Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix es consultora de la División de Mercados Laborales y coordinadora de la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID desde febrero de 2016. Antes de incorporarse al BID, Carolina trabajó en la Superintendencia de Pensiones de Chile, en la Reserva Federal de Atlanta y en el banco de inversiones HypoVereinsbank. Carolina es economista y se ha dedicado principalmente a las políticas públicas, especialmente al desarrollo y diseño de la seguridad social y de los sistemas de pensiones. Carolina tiene una maestría en economía por la Universidad de Chile y un doctorado en economía por Emory University.

¿Cómo hacer más eficiente el pago de las pensiones?

December 3, 2020 por Carolina Cabrita Felix - Manuel García Huitrón - William Price - Waldo Tapia 1 Comentario

pago de pensiones

América Latina y el Caribe, al igual que el resto del mundo, se encuentra transitando por un momento complejo. En entradas anteriores hemos ofrecido reflexiones y elementos de juicio para la política pensional en tiempos de pandemia, y en los webinars recientes de la Red PLAC hemos visto que la crisis del COVID-19 impacta todos los parámetros relevantes de los sistemas de … [Lee más...] about ¿Cómo hacer más eficiente el pago de las pensiones?

La renovada importancia de la supervisión de pensiones después del COVID-19

November 18, 2020 por John Ashcroft - Carolina Cabrita Felix - Manuel García Huitrón - Waldo Tapia Deja un comentario

supervision de pensiones

Estamos viviendo tiempos desafiantes para los responsables de la política de pensiones en América Latina y el Caribe. La actual crisis económico-sanitaria ha estresado de manera transversal a los diferentes sistemas de pensiones de la región de varias maneras. Por una parte, el desempleo ha reducido el flujo de contribuciones a la seguridad social. Asimismo, se han generado … [Lee más...] about La renovada importancia de la supervisión de pensiones después del COVID-19

La salud financiera también importa: Educación previsional para construir el futuro de los sistemas de pensiones

October 6, 2020 por Carolina Cabrita Felix - Paulina Granados - Diego Valero Deja un comentario

pensiones

Los sistemas de protección social alrededor del mundo han tomado gran relevancia debido a la crisis económico-sanitaria que estamos viviendo a raíz del COVID-19. En tiempos de vulnerabilidad como los actuales, queda en evidencia la importancia de mecanismos de seguridad social como los seguros de desempleo, los beneficios para emergencias y las pensiones para hacer frente a las … [Lee más...] about La salud financiera también importa: Educación previsional para construir el futuro de los sistemas de pensiones

Trabajadora, madre, hija, profesora, cuidadora… El impacto del COVID-19 en el trabajo de las mujeres

August 13, 2020 por Verónica Alaimo - Carolina Cabrita Felix - Laura Karina Gutiérrez Deja un comentario

mujeres

El COVID-19 ha impactado la vida de cientos de mujeres en todo el mundo, y América Latina y el Caribe no es la excepción. La vida de Camila, una profesora en un colegio de México, ha cambiado profundamente en los últimos meses. A raíz de la pandemia, ha tenido que adaptar su rutina para poder seguir trabajando de manera virtual al tiempo que se ocupa de sus hijos y de las … [Lee más...] about Trabajadora, madre, hija, profesora, cuidadora… El impacto del COVID-19 en el trabajo de las mujeres

Los trabajos que no queremos recuperar tras el coronavirus: luchemos juntos por terminar con el trabajo infantil

June 11, 2020 por Verónica Alaimo - Carolina Cabrita Felix - Autor invitado 2 Comentarios

trabajo infantil

El trabajo infantil es un fenómeno amplio y persistente en América Latina y el Caribe, que viola los derechos de los niños, niñas y adolescentes tal como refrendados en la Convención sobre los Derechos del Niño. En palabras de UNICEF y la CEPAL, este fenómeno tiene impactos negativos y profundos que perduran a lo largo de la vida. En medio de la pandemia de COVID-19, en la que … [Lee más...] about Los trabajos que no queremos recuperar tras el coronavirus: luchemos juntos por terminar con el trabajo infantil

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Trabajo

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad El futuro del trabajo Empleo Empleo joven Factor Trabajo Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Protección social Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube