Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
sistemas de pensiones

¿Qué rol tienen los sistemas de pensiones frente a los grandes desafíos del siglo XXI?

August 17, 2021 por Carolina Cabrita Felix - Waldo Tapia 3 Comentarios


Los años 2020 y 2021 nos han traído un desafío sin precedentes en nuestra historia moderna: la pandemia del COVID-19. Al mismo tiempo, la vulnerabilidad del ser humano demostrada por esta crisis sanitaria y económica ha atraído la atención a otros retos de nuestro siglo, como el envejecimiento de nuestras sociedades, el cambio climático, y la revolución tecnológica. Estamos entonces ante la oportunidad de tomar acciones concretas desde ahora para evitar las potenciales consecuencias negativas de nuestra inacción ante estos retos. Los sistemas de pensiones no quedan fuera de esta ecuación, pero ¿cuál es su rol ante estos grandes desafíos del siglo XXI?

El reto del envejecimiento

Quizás el mayor desafío de este siglo en América Latina y el Caribe será el envejecimiento. Basta con una rápida mirada a la pirámide poblacional de algunos países de la región (y a sus cambios en los últimos años) para darse cuenta de que la estructura etaria de nuestras sociedades se está reconfigurando. De hecho, la región está envejeciendo más rápido que el resto del mundo. En ese contexto, los sistemas de pensiones deberán ser capaces de entregar beneficios previsionales suficientes para cubrir al menos las necesidades básicas a un porcentaje creciente de la población, durante un periodo de retiro cada vez más largo. Por eso, es necesario que repensemos desde hoy cómo podemos garantizar que las personas en edad avanzada en nuestra región tengan sus necesidades cubiertas no solamente hoy, sino que también en el futuro. Esto pasa no solamente por repensar parámetros clave de los sistemas de pensiones, como la edad de jubilación, la tasa de contribución y/o el cálculo de beneficios, sino que también por establecer un diseño que permita que las generaciones venideras gocen de beneficios dignos en su vejez.

La Red PLAC pone a disposición del público general todo el material que produce, ¡visítenos haciendo clic aquí!

Pensiones y cambio climático

Otro gran desafío de este siglo es el cambio climático. Los efectos de la actividad humana en nuestro planeta ya se pueden observar y muchas son las proyecciones negativas existentes sobre qué puede pasarle si no se toman acciones correctivas ahora para evitar un desastre climático en el futuro. Aquí, los fondos de pensiones pueden tener un rol protagónico, ya que constituyen grandes inversionistas institucionales. La inclusión de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los criterios de inversión de los fondos de pensiones puede tener un impacto considerable en la mitigación y reducción del daño climático, no solamente en nuestra región, sino que en todo el mundo. En América Latina y el Caribe algunos reguladores de pensiones ya están dando pasos en esa dirección. En Chile, por ejemplo, la Superintendencia de Pensiones implementó a fines de 2020 una norma que incorpora el riesgo climático y los factores ASG en las políticas de inversión y de gestión de riesgo de las administradoras de fondos de pensiones. También el regulador de pensiones mexicano (CONSAR) estableció que las administradoras de fondos de pensiones deberán implementar algún criterio ASG en sus decisiones de inversión a partir de enero de 2022.

Trabajadores de plataformas digitales y seguridad social 

Finalmente, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la revolución tecnológica en el mundo. Un cambio importante que ha traído esta revolución al mercado laboral es el surgimiento de los trabajadores de plataformas digitales, que en su gran mayoría no están cubiertos por la seguridad social. Los sistemas de seguridad social en la región han sido diseñados principalmente para trabajadores formales de tiempo completo, y por eso, dejan a muchos trabajadores de la nueva economía gig desprotegidos. Es imperioso que los sistemas de pensiones de nuestra región incorporen a estos trabajadores en el corto plazo, para que no queden desamparados en la vejez. Para afrontar este reto se requieren de nuevas soluciones. El BID, mediante la iniciativa del Laboratorio de Ahorro para el Retiro, ha desarrollado y puesto en marcha soluciones fundamentadas en la economía del comportamiento y en las tecnologías digitales, con el fin de aprovechar nuevas ventanas de oportunidades y hacer más fácil el ahorro de este grupo de trabajadores.

Sistemas de pensiones para el siglo XXI

El desafío delante de nuestros gobiernos es enorme. Garantizar pensiones dignas para una población envejecida en nuestra región requiere amplios acuerdos sociales y una institucionalidad sólida. En este contexto, y buscando apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de sus sistemas de pensiones, el BID pone a disposición de los gobiernos de la región la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC), una plataforma única en la región para el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre reguladores y supervisores de pensiones. Además de eventos y webinarios regulares, la Red PLAC produce indicadores comparables entre sus 19 países miembros y ha desarrollado un modelo de proyección de pensiones que permite a sus miembros realizar proyecciones actuariales basadas en las mejores prácticas internacionales.

La Red PLAC pone a disposición del público general todo el material que produce, ¡visítenos haciendo clic aquí!


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:América Latina, Cambio climático, Caribe, Chile, Coronavirus, Digitalización, Economía del comportamiento, Envejecimiento, Mercado laboral, México, Pensiones, Seguridad social, Tecnología, Vejez

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix es directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo Novaster, que incluye a la consultora de pensiones Novaster y a su filial especializada en economía del comportamiento BeWay. Antes de incorporarse al Grupo como economista senior, Carolina coordinó la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID por más de 5 años. Anteriormente, se desempeñó como secretaria técnica de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), y como economista en la Superintendencia de Pensiones de Chile, en la Reserva Federal de Atlanta y en el banco de inversiones HypoVereinsbank. Es coautora de diversos artículos sobre seguridad social y pensiones en América Latina y el Caribe. Carolina tiene una maestría en economía por la Universidad de Chile y un doctorado en economía por Emory University.

Waldo Tapia

Waldo Tapia is a pensions coordinator and lead specialist in the Labor Markets and Social Security Division of the Inter-American Development Bank. He is also the lead coordinator of the Network for Pensions in Latin America and the Caribbean (PLAC Network).

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio dice

    August 17, 2021 at 9:22 pm

    En cada país de América Latina los jubilados y pensionados son la moneda de ajuste de cada gobierno estoy pronto a jubilarme en un hospital provincial de Córdoba Argentina del 82 % redujeron a un 69 % no es lo mismo el 69 de un sueldo en pesos argentinos de 80.000 que percibe un empleado a un 69 de un sueldo de un Diputado de pesos 300.000

    Reply
  2. DANIEL MORALES dice

    August 18, 2021 at 3:53 pm

    Saludos, excelente artículo.
    Hay un link que no funciona, es el que dice “Vision 2025” Sale “Not found, error 404″
    El artículo es bastante general pero sería muy util referenciarlo de mejor forma, complementando algunas afirmaciones como; .”Basta con una rápida mirada a la pirámide poblacional de algunos países de la región (y a sus cambios en los últimos años) para darse cuenta de que la estructura etaria de nuestras sociedades se está reconfigurando. De hecho, la región está envejeciendo más rápido que el resto del mundo.” Sería ideal incluir o al menos referenciar los estudios correspondientes que avalan tales afirmaciones.

    Saludos

    Reply
    • Avatar photoCarolina Cabrita Felix dice

      August 20, 2021 at 8:57 pm

      Hola Daniel, muchas gracias por tus comentarios. Ya reemplazamos el link que no funcionaba. También, aquí te dejamos el link a una publicación reciente del BID que trae más información sobre el tema del envejecimiento en la región: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf.
      ¡Saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT