Cuando miremos hacia atrás, 2020 será sin duda un año que nunca olvidaremos. La pandemia del COVID-19 marca un antes y un después en nuestras vidas, un punto de inflexión que nos obligó a replantearnos muchas cosas en todos los ámbitos. En medio de esta crisis, desde Factor Trabajo estuvimos enfocados en explorar distintas aristas de los efectos de la crisis en el mundo laboral. Hoy, a pocos días de terminar el año, queremos compartir con ustedes una selección de los más de 60 artículos que publicamos en los últimos 12 meses de la mano con nuestro excelente equipo de especialistas y un conjunto de autores invitados de lujo. ¡Que en 2021 recojamos los frutos de todo lo que aprendimos este año y sigamos trabajando juntos para promover empleos de calidad en América Latina y el Caribe! Gracias como siempre por su gran apoyo.
Futuro del trabajo
Artículo recomendado: ¿Cómo expandir el teletrabajo en América Latina y el Caribe? El teletrabajo ha sido vital para mantener las operaciones de muchas instituciones gubernamentales y empresas en toda la región en medio de la pandemia. Tan solo entre enero y marzo, las descargas de aplicaciones de teletrabajo se multiplicaron 20 veces. Sin embargo, los retos para seguir expandiendo esta forma de organización laboral son enormes. En este artículo, Verónica Alaimo, María Noel Chaves y Jaime Solórzano exploran los principales desafíos para trabajadores, empresas y gobiernos.
Empleo joven
Artículo recomendado: La generación Z ante una crisis de empleo sin precedentes. No cabe duda de que el impacto del COVID-19 en los mercados laborales de América Latina y el Caribe ha sido inmenso. Son millones los trabajadores que han sido afectados en mayor o menor medida, pero, en términos de edad, los jóvenes son los que se la han visto más difícil. Este artículo de Oliver Azuara analiza por qué esta crisis es diferente, y recoge un conjunto de acciones concretas que pueden implementarse para lograr que la generación que se está incorporando al mercado de trabajo mejore sus perspectivas laborales.
Acceso al trabajo
Artículo recomendado: COVID-19 incrementa las brechas de género en el mercado laboral. Además de los jóvenes, el coronavirus también ha impactado enormemente a las mujeres, como lo demuestran los datos del Observatorio Laboral COVID-19. Incluso con la flexibilización de las medidas de confinamiento, la recuperación de los puestos de trabajo no ha sido igual para hombres y mujeres. En este artículo, Oliver Azuara, Monserrat Bustelo y Agustina Suaya comparten tres rasgos importantes de la pandemia que afectan particularmente al mercado laboral femenino.
Habilidades
Artículo recomendado: Frente a COVID-19, desarrollar nuevas habilidades es más importante que nunca. La configuración de los mercados laborales cambió considerablemente a raíz del COVID-19. Mientras que algunos sectores económicos están expulsando trabajadores, otros están demandando como nunca antes. Este artículo de Nicole Amaral, Claire Bentata, Graciana Rucci y mi persona analiza cómo está cambiando el panorama de formación en habilidades en este contexto y cuáles han sido algunas de las medidas que han venido tomando los países alrededor del mundo para atender las nuevas demandas de talento.
Pensiones
Artículo recomendado: El hoy y el mañana: Una reflexión sobre los retos de las pensiones en tiempos de coronavirus. La crisis actual y las decisiones que se tomen en este contexto pueden afectar la construcción de un sistema de pensiones que brinde un ingreso digno en la vejez a la gran mayoría de los adultos mayores de América Latina y el Caribe. En este artículo, Mariano Bosch, Manuel García Huitrón y María Teresa Silva-Porto analizan los grandes retos de las pensiones de la región y cómo llegar a sistemas de seguridad social más justos y universales.
Leave a Reply