Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
mujeres

¿Cómo conectar a las mujeres con nuevas oportunidades de empleo?

May 27, 2021 por Gabriela Aguerrevere - Yyannú Cruz Aguayo 5 Comentarios


El mundo del trabajo está experimentando una profunda transformación a raíz de la pandemia del COVID-19. Empresas de todos los tamaños han tenido que migrar a un entorno digital, y es muy común escuchar que  “el teletrabajo llegó para quedarse”. Por otro lado, la expansión de la economía gig ha hecho que muchas organizaciones se replanteen sus necesidades de negocio y tercericen aquellas tareas que no están directamente relacionadas con su core business. Este contexto genera condiciones ideales para fomentar la inclusión laboral de grupos que tradicionalmente han enfrentado barreras para encontrar empleo, como son las mujeres. Así nace SheWorks! Academy.

Un enfoque innovador para cerrar la brecha de género

SheWorks! Academy es un programa de formación virtual y empleo remoto que busca cerrar la brecha de género en el mercado de trabajo. Aprovechando las oportunidades que se presentan en la economía digital y las ventajas de las metodologías híbridas de formación, el programa brinda herramientas de empoderamiento económico para potenciar la empleabilidad y la competitividad de las mujeres en un entorno laboral cambiante. Este aprendizaje se valida luego mediante un proceso de certificaciones y otorgamiento de insignias digitales que permite vincular a las participantes con oportunidades de empleo remoto y flexible con empresas ubicadas en cualquier parte del mundo.

En marzo de 2020, SheWorks! Academy llegó a Guatemala de la mano con el BID y la Cámara de Industria de este país (CIG). El diseño del programa se basó en un análisis en profundidad del mercado laboral guatemalteco. El primer paso fue identificar los actores clave del ecosistema local de empleo y la actitud de las empresas hacia los acuerdos de trabajo flexible. Posteriormente, se estudió la brecha entre el perfil de las mujeres trabajadoras y en búsqueda de empleo y las necesidades actuales y futuras del sector privado en términos de recursos humanos. Como resultado, se decidió trabajar con mujeres que tuvieran formación y experiencia laboral en las áreas de comunicación, mercadeo, periodismo y diseño gráfico.

SheWorks! Academy Guatemala tuvo una duración de seis semanas. En este periodo, un grupo de mujeres guatemaltecas tuvo acceso a sesiones virtuales en vivo, contenido asincrónico y actividades prácticas diseñadas para desarrollar habilidades técnicas en el área de mercadeo digital, incluyendo gestión de redes sociales y posicionamiento en buscadores (también conocido como SEO, por sus siglas en inglés). Igualmente, adquirieron habilidades de trabajo remoto que son esenciales para trabajar en la economía digital, como colaboración en la nube y gestión del tiempo. En las encuestas de seguimiento, las participantes valoraron la oportunidad de pertenecer a una comunidad, el acompañamiento humano constante, y las herramientas que adquirieron para mejorar su empleabilidad y afrontar la nueva realidad del mundo laboral.

El rol del sector privado

La experiencia de SheWorks! Academy Guatemala no hubiera sido posible sin el involucramiento activo del sector privado. En particular, la alianza con la CIG permitió entender mejor el mercado de trabajo guatemalteco, expandir el alcance del programa y mejorar las oportunidades para las mujeres participantes. Las empresas, por su parte, se conectaron con talento humano calificado y equipado para afrontar los retos que trae consigo la transformación digital. Además, ganaron acceso al software TransparentBusiness, que facilita la gestión eficiente de equipos remotos y aumenta la productividad.

Tecnología para potenciar las oportunidades de las mujeres en el mundo del trabajo

En un mercado laboral fracturado, en donde vemos personas que no encuentran empleo y empresas que no encuentran el talento que buscan, iniciativas ágiles y efectivas como SheWorks! Academy Guatemala tienen un potencial inmenso para cerrar esa brecha y asegurar que las mujeres están bien posicionadas para sacar provecho de las oportunidades en la economía digital. El formato virtual del programa potencia su escalabilidad y facilita la replicabilidad no solo para otros países, sino también para otros grupos vulnerables como son los jóvenes, las personas con discapacidad, y los colectivos LGBTQ. El mundo del trabajo cambió para siempre, y este tipo de propuestas innovadoras que se basan en la tecnología como motor del desarrollo serán clave para potenciar un crecimiento económico verdaderamente inclusivo.


Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Brecha de género, Brecha de habilidades, Caribe, Competitividad, Coronavirus, Crecimiento, Economía gig, Empleo, Formación, Futuro del trabajo, Guatemala, Inclusión, Mercado laboral, Mujeres, Sector privado, Tecnología, Teletrabajo, Trabajo

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Yyannú Cruz Aguayo

Yyannú Cruz Aguayo is a Senior Specialist in the Social Protection and Labor Markets Division at the IDB. She focuses on impact evaluations of social programs and recently co-led a research agenda on the impact of teacher quality on early schooling learning outcomes. Yyannú has worked at the World Bank in Washington, D.C., as well as at Banxico and the Ministry of Finance in Mexico. She is the author and co-author of academic articles (in journals such as *QJE*) and book chapters on the effectiveness of social programs and early childhood development, among other topics. Additionally, Yyannú is currently collaborating on the development of loan instruments for the Bank’s member countries.

Reader Interactions

Comments

  1. Liliam Ulin dice

    June 3, 2021 at 6:59 pm

    Sheworksw excelente iniciativa, cómo puedo participar en este programa?

    Reply
    • Avatar photoYyannú Cruz Aguayo dice

      June 7, 2021 at 7:54 pm

      Gracias por tu mensaje, Liliam. Este programa ya culminó y por el momento no tenemos una convocatoria abierta para una siguiente cohorte. Si hubiera una en el futuro, se le hará publicidad para que aquellas personas que quieran participar puedan aplicar. Saludos.

      Reply
  2. Jorge Eduardo Lopez Valles dice

    June 4, 2021 at 12:47 am

    Quiero participar con uds.

    Reply
    • Avatar photoYyannú Cruz Aguayo dice

      June 7, 2021 at 7:57 pm

      Gracias por tu mensaje, Jorge. Este programa era solo para mujeres y ya culminó. Si hubiera una siguiente cohorte en el futuro se le hará publicidad, pero te invitamos a seguir nuestro blog para conocer otras oportunidades de capacitación en donde sí puedas participar. Saludos.

      Reply
  3. JEIMY BEJARANO CAMACHO dice

    June 18, 2021 at 11:26 am

    Soy Jeimy, por favor tomarme en cuenta para futuras convocatorias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT