Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
    • English
Joven trabajadora sonreída con habilidades para el trabajo de operaria de máquinas en una fabrica

Habilidades para el trabajo: ¿Qué son y cuáles son las más demandadas?

August 19, 2022 por Valentina Issa Castrillo 8 Comentarios


Mucho se habla de las “nuevas habilidades para el trabajo”.  Las exigen los empleadores desde industrias cambiantes y que se actualizan casi al mismo ritmo en el que se actualizan nuestros teléfonos inteligentes. Esa fue la metáfora que utilizó un colega de la División de Mercados Laborales del BID para invitarme a pensar en el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe. En nuestra región, la forma en la que trabajamos cambió con la pandemia, y seguirá transformándose a partir de tendencias como la expansión de la economía digital y las formas de trabajo flexible, la globalización, la extendida longevidad de la población, y la transición de los países hacia economías más verdes.   

Estas tendencias pueden tener tres efectos diferentes sobre los trabajos. Por un lado, tienen el riesgo de “destruir” ocupaciones; algunas estimaciones hablan de que 65% de las ocupaciones en la región hoy son susceptibles de ser automatizadas, por ejemplo. Por otro lado, también pueden crear nuevos empleos, y, finalmente, pueden transformar las ocupaciones existentes. En todos los casos, se hace necesaria la construcción y actualización de habilidades para el trabajo.  

Pero ¿qué son las habilidades para el trabajo? ¿cómo se pueden definir y clasificar a grandes rasgos? y, ¿cuáles son las que están en demanda a partir de las nuevas tendencias? Veamos. 

¿Qué son las habilidades para el trabajo? 

En el sentido más amplio, las habilidades son un conjunto de capacidades, competencias, atributos, talentos, y en algunos casos conocimientos, que caracterizan a las personas. Esta es la definición consensuada que maneja el Banco Interamericano de Desarrollo en la actualidad. 

En el contexto de la fuerza de trabajo, las habilidades son el conjunto de características que permiten a las personas desempeñarse exitosamente y progresar en el mercado laboral. Naturalmente, están estrechamente relacionadas con lo que necesitan los empleadores y las empresas en su mano de obra para llevar adelante procesos productivos.  

Son diversas, y no se limitan a las competencias y conocimientos que adquirimos en la primera etapa de nuestras vidas. Tengamos presente que las habilidades para el trabajo se cultivan, desarrollan y adquieren a lo largo de la vida, y que el paradigma de estudio o entrenamiento en la primera etapa de la vida, y solo trabajo en la siguiente, no se sostiene.  

En la actualidad, los empleadores no solamente buscan perfiles que cumplan con los requisitos tradicionales como tener un título o grado académico, sino también trabajadores con adaptabilidad, y disposición de formarse continuamente para adquirir nuevas habilidades utilizando incluso herramientas flexibles de capacitación.  

Tipo de habilidades para un trabajo

En términos generales, se pueden agrupar en tres grupos: habilidades cognitivas, habilidades socioemocionales o blandas y habilidades técnicas.  

Habilidades cognitivas 

Se trata de habilidades como la memoria y el pensamiento flexible, entre otras, empleadas para pensar, leer, aprender, recordar, razonar y prestar atención. En este grupo se pueden incluir también a las académicas: conocimientos fácticos, conceptos, procedimientos y estrategias relacionados con materias como matemática, lectura y ciencias.

Socioemocionales o habilidades blandas 

Estas son las habilidades que nos diferencian de los robots. Tienen que ver con las cualidades, actitudes, creencias, rasgos de personalidad y comportamientos propios de un trabajador. También se conocen como habilidades interpersonales o soft skills. 

Son las que le permiten al trabajador relacionarse con los demás, tales como la comunicación, la negociación, la capacidad de resolución de problemas, el pensamiento crítico, la empatía, el liderazgo para la coordinación de un equipo de trabajo, el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación al cambio y la confianza.  

Las habilidades blandas son difícilmente reemplazables por máquinas. A lo largo de la historia, lo que ha permitido que el empleo se mantenga a pesar de la automatización de tareas es la creación de nuevas ocupaciones que solo pueden realizar los seres humanos con habilidades blandas. 

¿Cuáles son las habilidades del Siglo XXI?

En un mundo cada vez más tecnológico y automatizado, los empleadores valoran mucho estas habilidades. Se miden en entrevistas de trabajo, y pueden llegar a pesar más en la decisión final que la experiencia en el mundo laboral, los títulos y los conocimientos.  

Habilidades técnicas 

Se trata de destrezas laborales específicas directamente aplicables en una ocupación o empleo. Su definición, por lo tanto, depende de la caracterización de un empleo u ocupación, el perfil de competencias exigido para un puesto de trabajo, y las tareas desempeñadas como parte de este. 

Habilidades valoradas en el mercado laboral

Cada vez más las empresas buscan, además de experiencia laboral y conocimiento, una serie de cualidades que permitan al trabajador responder a las exigencias de los procesos productivos. Veamos algunos ejemplos de habilidades y ocupaciones emergentes en los últimos años: 

Habilidades digitales

La demanda de habilidades digitales en la región está en aumento de la mano del crecimiento de la economía digital y el desarrollo de la tecnología.  

El análisis de datos de la plataforma LinkedIn sobre el comportamiento del mercado laboral en América Latina y el Caribe durante la pandemia, lo confirma. La penetración de habilidades digitales tuvo un auge significativo en los últimos años, de forma más notoria en los sectores de tecnología de la información, comunicación y medios, entretenimiento, y educación.  

Algunas habilidades digitales valiosas en el mercado laboral de hoy son: 

  • Habilidades de mercadeo o marketing digital

Esta habilidad laboral consiste en el manejo de prácticas relacionadas con la comercialización de productos y servicios para un público objetivo por internet y por redes sociales.   

  • Manejo de herramientas de desarrollo Web y software 

En la actualidad esta habilidad laboral representa una ventaja para quienes quieran enfocar su carrera profesional en el desarrollo de herramientas relacionadas con los avances de la tecnología e internet. 

  • Habilidades digitales creativas  

La demanda de habilidades de diseño gráfico por computadora, desarrollo de juegos y animación han tenido un auge importante en los últimos años. 

  • Habilidades de teletrabajo

Desde hace varios años, en algunas empresas ya existía la posibilidad de trabajar a distancia de manera ocasional, o home office. La llegada de la pandemia convirtió esta modalidad de trabajo en una práctica común, y obligó a muchos a convertir sus casas en oficinas, y a aprender a utilizar herramientas tecnológicas para reunirse, trabajar y producir a distancia.  

Habilidades socioemocionales o blandas

  

  • Negociación

Esta habilidad es fundamental para la resolución de conflictos y muy valorada para el trabajo en equipo. Los trabajadores deben saber argumentar una idea, ceder cuando sea necesario, defender su posición y llegar a un acuerdo final.  

  • Creatividad 

Los empleadores valoran tener empleados que empleen nuevas formas de contribuir con el logro de las metas trazadas. Una persona creativa apuesta por la innovación, genera nuevas ideas y alimenta su curiosidad. 

  • Flexibilidad para el aprendizaje 

En los procesos de selección de personal, se consideran cada vez más perfiles que destaquen no solo por conocimiento técnico y la experiencia laboral, sino por la disposición a aprender, mejorar y crecer por medio de herramientas flexibles de capacitación como la Educación Técnica Vocacional, los MOOCS o los bootcamps, todas tendencias educativas con gran auge en la actualidad. 

¿Quieres conocer cuáles son las tendencias actuales en educación postsecundaria en América Latina y el Caribe? Entérate acá. 

  • Capacidad de adaptación 

Es la habilidad de los trabajadores para afrontar cambios y adecuarse al entorno. Esta habilidad es muy valorada en el ámbito laboral en medio de las realidades cambiantes que vivimos. Cada vez se necesitan más trabajadores que sean capaces de buscar soluciones, tomar decisiones de forma rápida e incluso ser “multitarea” cuando la situación lo amerite.  

  • Toma de decisiones 

Una habilidad importante en el ámbito laboral es saber actuar de manera ágil y rápida ante los posibles problemas que se puedan presentar. La toma de decisiones va más allá de elegir una opción entre dos o varias opciones. Involucra identificar la situación, evaluar las diferentes vías que pueden servir de solución y, finalmente, seleccionar e implementar soluciones para obtener beneficios a corto y largo plazo. 

  • Inteligencia emocional 

Es la base principal de las habilidades blandas o soft skills. Está relacionada con la capacidad de manejar las emociones propias y del equipo de trabajo para tener comunicación y relaciones interpersonales fluidas, y un buen ambiente laboral. 

  • Resiliencia: 

En el mercado laboral el trabajador debe tener la capacidad de superar los obstáculos que afecten su productividad y aprender del fracaso. Un trabajador resiliente sabe sobreponerse a los momentos difíciles, evita cometer los mismos errores, y enfrenta con una actitud positiva las adversidades. También aprovecha las nuevas oportunidades que surjan en el camino.

Habilidades para empleos verdes

Su demanda está creciendo pues están relacionadas con actividades de sostenibilidad, y con los empleos que se generan o se transforman en la medida en que las economías avanzan en sus transiciones hacia la sostenibilidad, y los países avanzan en el cumplimiento de sus objetivos ambientales.  

No solo surgen con nuevos empleos asociados a sectores como energía o gestión ambiental, sino que se extienden y son valiosas en ocupaciones existentes, como por ejemplo la plomería. Un profesional de plomería que sepa hacer instalaciones que faciliten el ahorro de agua, es un trabajador preparado para la economía verde, como se explica en esta nota.   

¿Quieres saber qué significa la “verderización” de los empleos y por qué es importante invertir en habilidades para empleos verdes? Entérate en esta nota de Factor Trabajo.  

¿Cómo estamos en cuanto a habilidades para el trabajo en América Latina y el Caribe? 

En nuestra región, además de las nuevas tendencias que transforman los mercados laborales, y de los rezagos de formación que vinieron con la pandemia, la fuerza de trabajo arrastra una brecha de habilidades para el trabajo que necesitamos cerrar. Antes de la pandemia más de la mitad de los trabajadores no contaban con niveles mínimos de comprensión lectora o cálculos matemáticos básicos, y solo el 16% había logrado recibir formación terciaria.  

El panorama de las habilidades digitales no es mucho mejor: alrededor de un 40% de los latinoamericanos y caribeños no tiene experiencia con tecnología o habilidades digitales básicas. 

En este contexto la inversión en habilidades es una prioridad para el BID. El banco dedica esfuerzos para ayudar a equipar a los trabajadores con las habilidades que necesitan para acceder a empleos de calidad y progresar laboralmente.  

También apoya a los países en el mapeo rápido y efectivo de sus necesidades de talento en sectores estratégicos y con mayor potencial de generación de empleo, y en la creación de una hoja de ruta para anticipar y ajustar la formación en habilidades. 

 Consulta acá todas nuestras iniciativas de Educación Técnica y Profesional para desarrollar las habilidades de los trabajadores de la región 👉 Habilidades para el trabajo: pasos en la buena dirección 

El trabajador del futuro necesita actualizarse para aumentar sus posibilidades de encontrar empleo y progresar en su carrera.  Sin embargo, más allá de la disposición a capacitarse que puedan tener los trabajadores individualmente, la construcción y mantenimiento de los ecosistemas de formación continua, pertinente y de calidad para los trabajadores es un compromiso que debe ser compartido entre los gobiernos, el sector privado y los aliados claves en la consecución del desarrollo sostenible de nuestra región como lo es el BID. 

¿Cuáles son las habilidades para el trabajo más demandadas en el mercado laboral de tu país? Cuéntanos en los comentarios.  

Desde el BID queremos hacer coincidir el potencial de crecimiento y desarrollo de América Latina y el Caribe con una juventud talentosa y ávida de oportunidades para tener una carrera exitosa en el mercado laboral. ¿La clave? La oportunidad de desarrollar habilidades relevantes para los trabajos del presente y del futuro. Mira este video👆

Archivado Bajo:Empleo joven, Futuro del trabajo, Habilidades, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Capital humano, Caribe, Desarrollo, Empleo, Empresas, Futuro, Habilidades, Inserción laboral, Jóvenes, Mercado laboral, Productividad, Trabajo

Valentina Issa Castrillo

Valentina Issa Castrillo es la comunicadora de la División de Mercados Laborales del BID y editora de Factor Trabajo. Es escritora y profesional de la comunicación estratégica con experiencia en estrategia, administración e implementación de planes de comunicación en gobiernos, empresas y campañas políticas en Venezuela, Argentina y República Dominicana. Tiene un Master of Science en Comunicación Social y Pública de la London School of Economics and Political Science, y un Master of Arts en Escritura Creativa del Birkbeck College, Universidad de Londres, cursado como becaria del programa de becas Chevening del gobierno británico.

Reader Interactions

Comments

  1. Trabajo en el mundo dice

    August 25, 2022 at 12:28 pm

    Habiendo contactado con empresas del sector tecnológico, estas nos afirman que las habilidades creativas son muy valoradas en sus proyectos.

    Gracias por publicar un post de tanto valor, un saludo.

    Reply
    • Valentina Issa Castrillo dice

      September 15, 2022 at 7:05 pm

      ¡Muchas gracias!

      Reply
  2. Rodolfo Chávez Gallo dice

    September 7, 2022 at 12:51 am

    Excelente trabajo. Soy docente universitario y observo la impostergable necesidad de adaptar nuestros planes de estudios a las reales exigencias de la sociedad actual, tanto en el ámbito nacional, como regional e internacional. Le estoy muy agradecido.

    Dr. Rodolfo Chávez Gallo
    Universidad Nacional Federico Villarreal
    Lima, Perú.

    Reply
    • Valentina Issa Castrillo dice

      September 15, 2022 at 7:06 pm

      Muchas gracias por su comentario, profesor.

      Reply
  3. maria elcy jorge chasqui dice

    September 23, 2023 at 1:34 am

    MUCHAS GRACIAS EXELENTE PRESENTACION

    Reply
  4. SANDRA ORDOÑEZ dice

    September 23, 2023 at 5:23 pm

    MUCHAS GRACIAS POR TAN VALIOSO APORTE PARA MEJORAR TANTO COMO PERSONAS COMO TRABAJADORES FUNCIONALES Y HUMANOS .

    Reply
  5. Adriana Catalina Vargas Leal Vargas Leal dice

    October 24, 2023 at 12:57 pm

    Muchas gracias excelente y muy valiosa información

    Reply
  6. Jean Paul Ninco Vanegas dice

    July 27, 2024 at 5:03 pm

    Interesante la evolucion de la empleabilidad y los cambios que han surgido.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT