Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Cuentas_con_las_habilidades_que_buscan_los_empleadores

¿Cuentas con las habilidades que buscan los empleadores?

April 4, 2019 por David Rosas - Rafael Novella 4 Comentarios


¿Sabes cómo comunicarte con tus clientes, con tus jefes y con tus compañeros de trabajo? ¿Llegas puntual a tus citas y siempre entregas tus pedidos en los tiempos acordados? ¿Suelen ser tuyas las ideas que terminan por resolver un problema? Si cuentas con habilidades como las anteriores, estás en una mejor posición que la mayoría de las personas que buscan trabajo. Porque, al contrario de lo que algunos siguen pensando, las conocidas como habilidades socioemocionales cotizan muy alto en el mercado de trabajo. En Perú, la Encuesta de Habilidades al Trabajo (ENHAT) revela que, para las empresas peruanas, son este tipo de habilidades las más difíciles de encontrar cuando los empleadores intentan cubrir sus vacantes.

Conocer los motivos por los que no se encuentra a candidatos idóneos en los procesos de selección da pistas valiosas para entender la realidad del mercado laboral. En el caso de la ENHAT de Perú, fueron los propios empleadores quienes identificaron estas causas: a la falta de experiencia laboral, un factor que influyó en el 48% de las búsquedas, le siguen la falta de habilidades socioemocionales de los postulantes, por encima de la falta de formación académica y técnica. Es decir, frente a los postulados tradicionales que ponen el foco en las habilidades técnicas, contamos aquí con un dato revelador: no son las únicas importantes. Así se explica que, como muestra la ENHAT, casi la mitad de las empresas peruanas reporta dificultades para llenar sus vacantes.

Como muestra la ENHAT, casi la mitad de las empresas peruanas reporta dificultades para llenar sus vacantes.

ENHAT Perú
Infogram

El problema de la brecha de habilidades en Perú

Las revelaciones anteriores son síntomas de un problema mayor: la brecha de habilidades de Perú, esto es, el desequilibrio que se produce en el mercado laboral cuando la mano de obra disponible no cuenta con las habilidades que necesitan los empleadores. Así, la ENHAT, una encuesta diseñada e implementada por el BID y el Instituto de Estadística e Informática (INEI) de Perú, llega para aportar información rigurosa sobre un tema del que antes apenas teníamos indicios basados en mediciones cambiantes y poco confiables. Con los datos en la mano, se allana el camino para la búsqueda de soluciones a un problema que constituye un freno para las empresas peruanas y para la economía del país en su conjunto. Así lo reconoce uno de cada tres empleadores encuestados, para quienes la falta de habilidades en la fuerza laboral ralentiza su crecimiento y productividad.

Con los datos en la mano, se allana el camino para la búsqueda de soluciones a un problema que constituye un freno para las empresas peruanas y para la economía del país en su conjunto.

La ENHAT, que también ofrece información valiosa sobre las empresas peruanas (demuestra, por ejemplo, que su grado de adopción de nuevas tecnologías es aún muy incipiente), nos recuerda la necesidad de invertir en el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral. Esta encuesta, al igual que otras iniciativas, como los consejos sectoriales de competencias, ponen igualmente de relieve la necesidad de seguir avanzando en la construcción de sistemas para la identificación de las necesidades de habilidades presentes y futuras en Perú. Así, los trabajadores podrán conocer mejor qué necesitan mejorar para aumentar sus posibilidades de tener éxito en el mercado de trabajo, y se podrán ofrecer planes formativos para proveer al mercado de trabajadores que cuenten con las habilidades que el sector productivo requiere.

La ENHAT, que también ofrece información valiosa sobre las empresas peruanas, nos recuerda la necesidad de invertir en el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Brecha de habilidades, Caribe, Empleo, Habilidades, Habilidades socioemocionales, Habilidades técnicas, Investigación, Mercado laboral, Perú, Trabajo

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Rafael Novella

Rafael Novella trabaja como investigador independiente y afiliado a University College London (UCL) y a la Universidad de Oxford. Sus principales áreas de interés académico y profesional se encuentran en la intersección entre la economía laboral y del desarrollo y las políticas públicas, particularmente en el diseño y evaluación de políticas de formación de habilidades y de servicios de intermediación laboral. Rafael trabajó en la División de Mercados Laborales del BID, coordinando las evaluaciones de impacto de la División y colaborando en el diálogo con diversos países de la región en temas de capacitación e inserción laboral. Trabajó también en el Ministerio de Salud de Perú, en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en el Departamento de Economía de la Universidad de Génova (Italia) y en el Banco Mundial en diversos proyectos de investigación para las regiones de África, Asia y Latinoamérica. Rafael cuenta con un Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido).

Reader Interactions

Comments

  1. Ana dice

    April 27, 2019 at 4:17 pm

    Soy una señora de 49 años y que acaba de terminar contabilidad. Y como verán me presentado a muchas empresas y no me han tomado con interés. Habilidades creo tenerla me falta la experiencia.

    Reply
    • Dani dice

      August 1, 2019 at 8:24 pm

      Que pena más grande Ana. A mi me ocurre algo similar, me titule hace 3 años y en ese tiempo he estado 2 veces en paro, por más que busco jamás me consideran por mi falta de experiencia. Al final siempre termino trabajando en empleos transitorios y así es como me he ido dando vuelta.
      Es una lástima porque por muchas habilidades y conocimientos que uno tenga siempre primarán la experiencia y el amiguísimo…

      Reply
    • Maritza Menéndez. dice

      September 29, 2020 at 9:39 pm

      Si no te dan la oportunidad, cuándo la obtendrá
      s???

      Reply
  2. Maritza Menéndez. dice

    September 29, 2020 at 9:26 pm

    Con respecto a la experiencia laboral, hay dos puntos paradójicos: Uno, cómo se ganará experiencia sino se les brinda la oportunidad de desarrollarla?, por otra parte, a veces, exigen un número elevado de años de experiencia, si la persona es competente, no necesita de 2 ó más años para aprender. Por qué no ver la falta de experiencia como una ventaja, pues es más fácil que se adapte, aprenda e integre que alguien con larga experiencia que cree saberlo todo.
    Punto dos: Si desean personas con experiencia, por qué excluyen a mayores de 35 años?
    Finalmente, más importante es que el candidato tenga el perfil psicológico que cumpla con los años de experiencia requeridos, pues las habilidades técnicas se aprenden, hay que capacitar, cursos de inducción, de actualización,, pero la personalidad no puedes cambiarla. Actitud debe privar sobre aptitud.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT