¿Cómo sería una industria energética donde todas las personas tengan las mismas oportunidades? Más allá de su papel en la descarbonización global, el hidrógeno verde podría ser la clave para construir un sector más inclusivo y equitativo. ¿Y si cada empleo generado en esta industria también contribuyera a la igualdad de género?
La transición hacia el hidrógeno verde es una oportunidad para romper barreras en un sector históricamente dominado por hombres. Hoy, las mujeres representan cerca del 20% de la fuerza laboral en energía, concentradas en roles administrativos. Chile, por ejemplo, muestra una brecha clara en talento verde: por cada 100 hombres con estas habilidades, solo hay 59 mujeres. Aprovechar esta transición energética requiere medidas de inclusión para, no solo cerrar estas brechas, sino crear un entorno diverso y competitivo desde sus cimientos.
Igualdad de género: más allá de los números
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CORFO y ChileMujeres desarrollaron un estudio que aporta herramientas para monitorear y fomentar la inclusión de género en el sector del hidrógeno verde. Este análisis comparativo de normativas y prácticas fue la base para un protocolo de evaluación de género que CORFO implementará en proyectos que busquen financiamiento en el Programa Financiero H2V. Este protocolo no solo fortalecerá la equidad en el sector energético, sino que también establece un marco para futuras evaluaciones en industrias dominadas por hombres.
El estudio identifica 14 dimensiones clave para evaluar los planes y acciones de género en el sector, que incluyen compromiso organizacional, participación femenina, reclutamiento, desarrollo profesional, remuneraciones, capacitación, adaptabilidad laboral, corresponsabilidad parental, acoso laboral y sexual, salud, seguridad e infraestructura, entre otras.
Estas dimensiones subrayan que la igualdad de género va más allá de incrementar el número de mujeres; implica analizar su participación efectiva y las oportunidades reales de desarrollo. Los datos desagregados por género son esenciales para identificar barreras y diseñar políticas basadas en evidencia que aseguren una inclusión verdadera y sostenible.
Un futuro energético inclusivo y competitivo en Chile
Incorporar la igualdad de género en el sector del hidrógeno verde es una estrategia que fortalece el sector, mejora la creatividad y promueve la resiliencia organizacional. Sectores emergentes como este tienen el potencial de establecer nuevos estándares de equidad y diversidad. La estrategia de transversalización de género del Plan de Acción de H2V de Chile es un ejemplo de cómo integrar la inclusión desde el inicio. Con cuatro ejes—trayectorias laborales sostenibles, liderazgo femenino, reducción de brechas en formación y un enfoque de seguridad y género en comunidades afectadas—esta estrategia ofrece un modelo replicable de inclusión para adaptar a otros contextos.
La igualdad de género debe ser un pilar de la transición hacia un futuro energético más limpio y justo. Sectores como el del hidrógeno verde tienen la oportunidad y la responsabilidad de liderar este cambio, sentando las bases para un futuro inclusivo, equitativo y próspero para todas las personas.
Leave a Reply