Una estrategia para la acción Uno de los principales desafíos que enfrentamos en América Latina y el Caribe para reducir la violencia basada en género, es la baja tasa de mujeres que buscan apoyo institucional cuando la sufren. Según los datos de varias encuestas en los países de América Latina y el Caribe, entre el 50% y el 80% de ellas no busca ayuda de ningún tipo. Las … [Lee más...] about Mejorar la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes de violencia
Género
Mujeres indígenas: las nuevas hacedoras de políticas de Panamá
En Panamá, un diálogo intenso durante meses entre lideresas indígenas, el gobierno y el BID buscó forjar una respuesta poderosa a la falta de inclusión y equidad económica de mujeres indígenas en la región. Así nació el Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP). Las mujeres indígenas figuran entre las personas con niveles de pobreza … [Lee más...] about Mujeres indígenas: las nuevas hacedoras de políticas de Panamá
La crisis de cuidados en los barrios populares
“Yo soy peluquera (…) pero me tengo que ocupar de mi tía (con discapacidad severa), de mi hija (de 12 años), y de la casa” cuenta Lorena, de Rio Paraná, Corrientes, Argentina. Al igual que muchas mujeres de la región, Lorena debe equilibrar su trabajo con las tareas domésticas y de cuidado en su hogar. Estas responsabilidades son particularmente desafiantes para aquellas … [Lee más...] about La crisis de cuidados en los barrios populares
La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
¿Cuál es el alcance y el costo real de la violencia basada en género en América Latina y el Caribe? ¿Cómo podemos innovar en políticas públicas destinadas a su prevención y atención? Estas son preguntas para las que aún faltan respuestas. En una nueva convocatoria de GDLab, el BID invita a la academia, investigadoras(es) y equipos de investigación de la región a … [Lee más...] about La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
Lactancia es desarrollo: por qué impulsar la lactancia materna en el trabajo
¿Sabías que las políticas que apoyan la lactancia materna pueden fomentar la igualdad de género en el trabajo? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, cuando es posible, alimentar a los bebés exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses de vida, y de manera complementaria con otros alimentos hasta por dos años o más. En la realidad nos quedamos … [Lee más...] about Lactancia es desarrollo: por qué impulsar la lactancia materna en el trabajo