Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Que_rol_juegan_los_empleadores_en_el_desarrollo_de_habilidades_para_el_futuro_del_trabajo

¿Qué rol juegan los empleadores en el desarrollo de habilidades para el futuro del trabajo?

August 23, 2019 por Eugenia De Diego - Fernando Pavón Deja un comentario


Las nuevas tecnologías están cambiando rápidamente las competencias y habilidades que se requieren en el mundo laboral. Para el año 2020, se estima que un cuarto de la fuerza laboral global tendrá que buscar un nuevo empleo o ampliar radicalmente sus perfiles para incluir habilidades digitales y fundacionales. En este contexto, los fondos concursables y los consejos sectoriales de competencias permiten incrementar la participación de los empleadores en el sistema de desarrollo de habilidades. ¿Qué tienen en común estas iniciativas? ¿Cómo pueden apoyar al mercado laboral en el futuro del trabajo?

Liderazgo empresarial para el desarrollo de habilidades relevantes

Los fondos concursables son una herramienta innovadora en el campo del desarrollo de habilidades, ya que promueven una mayor participación de los empleadores en el sistema educativo y en la capacitación. Un elemento clave de este mecanismo es su formato competitivo, ya que los empleadores deben presentar propuestas de formación para concursar por los recursos del Gobierno. A menudo, se requiere que las empresas cofinancien parte del plan de formación (lo cual aumenta su participación y compromiso y potencialmente hace que su inversión sea más eficiente). También, generalmente, en la convocatoria se invita a los empleadores a presentar sus propuestas de la mano con proveedores de formación, promoviendo así una mayor calidad e innovación en el plan de capacitación. Tener al sector privado participando activamente en el diseño del contenido y formato de la formación asegura relevancia, y el formato competitivo es una manera más transparente de distribuir el financiamiento público.

Los fondos concursables son una herramienta innovadora en el campo del desarrollo de habilidades, ya que promueven una mayor participación de los empleadores en el sistema educativo y en la capacitación.

Las organizaciones empresariales pueden ser una herramienta efectiva para asegurar que la distribución de recursos a través de los fondos concursables responda a las necesidades del sector privado. En particular, los consejos sectoriales de competencias promueven el liderazgo empresarial e impulsan la creación de regulaciones de formación y perfiles ocupacionales. Además, facilitan la estandarización de la formación y la certificación. Estas organizaciones están presentes en algunos de los sistemas de habilidades más exitosos en el mundo, como lo son el de Australia y el de Alemania. De esta forma, los consejos sectoriales pueden entonces convertirse en curadores de contenido cuando se trata de priorizar cuáles son los planes de formación que más se adaptan a las necesidades del sector privado.

Los consejos sectoriales de competencias promueven el liderazgo empresarial e impulsan la creación de regulaciones de formación y perfiles ocupacionales.

¿Cuándo pueden ser útiles los fondos concursables?

En el contexto de la automatización, la creación de capacidades internas en las empresas es uno de los factores de éxito para promover empleos de calidad. El reto para los empleadores (y para la sociedad, más ampliamente hablando) es asegurar que la automatización promueva mejores empleos, que probablemente requieran habilidades nuevas. Consideremos por ejemplo el sector de manufactura. El Foro Económico Mundial y McKinsey denominan “fábricas faro” (en inglés, lighthouse manufacturers) a aquellas fábricas que han logrado escalar la implementación de nuevas tecnologías para lograr beneficios a nivel financiero y operativo. A pesar de que la adopción tecnológica tenía el potencial de eliminar muchos empleos en sus fábricas, estas empresas han podido conservar a un gran número de sus trabajadores al transformar la naturaleza de sus trabajos y formarles en nuevas habilidades. Las “fábricas faro” están demostrando que la adopción de tecnología puede impulsar una nueva ola de crecimiento económico a nivel global que, a su vez, puede ayudar a crear un mundo mejor y más limpio.

La creación de capacidades internas en las empresas es uno de los factores de éxito para promover empleos de calidad.

La historia de las fábricas faro se está repitiendo progresivamente en muchos otros sectores, como es el caso de la agricultura y la medicina. Poco a poco, la tecnología va ganando nuevos espacios en nuestro entorno. En este escenario, los fondos concursables podrían facilitar la inversión en creación de capacidades y aprendizaje a lo largo de la vida, promoviendo el trabajo conjunto del sector público y el sector privado para preparar a la fuerza laboral para el futuro del trabajo.

Fondos concursables y consejos sectoriales de habilidades en acción

En América Latina y el Caribe, países como Jamaica han establecido fondos concursables supervisados por un consejo sectorial de habilidades para asegurar una distribución eficiente de recursos hacia propuestas de alta calidad que verdaderamente respondan a las necesidades de la industria. De esta forma, el sector privado participa a un nivel estratégico (a través del consejo sectorial) y a nivel de las empresas (mediante el diseño de propuestas de formación y el trabajo conjunto con proveedores de formación que cumplen con los estándares de la industria). Para desarrollar aún más estos mecanismos en la región, el primer paso es fomentar un ambiente colaborativo en donde la industria y los actores clave del gobierno puedan trabajar para una meta común, como lo es formar a los trabajadores presentes y futuros para maximizar los beneficios de la tecnología y la automatización.

El siguiente video explica cómo los fondos concursables y los consejos sectoriales de habilidades pueden ayudar a cerrar la brecha de habilidades en la cuarta revolución industrial:


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:Alemania, América Latina, Australia, Automatización, Brecha de habilidades, Caribe, Empleo, Empresas, Formación, Fuerza laboral, Futuro del trabajo, Habilidades, Jamaica, Mercado laboral, Sector privado, Tecnología, Trabajo

Eugenia De Diego

Eugenia de Diego was a consultant in the Labor Markets Division of the IDB, where she worked in the design and implementation of programs to strengthen skills systems and promote employability. More recently, her focus has been on developing human capital strategies to support economic diversification, especially for the development of digital sectors. She has worked in projects for various countries, especially Barbados, Chile, Jamaica and Trinidad and Tobago. Eugenia has been a consultant for UNICEF, where she contributed to developing the school-to-work transition strategy to expand UNICEF’s programming in this specific area. She also worked for the Education Global Practice at the World Bank as a technical advisor for TVET topics in Eastern Europe. Previously, she was an analyst for the Consulting Division of Accenture, in Buenos Aires, Argentina. She holds a B.A. in economics and a MSc. In Development from University College London.

Fernando Pavón

Fernando Yitzack Pavon es especialista senior en operaciones de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en la Ciudad de México, Mexico. Su enfoque está en el desarrollo de programas para apoyar a los sectores productivos en el desarrollo e implementación de estrategias de formación de trabajadores para sus procesos de transformación. Estas transformaciones pueden ser para llevar a segmentos de mayor valor agregado, expansión o por adopción de nuevas tecnologías. Su trabajo se enfoca a llevar a cabo transformaciones donde los y las trabajadores actuales y futuros están en el centro de la transformación. Su enfoque es vincular la política de desarrollo de habilidades con la política de crecimiento/económica de los países. En su cargo, brinda apoyo regional para estos temas y para el desarrollo de estrategias digitales para habilidades. Con mas de 20 años de experiencia, ha liderado el portafolio de desarrollo de estrategias de habilidades de industrias clave en el Caribe y diseñando e implementando proyectos directamente relacionados a procesos de transformación y crecimiento. Fernando ha liderado proyectos de desarrollo de y habilidades digitales en asocio de varios actores clave de la industria de tecnologías digitales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT