Los Nobel en economía Esther Duflo y Abhijit Banerjee se hicieron en el 2008 la siguiente pregunta: ¿qué caracteriza a los hogares de clase media en los países en desarrollo? Para responderla analizaron encuestas de hogares en 13 países de ingresos bajos y medios en Asia, África y América Latina. Exploraron patrones de consumo en alimentación, educación, salud y … [Lee más...] about La esquiva clase media latinoamericana
Honduras
Informalidad laboral y coronavirus: una combinación desafiante
Todos los países de América Latina y el Caribe enfrentan grandes retos para salir del confinamiento tras el coronavirus, pero las economías altamente informales se sitúan en una categoría diferente que contempla retos aún más desafiantes. En lo que era la “vieja normalidad”, antes de la pandemia, la informalidad implicaba en muchos casos baja productividad, condiciones … [Lee más...] about Informalidad laboral y coronavirus: una combinación desafiante
Combatiendo el desempleo: el rol del Ministerio de Trabajo en Colombia
Hace años que Colombia ostenta el dudoso “honor” de tener una de las tasas de desempleo más altas de América Latina y el Caribe. Si miramos las tasas de desempleo de las dos últimas décadas, la economía colombiana solo rivaliza con algunos países del Caribe, como Jamaica o Barbados (que enfrentan los retos propios de economías pequeñas) y, coyunturalmente, con países que … [Lee más...] about Combatiendo el desempleo: el rol del Ministerio de Trabajo en Colombia
El salario mínimo, una promesa incumplida en América Latina
El salario mínimo es la principal política de protección laboral en el mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 92% de sus 186 estados miembros poseen normativas de salario mínimo. En América Latina, las constituciones de 17 países incluyen provisiones específicas que detallan normas sobre el salario mínimo. Sin embargo, esta regulación laboral (que … [Lee más...] about El salario mínimo, una promesa incumplida en América Latina
Migración laboral en América Latina y el Caribe: ¿oportunidad o desafío?
¿Es la migración laboral una oportunidad o un desafío para los países de América Latina y el Caribe? Este fenómeno, que en el ámbito intrarregional ha aumentado dramáticamente en los últimos tres años, se espera que siga creciendo en el futuro cercano. Por ejemplo, según datos del pasado febrero, más de 2,7 millones de venezolanos se encuentran residiendo en otros países de la … [Lee más...] about Migración laboral en América Latina y el Caribe: ¿oportunidad o desafío?