Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Buscas_informacion_sobre_el_mercado_laboral_de_America_Latina_y_el_Caribe_Conoce_nuestro_portal_de_datos

¿Buscas información sobre el mercado laboral de América Latina y el Caribe? Conoce nuestro portal de datos

April 26, 2019 por Álvaro Altamirano Montoya - Oliver Azuara - Stephanie González Rubio 5 Comentarios


¿Están aumentando el desempleo y la informalidad en América Latina? ¿Se ha cerrado la brecha de género en los países del Caribe? ¿Cómo se han comportado los salarios de los trabajadores con menores niveles educativos en años recientes en los países de Centroamérica? ¿Ha aumentado la proporción de trabajadores latinoamericanos que tiene acceso a una pensión? El Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) del BID, renovado en 2019, ofrece una ventana al mundo del trabajo en la región para contestar este tipo de preguntas con datos comparables y oportunos.

SIMS, el portal de datos del mercado laboral

Con más de 2.000 indicadores (agrupados por categorías como población en edad de trabajar, ingresos y seguridad social), el SIMS es el portal de datos más grande y completo del mercado laboral de América Latina y el Caribe. El sistema se actualiza de forma permanente de acuerdo con la información contenida en encuestas de hogares realizadas en 26 países desde los años noventa. Los conceptos y mediciones de las variables incluidos en el sistema son equivalentes en cada país y entre países, pues se ha realizado un proceso de revisión exhaustiva para armonizarlos.

Con más de 2.000 indicadores, el SIMS es el portal de datos más grande y completo del mercado laboral de América Latina y el Caribe.

La reciente renovación del SIMS contiene un nuevo navegador de datos que facilita al usuario hacer mejores comparaciones y gráficos de indicadores entre países. Asimismo, se incorporaron los siguientes temas para complementar la información de las encuestas de hogares:

  • Nuevas base de datos. La nueva versión de la plataforma incluye una base de datos de costos laborales de trabajadores asalariados que compara los costos asociados a contratar trabajadores en distintos países de la región (incluyendo bonos, contribuciones a la seguridad social e indemnización por despido y vacaciones). También se incorporaron los indicadores de la Encuesta de Protección Social (que permiten analizar el funcionamiento de los sistemas de seguridad social y la educación previsional en El Salvador, Colombia, Uruguay, Paraguay y Chile); una sección con información detallada sobre el diseño y funcionamiento de los sistemas pensionarios de los países de la región; y una aplicación llamada Simulador de Pensiones que permite medir el efecto potencial y determinar el costo fiscal de realizar cambios en los principales parámetros que definen a los sistemas de pensiones.
  • Ocupaciones. Esta nueva sección del portal muestra los resultados de un ejercicio de ordenamiento de las ocupaciones registradas en las encuestas de hogares, con la intención de conocer qué ha sucedido con cada una de ellas en el marco de la cuarta revolución industrial. La plataforma permite agrupar las ocupaciones en cuatro categorías según su potencial de automatización: ocupaciones del conocimiento más fácilmente automatizables, ocupaciones manuales más fácilmente automatizables, ocupaciones del conocimiento menos automatizables y ocupaciones manuales menos automatizables.
  • Índice de Mejores Trabajos. El Índice de Mejores Trabajos del BID es una herramienta que utiliza como base los datos recolectados en el SIMS para el análisis comparativo de los mercados laborales en América Latina. Con un acceso directo al Índice, la nueva versión del portal permite verificar los cambios que han experimentado los empleos en la región desde el año 2010 en dos dimensiones: cantidad y calidad.

A menudo, los datos disponibles sobre los mercados laborales de América Latina y el Caribe no son comparables entre países o a lo largo del tiempo, lo que puede convertirse en un impedimento para diseñar políticas públicas coherentes con la realidad que viven los trabajadores de nuestra región. Por ejemplo, es común que las encuestas cambien su metodología, definición de conceptos o fraseo de las preguntas realizadas a los entrevistados. Con esta nueva versión del SIMS, desde el BID buscamos facilitar el acceso a información confiable sobre el mundo del trabajo que permita que individuos, empresas y gobiernos puedan participar en discusiones informadas para mejorar las políticas laborales de nuestros países.

Con esta nueva versión del SIMS, desde el BID buscamos facilitar el acceso a información confiable sobre el mundo del trabajo.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:Brecha de género, Desempleo, Futuro del trabajo, Índice de Mejores Trabajos, Informalidad, Investigación, Mercado laboral, Pensiones, Políticas públicas, Salarios

Álvaro Altamirano Montoya

Alvaro Altamirano es consultor de la División de Mercados Laborales del BID. Su experiencia pasada incluye trabajos de consultoría para organismos regionales e internacionales desde los Think-Tanks FUNIDES y COPADES. Ha contribuido con consultorías para la Unidad de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. Cuenta con experiencia en docencia e investigación en universidades de Nicaragua y Brasil. Su investigación se centra en comparaciones de pobreza multidimensional, movilidad económica, trabajo doméstico no remunerado, medidas de bienestar en hogares monoparentales, y educación técnica. Posee Licenciatura en Economía Aplicada por la Universidad Centroamericana en Nicaragua y Maestría en Economía Familiar por la Universidad Federal de Viçosa en Brasil.

Oliver Azuara

Oliver Azuara es economista sénior en la División de Mercados Laborales del BID desde agosto de 2017, donde lidera operaciones e investigaciones orientadas a seguridad social digital, futuro del trabajo y evaluación. En 2020 ha trabajado en dar respuesta a cómo puede la tecnología facilitar la recuperación del empleo tras el COVID-19, y además es coordinador del Laboratorio de Ahorro para el Retiro del BID. Oliver se integró al BID en 2012 a la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE). Antes de ingresar al BID, Oliver trabajó como investigador en la evaluación del efecto de los programas de protección social en los mercados laborales y en el diseño de evaluaciones impacto sobre la educación financiera y pensiones en México. En el sector público mexicano se ha desempeñado como Director de Prospectiva Social en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Líder de Proyectos en la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Oliver obtuvo una maestría y un doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, un postdoctorado de la Universidad de Yale y un diplomado sobre las reformas a los sistemas de pensiones en el Harvard Institute for International de Development.

Stephanie González Rubio

Stephanie González es consultora en la División de Mercados Laborales del BID desde 2017. Anteriormente, ella trabajó como investigadora en el Departamento de Estudios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en Chile, apoyando en temas de indicadores laborales, participación laboral femenina y juvenil, trabajo infantil, salario mínimo, sindicalización, y programas de capacitación. Dentro de esta área, ella participó en la creación de proyectos de Ley y realizó distintas investigaciones. Stephanie obtuvo un Master en Economía en la Universidad de Chile y es Licenciada en Ciencias Económicas en la misma universidad.

Reader Interactions

Comments

  1. Víctor Díaz Canchay dice

    May 1, 2019 at 12:48 am

    Interesante y oportuna iniciativa, considero que el mercado laboral en general, últimamente, está en un proceso de transición hacia nuevos conceptos, industrias y regulaciones.
    Es importante contar con un portal como Factor Trabajo con amplia y bien estructurada información, definitivamente será de mucha ayuda para ver la tendencia del mercado laboral.

    Reply
  2. adriana fernanda agredo dice

    May 1, 2019 at 11:54 pm

    buenas noches un favor estoy realizando un trabajo para la universidad sobre el tema de
    1. por que existiendo 2600000 de personas desempleadas los empresarios no reducen los salarios para aumentar la demanda del empleo.
    2. quien debe debe asumir los costos de salud, pension y riesgos
    los emprearios
    los trajadores
    el estado
    y porque
    3. que pasa en el mercado informal si en el mercado formal de trabajo el estado fija un impuesto a la nomina y eleva el salario minimo.

    agradezco su colaboración en este tema.
    att. adriana agredo

    Reply
    • Avatar photoOliver Azuara dice

      May 6, 2019 at 9:10 pm

      Estimada Adriana, gracias por tu consulta. El propósito de este artículo y del Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) es proveer información veraz, oportuna y armonizada sobre las distintas características de los mercados laborales en América Latina y el Caribe. La interpretación específica de estos datos, así como las relaciones causales de ellas con políticas públicas específicas corresponde a los usuarios.
      Esperamos que el SIMS te sea de utilidad y facilite tu trabajo. Saludos.

      Reply
  3. adriana fernanda agredo dice

    May 2, 2019 at 12:00 am

    el articulo me parecio importante ya que soy estudiante de administración pública y son temas que como ciudadano no le da importancia pero ya estudiando es de gran importancia y espero su colaboracion.
    gracias

    Reply
  4. Claudie karol consultora dice

    June 1, 2019 at 9:20 pm

    Cómo banco ustedes ven una iniciativa que las empresas borren de sus mentes no contratar a las personas de 40 años a más porque es increíble que ya no se contraten. Sabiendo que son las que más experiencias tienen.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT