Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
transformación digital

Trabajo en los tiempos del COVID-19: Claves para conseguir empleo en la era digital

September 3, 2020 por Silvina Moschini 1 Comentario


No digo nada nuevo cuando digo que el COVID-19 cambió para siempre el modo de trabajar. No me refiero únicamente al cambio repentino hacia el trabajo remoto o a la adaptación de las oficinas, ni a la transformación del espacio privado en home office. Lo más interesante es hablar sobre el nuevo paradigma que quedó a la vista ahora con la pandemia y que ya empieza a asentarse el polvo.

Relaciones verticales y horizontales

En un escenario donde la interacción está limitada, la confianza es condición básica de un trabajo eficiente. Confianza de los líderes en el equipo y viceversa, pero también entre los empleados. Los supervisores que tuvieron que acostumbrarse a trabajar sin tener al equipo a la vista, pronto  entendieron que responder con micromanaging es un error, como dice Brian Kropp, vicepresidente de Gartner. Los tiempos exigen aceptar que el trabajo es algo que se hace y no un lugar donde se va, y que el monitoreo debe migrar de las personas a los procesos. La falta de confianza se soluciona con herramientas tecnológicas diseñadas para planificar, colaborar y dar seguimiento en tiempo real con plataformas como Google Drive, Webex o Zoom.

Transparencia

La transparencia y la economía de los datos que permite la tecnología equivale a decir que cada trabajador, independientemente de dónde se encuentre, es responsable por lo que hace. Como emprendedora tecnológica especializada en el espacio de gestión de equipos remotos en lo que llamamos “Business Transparency”, me gusta pensar que no puedes gerenciar lo que no puedes ver y lo que no puedes medir. Mediante tecnología en la nube, la compañía puede seguir el trabajo realizado en tiempo real y evaluar el rendimiento de cada miembro del equipo. Ahora los líderes deben diseñar flujos de trabajo lo suficientemente flexibles como para que todos los empleados, por muy lejos que estén, encuentren su lugar en la organización. 

Habilidades duras y habilidades blandas

Las habilidades digitales y las habilidades blandas son el ticket de ingreso al nuevo mundo del trabajo. En el ámbito de lo digital no estoy hablando solamente de conectividad sino de los aspectos tecnológicos de esta tormenta perfecta para la transformación digital que estamos viviendo: la inteligencia artificial, los datos masivos, el internet de las cosas y todas esas habilidades que definen el trabajo a prueba de distancias y pandemias. En lo que respecta a las habilidades blandas estas pasaron de ser “bonito detalle” en las evaluaciones de talento humano a ser tal vez el pilar más importante y crítico para mantenerse dentro de un sistema laboral cambiante. Inteligencia emocional, autonomía, curiosidad, iniciativa, determinación y capacidad de tomar decisiones son requisitos ineludibles para cualquier persona que busca destacarse y navegar con éxito la nueva realidad laboral, y los departamentos de RR.HH. deben enfocarse menos en los roles tradicionales y más en las habilidades transversales. 

Lo que estaba escondido sale a la luz

La tecnología es un verdadero democratizador de oportunidades para todos, pero especialmente para las mujeres que, gracias a la transformación digital, pueden administrar sus carreras desde donde estén y balancear su vida laboral y personal. La única competencia corriente es el talento. Y esto también es clave para la incorporación de jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes en el mundo del trabajo. El trabajo remoto cierra todas las grietas gracias a sus horarios flexibles, al acceso democrático a las mismas oportunidades, y a la capacitación y remuneración igualitarias basadas en las habilidades y no en el género, la edad o ningún otro sesgo limitante.

Lo que es transitorio se vuelve permanente

COVID-19 sacudió el mundo del trabajo. En estos meses dramáticos, muchos perdieron sus empleos y otros se vieron en la necesidad de encontrar formas de diversificar sus ingresos. Por otro lado, las organizaciones salieron a contratar personas para que asistan en la transición al trabajo remoto: a nuevas necesidades, nuevos recursos. 32% de las organizaciones están reemplazando a sus empleados tiempo completo por trabajadores contingentes para economizar y diversificar sus operaciones. Que estos trabajadores ocasionales pasen a formar parte de la planta permanente, y puedan acceder a los mismos beneficios que tienen los contratados, es otro de los cambios de estructura que forzó la pandemia. 

Es un mundo nuevo. Mientras nos terminamos de acomodar, las personas y organizaciones que pudieron responder al cambio con apertura, inteligencia y mucha agilidad serán los que podrán dar testimonio de cómo hicieron para encontrar la forma de seguir haciendo lo que más les gusta hacer.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Sin categorizar Etiquetado con:Acceso, Adultos mayores, Coronavirus, Digitalización, Economía digital, Empleo, Empleo joven, Era digital, Habilidades, Habilidades blandas, Habilidades digitales, Habilidades técnicas, Inserción laboral, Jóvenes, Mujeres, Personas con discapacidad, Talento, Tecnología, Teletrabajo, Trabajo

Silvina Moschini

Silvina Moschini es una multipremiada emprendedora serial enfocada en la transformación digital del mundo del trabajo. Es fundadora y Presidente de TransparentBusiness, una plataforma basada en la nube que permite gestionar en forma transparente equipos remotos y CEO y fundadora de SheWorks!, un marketplace para contratar mujeres profesionales con modelos flexibles. Silvina es Linkedin influencer, el selecto grupo de 500 personalidades mundiales que incluyen a Richard Branson, Bill Gates y Arianna Huffington. Es parte de la agenda de colaboradores del World Economic Forum y en 2019 recibió el premio Equals in Tech, la iniciativa de las Naciones Unidas que reconoce a las iniciativas tecnológicas que impactan los objetivos de desarrollo sostenible. Silvina es reconocida como una de las importantes expertas en aceleración digital y tecnologías de Internet y sus artículos de opinión son publicados en más de 140 medios alrededor del mundo. Photo Credit: Endeavor.

Reader Interactions

Comments

  1. David dice

    November 12, 2020 at 8:19 pm

    Nice

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT