El evento de conmemoración del Mes del Orgullo LGBTQ+ del BID, “Orgullo de ser quienes somos: Sociedades más inclusivas para personas LGBTQ+”, fue una oportunidad para abrir conversaciones valiosas y necesarias sobre la inclusión de esta población. En el primer panel, “Identificando y removiendo barreras”, autoridades del sector público de Brasil, Colombia y Ecuador se … [Lee más...] about Celebramos el Mes del Orgullo LGBTQ+: ¿De qué hablamos en nuestro evento?
Aprendizajes clave sobre la población LGBTQ+ desde la agenda de conocimiento
La evidencia es fundamental para informar y guiar las políticas públicas. Como lo dijimos en otra entrada de este blog, el acceso a datos y conocimiento de calidad es tan importante para las sociedades como lo son los exámenes médicos para la salud de las personas. Estos nos permiten identificar los problemas que muchas veces son invisibles a simple vista, sus causas profundas … [Lee más...] about Aprendizajes clave sobre la población LGBTQ+ desde la agenda de conocimiento
Una casa para las personas trans
Las personas trans y el acceso a vivienda ¿Qué significa para ti tu casa? Para algunos es un lugar en donde crecer, aprender y en el cual se encuentra entornos de confianza y de apoyo de otras personas de la familia. Una casa también es la infraestructura que protege del clima, la lluvia y los peligros de afuera. Desafortunadamente, para las personas trans el concepto de … [Lee más...] about Una casa para las personas trans
La investigación LGBTQ+: un hito histórico en LACEA 2022
La discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (OSIG) es un problema global y la región de América Latina y el Caribe (ALC) no es la excepción. A pesar de los avances normativos para proteger los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer y otras (LGBTQ+), estos esfuerzos aún son insuficientes para garantizar la igualdad … [Lee más...] about La investigación LGBTQ+: un hito histórico en LACEA 2022
Hablemos de entornos educativos diversos
No se habla mucho de los niños, niñas y adolescentes con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género (OSIEG) no normativas en Latinoamérica y el Caribe. Tampoco del acoso LGBTfóbico en los centros de educación que constituye la principal barrera para su educación y desarrollo socioemocional, y que, a su vez, genera efectos negativos para su salud mental y … [Lee más...] about Hablemos de entornos educativos diversos