las Cholitas Escaladoras en la cima del Aconcagua, una de las cumbres más altas del continente. Foto de @cholitasescaladoras

Inspiración para seguir trabajando junto a los pueblos indígenas

La historia de Lidia nos fascina no solo porque ha superado una infinidad de prejuicios, sino porque lo ha hecho desde su propia identidad, sin renunciar a ella. En el BID creemos que la identidad indígena puede y debe formar parte de todos los esfuerzos que hacemos para impulsar el desarrollo de la región. Sabemos que no solo se trata de apoyar operaciones, sino también de escuchar y hacer partícipes a los pueblos indígenas, para que nuestros esfuerzos sean no solo para ellos, sino junto a ellos. Valorar, reconocer y promover su cultura y su conocimiento es la mejor forma para contribuir desde nuestro trabajo a su filosofía del buen vivir y desarrollo.

La conexión de internet eventualmente nos falla, y nos quedamos con ganas de mucho más. Pero las palabras que intercambiamos con Lidia nos dejan mucho qué pensar. Junto a otros compañeros que asistieron, coincidimos: “solo unos minutos les llevó para dejarnos a todos inspirados”. Esa es la fuerza de la historia de Lidia Huayllas.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:igualdad de género, inclusión, liderazgo femenino, pueblos indígenas

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Nadia Cervera Dice

    September 7, 2021 at 8:06 am

    Gracias por tu blog y por estos maravillosos contenidos. Enhorabuena. Un saludo.
    Nadia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Tres entrevistas a mujeres líderes que no te puedes perder 
  • Lidia Huayllas: the story of the cholita who became a climber
  • Three Interviews with Female Leaders You Can’t Miss
  • ¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?
  • Cuando eres la única ejecutiva negra en la sala

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT