Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Mas alla de unas vacaciones, el turismo como fuente de empleo

Más allá de unas vacaciones: el turismo como fuente de empleo

September 27, 2018 por Graciana Rucci - Gabriela Aguerrevere 2 Comentarios


Muchas cosas suceden entre el momento en que empezamos a planificar un viaje y regresamos a casa después de las vacaciones. Investigamos un poco para ver cuál es la mejor época para viajar, reservamos transporte y alojamiento, planificamos nuestro itinerario, nos trasladamos al destino, disfrutamos de unos días inolvidables recorriendo el lugar, comemos la comida típica, compramos algunos recuerdos o souvenirs para la familia y los amigos y finalmente nos preparamos para volver a la realidad y empezar a soñar con nuestro próximo viaje. ¿Te has puesto a pensar en todas las personas que estuvieron involucradas en hacer realidad tus vacaciones?

Trabajar en el sector turismo

El potencial del sector turismo para crear empleo es inmenso. A nivel mundial, se calcula que 1 de cada 10 puestos de trabajo están relacionados con la industria de viajes y turismo, no solo directamente sino también en sectores relacionados, como la agricultura, el procesamiento de alimentos, la construcción, el transporte y las artesanías. Tan solo en el año 2016, se estima que el sector generó 6 millones de puestos de trabajo nuevos. Reconociendo la capacidad que tiene el turismo para promover empleos de calidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU invitan a diseñar e implementar políticas públicas para impulsar el turismo sostenible.

A nivel mundial, se calcula que 1 de cada 10 puestos de trabajo están relacionados con la industria de viajes y turismo.

Cada vez más países en América Latina y el Caribe apuestan por el turismo. Además de potenciar el crecimiento económico y ayudar a reducir la pobreza, está demostrado que el turismo fomenta la inclusión social y crea incentivos para conservar los recursos naturales y culturales. En la tabla de países con mayor contribución del sector turismo al empleo total, México y Brasil ocupan la quinta y séptima posición, respectivamente. El Caribe, por su parte, es la región del mundo que más depende del turismo, con un promedio de 50 millones de turistas al año.

Contribución del turismo al empleo total
Infogram

Habilidades para encontrar empleos de calidad

Una de las promesas del turismo es que promueve el emprendimiento y ofrece oportunidades laborales para todo tipo de personas, incluyendo mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, inmigrantes y otros grupos que tradicionalmente enfrentan barreras para entrar al mercado de trabajo. Sin embargo, a pesar de que las mujeres representan entre 60 y 70% de la fuerza laboral del sector, a menudo ganan mucho menos que los hombres que realizan las mismas tareas. Además, son pocas las mujeres que llegan a ocupar puestos gerenciales. El desarrollo de la actividad turística en las comunidades indígenas es igualmente controversial, ya que los beneficios económicos que estas reciben suelen ser bastante bajos.

Una de las promesas del turismo es que promueve el emprendimiento y ofrece oportunidades laborales para todo tipo de personas.

Una de las razones que limita la participación de mujeres, pueblos indígenas y otros grupos vulnerables en el turismo, especialmente en los países en desarrollo, es la gran brecha de habilidades que existe en el sector. Desde los aeropuertos hasta los hoteles, pasando por los restaurants, las tiendas de artesanías y los paseos guiados, el turismo se basa en la atención al cliente, una cualidad que resulta de combinar la comunicación, el liderazgo y otras habilidades blandas. Además, las empresas turísticas también demandan habilidades cognitivas como el manejo de un segundo idioma o de programas de computación especializados. La brecha de habilidades en el turismo es tan importante, que un estudio del World Travel & Tourism Council determinó que, si no se toman medidas para cerrarla, el sector podría enfrentar un déficit de unos 14 millones de empleos en el año 2024.

Una de las razones que limita la participación de mujeres, pueblos indígenas y otros grupos vulnerables en el turismo, especialmente en los países en desarrollo, es la gran brecha de habilidades que existe en el sector.

El Día Mundial del Turismo: una oportunidad para trabajar en conjunto

El 27 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo para recordarnos el potencial que tiene este sector para contribuir con el desarrollo sostenible. Al estar vinculado con tantas otras ramas de la economía, el turismo puede ser una herramienta sin igual para promover el crecimiento económico y la inclusión social. América Latina y el Caribe, en particular, cuenta con una riqueza natural y cultural que la convierten en un destino ideal para diversos nichos de la actividad turística, como lo son el ecoturismo, el turismo gastronómico, el turismo cultural y el turismo de aventura. Sin embargo, para que el sector siga creciendo en la región, es necesario que los gobiernos trabajen de la mano del sector privado y las comunidades en la creación de planes estratégicos de desarrollo turístico que contemplen, entre otras cosas, la creación de empleos de calidad y el desarrollo de las habilidades que demandan las empresas, especialmente habilidades blandas y cognitivas. Solo así podremos estar a la altura de los estándares internacionales de la industria y alcanzar nuestro máximo potencial como destino turístico.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Brasil, Brecha de habilidades, Caribe, Crecimiento, Desarrollo, Empleo, Empleo joven, Empresas, Fuerza laboral, Habilidades, Habilidades blandas, Inclusión, Inmigración, Jóvenes, Mercado laboral, México, Mujeres, Políticas públicas, Trabajo, Turismo

Graciana Rucci

Graciana Rucci es especialista líder de la División de Mercados Laborales en el BID, institución a la cual se incorporó en 2005 como profesional júnior, colaborando con la Oficina de Evaluación y Supervisión, División Social para países andinos y con la División de Salud y Protección Social. Antes, Graciana trabajó en el Banco Mundial y en el Departamento de Investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sus áreas de especialización incluyen economía laboral y de la educación, econometría aplicada, evaluación de impactos y resultados, economía para el desarrollo, y protección social. Graciana cuenta con experiencia en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones en temas laborales, de formación de habilidades y de protección social en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú y Uruguay. Actualmente, Graciana está trabajando en áreas de formación de habilidades y desarrollo productivo, tanto en proyectos en terreno como analíticos y de investigación. Graciana cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de California y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Reader Interactions

Comments

  1. Camilo Contreras Fuentes dice

    September 27, 2021 at 3:03 am

    Excelente nota, muy informativa

    Reply
  2. GibránA dice

    October 26, 2023 at 6:22 pm

    ¡Wow, qué artículo tan informativo! Realmente abre los ojos sobre cuánto impacta el turismo en la economía y en la vida de las personas a nivel local e internacional. Es fascinante y a la vez un poco alarmante pensar en la brecha de habilidades que limita a ciertos grupos de aprovechar las oportunidades en este campo. Definitivamente, el enfoque en el desarrollo de habilidades y en la igualdad dentro del sector es crucial. ¡Hay tanto potencial en Latinoamérica y el Caribe para el turismo! Sería increíble ver más iniciativas que empoderen a las comunidades locales, promoviendo la sustentabilidad y la inclusión. ¡El futuro del turismo podría ser realmente brillante si todos trabajamos juntos en esto!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT