Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Blog Ciudades Sostenibles: comprometidos con el desarrollo urbano y la Visión 2025

December 28, 2021 por Daniel Peciña-López Deja un Comentario


Aunque la palabra crisis suele tener una connotación negativa, en verdad no tiene por qué ser así. Crisis, proviene del griego antiguo “krinein” y puede traducirse por “transformación”, “decisión” o “cambio”. Tanto los cambios, las decisiones, como transformaciones, si se hacen de la forma correcta, pueden significar una oportunidad para reinventarse y mejorar.

Del mismo modo que la pandemia generó una crisis mundial que ha afectado de forma radical diferentes aspectos de nuestras vidas, la manera en la que recuperamos la nueva normalidad marcará si esos cambios pueden ser aprovechados para intentar sacar lo mejor de nosotros mismos.  Algo similar sucede con la forma en la que la región hace frente a los efectos de la crisis provocada por el COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC)

Visión 2025: recuperación sostenida, sostenible e incluyente

El 2021 ha sido el año del comienzo de la recuperación. Aunque en este momento las tasas de contagios y muertes en varios países de ALC se agrava por el fuerte impacto de la aparición de las nuevas variantes de COVID, durante 2021 la economía de la región ha experimentado un crecimiento de, aproximadamente, el 5%. Para este nuevo año que comienza, se espera que la economía siga creciendo, aunque esta expansión puede que no alcance para conseguir el crecimiento y el bienestar previo a la pandemia. 

Con el objetivo de prevenir “una década perdida”, el BID ha puesto en marcha un plan estratégico hasta 2025 que busca impulsar el desarrollo económico y social  de ALC de una forma sostenida, sostenible e incluyente. La estrategia ¨Visión 2025, Reinvertir en las Américas, delinea cinco áreas en las que el BID se enfocará en la región, incluyendo integración regional y fortalecimiento de las cadenas de valor, apoyo a las pequeñas y medianas empresas, promoción de la economía digital, y priorización de las respuestas a cuestiones de género y cambio climático.

Desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano trabajamos para incorporar consideraciones de integralidad de acuerdo con las prioridades de la Visión 2025. Para ello, fortalecemos áreas en nuestras operaciones como la lucha contra cambio climático, la igualdad de género, y la promoción de la transformación digital, entre otras.

Blog Ciudades Sostenibles: 12 meses comprometidos con la Visión 2025

Durante 2021, nuestro blog sirvió de altavoz para compartir el trabajo que nuestros especialistas realizan día a día para hacer de ALC una región con unas ciudades más prósperas, sostenibles, inclusivas, seguras, resilientes, tolerantes, conectadas y eficientes.

Hoy repasamos 24 de los blogs, generados por los expertos de la División de Vivienda y Ciudades Sostenibles durante 2021, que han abordado de forma directa tres de los cinco pilares temáticos de la Visión 2025:

  • El cambio climático apoyando a los países en la resiliencia, mitigación y adaptación
  • La igualdad de género y diversidad para un crecimiento más inclusivo.
  • La economía digital como forma de generar innovación

CAMBIO CLIMÁTICO

La forma en la que se planifican, construyen, y gestionan nuestras ciudades tiene un impacto en el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Las ciudades bien diseñadas, conectadas, transitables y compactas reducen en gran parte la huella de carbono. No cabe duda de que las ciudades son esenciales para alcanzar la Visión 2025, de la cuales la acción climática constituye una parte fundamental. Durante 2021 los blogs de nuestra División dan clara muestra de ello. A continuación, compartimos una selección de algunos de los blogs más leídos durante este año:

IGUALDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

ALC es una de las regiones del mundo donde existe mayor desigualdad, incluida la desigualdad de género. Las mujeres ganan menos aunque trabajan más horas que los hombres y, pese a su gran iniciativa empresarial, las mujeres gozan de menos acceso al crédito. La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado estas disparidades. Empoderar a las mujeres y a otras poblaciones urbanas, como las personas con discapacidad o indígenas, en las que recae el mayor peso de la crisis sanitaria y económica propiciará una recuperación mucho más rápida tras la COVID-19.

Es evidente que la forma en la que están planificadas las ciudades hacen que ciertas poblaciones no puedan participar plenamente de ellas. A continuación presentamos algunos de los blogs publicados en 2021 donde varios expertos en igualdad de género y diversidad comparten el gran peso que tienen las ciudades para conseguir los objetivos en este área dentro de la Visión 2025 :

ECONOMÍA DIGITAL

Las ciudades inteligentes agregan inteligencia digital a los sistemas urbanos existentes, lo que permite hacer más y mejor con menos. Las aplicaciones conectadas facilitan información en tiempo real a los encargados de desarrollar las políticas públicas para ayudarlos a tomar mejores decisiones. Estas herramientas pueden salvar vidas, prevenir delitos, optimizar el transporte, así como encontrar soluciones más efectivas coste-beneficio, entre otros aspectos.

A continuación, presentamos varios de los blogs más leídos durante este año donde varios expertos en ciudades inteligentes comparten el trabajo que está realizando el BID en este campo:

El trabajo para conseguir alcanzar los objetivos mercados en la Visión 2025 continúa en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Durante el próximo año iremos compartiendo con todos los lectores nuestros avances en este blog. Mientras tanto, nos gustaría conocer los blogs que más te han gustado de este año. Comparte tu opinión con nosotros en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de leerte!

Si no quieres perderte ningún blog, noticia o publicación de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, regístrate aquí para recibir nuestro boletín mensual. 


Archivado Bajo:Ciudades inteligentes, Desarrollo sostenible, Economía urbana, Smart cities, Sociedad urbana, Sustainable development, Urban society Etiquetado Con:cambio climático, ciudades sostenibles, desarrollo urbano, planificación urbana, sostenibilidad, urbanismo

Daniel Peciña-López

Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, relaciones exteriores y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT