El aceleramiento de las tecnologías y los desafíos del cambio climático han modificado significativamente la forma en que vivimos, y el mercado laboral no se está quedando atrás. ¿Cómo podemos aprovechar estos cambios para promover más y mejor trabajo para las mujeres? En el reciente Diálogo Regional de Política “Acelerando el talento digital y verde para las mujeres del … [Lee más...] about Digitales y verdes: dos grandes tendencias que cambiarán el trabajo para las mujeres
¿Cómo (y por qué) usar lengua de señas?
¿Alguna vez quisiste aprender cómo se dice algo en lengua de señas? Es común que, al aprender un nuevo idioma, empecemos a comprender mejor a quienes lo hablan. En cada forma de comunicación habitan diferentes tradiciones, características y visiones de mundo. Para quienes tienen alguna discapacidad auditiva, la lengua de señas (muchas veces llamada erróneamente lenguaje de … [Lee más...] about ¿Cómo (y por qué) usar lengua de señas?
La crisis de cuidados en los barrios populares
“Yo soy peluquera (…) pero me tengo que ocupar de mi tía (con discapacidad severa), de mi hija (de 12 años), y de la casa” cuenta Lorena, de Rio Paraná, Corrientes, Argentina. Al igual que muchas mujeres de la región, Lorena debe equilibrar su trabajo con las tareas domésticas y de cuidado en su hogar. Estas responsabilidades son particularmente desafiantes para aquellas … [Lee más...] about La crisis de cuidados en los barrios populares
La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
¿Cuál es el alcance y el costo real de la violencia basada en género en América Latina y el Caribe? ¿Cómo podemos innovar en políticas públicas destinadas a su prevención y atención? Estas son preguntas para las que aún faltan respuestas. En una nueva convocatoria de GDLab, el BID invita a la academia, investigadoras(es) y equipos de investigación de la región a … [Lee más...] about La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles
Ciudades históricamente diversas Los pueblos indígenas no son extraños en las ciudades, y tampoco las ciudades son un elemento novedoso del siglo XXI para los pueblos originarios. Bogotá, Quito, Panamá, Ciudad de México, Lima, Santiago, Buenos Aires entre otras grandes ciudades de Latinoamérica y el Caribe (ALC) tienen algo en común. Todas ellas emergieron de asentamientos o … [Lee más...] about Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles