Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Como si fuesen movimientos de música clásica, te contamos los avances de los países de América Latina y el Caribe de cara al futuro de las pensiones.

¿Cómo se conectan la música clásica y el futuro de las pensiones?

September 7, 2023 por Manuel García Huitrón 1 Comentario


Del mismo modo que un director de orquesta dirige una sinfonía, los responsables de las políticas de pensiones en América Latina y el Caribe han venido orquestado estrategias innovadoras para optimizar la suficiencia, cobertura y sostenibilidad de sus sistemas de pensiones. En efecto, la región está explorando nuevas “partituras pensionales” que incluyen el uso de mecanismos vanguardistas de cotización y adhesión, una menor vinculación de las contribuciones a la situación laboral de los trabajadores, y la introducción de instrumentos financieros innovadores para aumentar la cobertura, mejorar el ahorro y proporcionar ingresos vitalicios durante la jubilación.

Apoyándonos en dinámicas y movimientos de música clásica, exploremos cómo nuestros países se están preparando para el futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe.

Crescendo pianissimo: innovaciones en la fase de ahorro

Los países de la región están “componiendo” medidas para:

  • Armonizar los beneficios de las pensiones con otros beneficios sociales y así promover la formalidad laboral: así como cada sección de una orquesta (cuerdas, vientos, percusión) aporta al conjunto para crear una pieza cohesiva, los países están buscando integrar los beneficios de las pensiones con otros beneficios sociales para crear un sistema armonioso que promueva la formalidad laboral.
  • Aumentar la fiscalización y sistemas de cobranza de las contribuciones: al igual que un músico perfecciona la afinación de su instrumento para lograr la nota perfecta, los países están intensificando la fiscalización y sistemas de cobranza para asegurar que cada contribución al sistema de pensiones esté correctamente “afinada”.
  • Incorporar la tecnología y herramientas de la economía del comportamiento para aumentar la cobertura y el ahorro: de la misma manera que un compositor moderno puede incorporar elementos electrónicos en una pieza clásica, los países están incorporando tecnologías digitales y herramientas avanzadas de economía del comportamiento para enriquecer y expandir la cobertura y el ahorro en sus sistemas de pensiones.

Varios países de la región están analizando la reorganización de las contribuciones para alcanzar un equilibrio entre las necesidades de ahorro líquido e ilíquido a lo largo de la vida, siguiendo el modelo de precisión musical suizo y de planeación financiera integral de Singapur.

También está emergiendo la idea de añadir “una nota” de ahorro líquido a la “melodía del ahorro para la jubilación”, tal como se está ensayando en NEST en el Reino Unido, una solución que resuena con la necesidad de flexibilidad financiera que tienen muchos trabajadores, especialmente los de ingresos bajos y medios, y en diferentes momentos de su vida laboral. Es una lección de resiliencia que nos dejó la pandemia de la COVID 19: sin mecanismos de ahorro de corto plazo resulta más difícil proteger al ahorro de largo plazo ante un evento no esperado, y de alto impacto e incertidumbre.

Esto será cada vez más importante hacia el futuro de cara a la naturaleza cambiante de los mercados laborales y a tendencias que están transformando al empleo y la forma en la que trabajamos,  como la irrupción tecnológica y de la inteligencia artificial.

Otra innovación reciente es el modelo de ahorro vía consumo, que permite a los trabajadores financiar sus pensiones a través de un porcentaje de sus compras en bienes y servicios. Este modelo busca superar las limitaciones de los sistemas de pensiones basados en cotizaciones laborales, como la evasión y la elusión de aportes, y adaptarse a realidades como la informalidad laboral, y el trabajo independiente que en América Latina constituye una cuarta parte de toda la fuerza laboral. Para evitar la regresividad que esta medida podría implicar, varios países de la región están estudiando maneras de ligar este tipo de programas con herramientas de la economía del comportamiento para que los trabajadores que perciben menores ingresos cuenten también con la posibilidad de cotizar vía consumo. España, por ejemplo, es un país pionero al incorporar el ahorro vía consumo a nivel nacional mediante el nuevo Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado en julio de 2023.

Allegro con brio: una innovación transversal

Brasil se ha destacado como “solista” anunciando la emisión de bonos de jubilación llamados RendA+ en portugués (o “Ingreso Extra”), desde enero de 2023, con el objetivo de fomentar el ahorro para la jubilación especialmente de los trabajadores informales. Inspirados en los innovadores SeLFIES para el retiro, cada bono de jubilación paga un ingreso mensual real constante durante veinte años, a partir de una fecha de jubilación futura conocida. Este ingreso, que se conoce en el momento de la compra del bono, no cambia con las fluctuaciones en las tasas de interés o rendimientos en los mercados financieros que ocurran después de la compra.

Por lo tanto, a medida que un ciudadano compra más bonos de jubilación durante sus años de trabajo, asegura más ingresos para después de su retiro, sabiendo siempre cuánto ingreso de jubilación ha acumulado y asegurado hasta la fecha. Esto le permite saber cuán cerca está de su objetivo de ingresos para la jubilación en todo momento y por tanto qué medidas adicionales debe tomar, es decir, si debe ahorrar más, posponer la jubilación o liquidar parte de sus ahorros para la jubilación. Además, estos bonos también permiten equilibrar las necesidades de ahorro líquido e ilíquido mencionadas antes, ya que existe un mercado secundario para su venta, a través de una plataforma tecnológica de uso amigable. Más recientemente, Brasil ha lanzado un bono similar para el financiamiento de la educación. 

Los bonos de jubilación generan una situación beneficiosa para todas las partes involucradas: los individuos obtienen un producto de ingresos de jubilación acorde a sus objetivos y de fácil utilización. En el sector financiero, estos bonos brindan una herramienta para mejorar la cobertura frente a riesgos e impulsar la innovación en productos. Para el gobierno, estos bonos contribuyen a reducir presiones financieras, lograr una mejor concordancia en los flujos de efectivo y, posiblemente, financiar infraestructura. Además, es importante señalar que los bonos de jubilación pueden tener un enfoque ambientalmente sostenible.

La música clásica y el futuro de las pensiones

La música clásica resuena como un testamento intemporal a la habilidad humana de innovar, visualizar a largo plazo y buscar incansablemente la belleza que trasciende las generaciones. En entradas anteriores hemos hablado de los tremendos retos que enfrentan los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe a partir de tendencias como el envejecimiento y la longevidad hacia el 2050. Siguiendo los pasos de los grandes compositores, los formuladores de políticas de pensiones están creando nuevas partituras para abordar estos retos.

Al igual que una sinfonía clásica que perdura a través del tiempo y encanta generación tras generación, las políticas de pensiones que modelemos hoy ayudarán a promover un retiro digno para generaciones presentes y futuras asegurando que el legado de armonía y bienestar resuene en el futuro.

Para 2050, América Latina y el Caribe dejará de ser joven. ¿Cómo podemos reformar los sistemas de pensiones para llegar a 2050 con una población longeva y cubierta en sus necesidades básicas?

Descúbrelo en la más reciente edición de nuestra serie sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, ¿Cómo avanzar hacia pensiones sostenibles para sociedades más longevas? Descárgala gratis acá.

Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Pensiones Etiquetado con:Allegro, América Latina, Caribe, Crescendo, Desarrollo, Empleo, Futuro, Futuro de las pensiones, Mercado laboral, Música clásica, Pensiones, Trabajo

Manuel García Huitrón

Economista experto en pensiones, longevidad y futuro del trabajo. Co-fundador y Jefe Global de Economía, Estrategia y Operaciones de Nuovalo, Ltd.

Reader Interactions

Comments

  1. Isabella dice

    October 19, 2023 at 12:50 pm

    Un aspecto relevante que me gustaría destacar es la importancia de comprender cómo los impuestos pueden afectar nuestras finanzas de jubilación. A menudo, pasamos por alto este aspecto crucial. Asegurarse de que nuestros ahorros para la jubilación estén estructurados de manera eficiente desde el punto de vista fiscal puede marcar una gran diferencia en el monto final de nuestra pensión. Es esencial buscar asesoramiento financiero profesional para asegurarse de estar al tanto de las opciones fiscales y las estrategias que mejor se adapten a nuestras circunstancias personales. Al igual que un director de orquesta guía a sus músicos para crear una hermosa melodía, un asesor financiero puede ayudarnos a armonizar nuestras finanzas y crear un futuro de jubilación sólido y seguro. Gracias por compartir este interesante enfoque en la conexión entre la música clásica y nuestras finanzas personales. ¡Definitivamente, hay lecciones valiosas que podemos aplicar en ambos mundos para lograr un futuro más armonioso y financiero!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT