La profesora sueca Malin Falkenmark fue pionera mundial en materia de investigación en agua e inventora de conceptos revolucionarios sobre el agua en agricultura. Casi cuatro meses después de su fallecimiento, en este Día Mundial del Agua, vale la pena reflexionar sobre la gestión del agua agrícola, dado que en América Latina aproximadamente el 70% del agua dulce extraída es … [Lee más...] about El agua en agricultura: la urgencia de cambiar paradigmas
Agricultura y Seguridad Alimentaria
Día Internacional de la Mujer: Comprendiendo el trabajo de cuidado en la vida rural
El cuidado es un trabajo fundamental para el sostenimiento de la vida humana. A lo largo de nuestro ciclo vital, todos habremos estado o estaremos al cuidado de otros. Las actividades de cuidado, se refieren a aquellas que tienen relación con la provisión y el mantenimiento del bienestar físico, emocional y social de las personas, las especies no humanas y la vida en todas sus … [Lee más...] about Día Internacional de la Mujer: Comprendiendo el trabajo de cuidado en la vida rural
Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
“Ser peruano es celebrar la grandeza del ceviche”. Gastón Acurio, Cebiche Power, 2015. En diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reunido en Kasane (Botswana), inscribió la preparación y el consumo del ceviche[1] peruano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El … [Lee más...] about Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
¿Están los sistemas de I+D agropecuarios de la región preparados para enfrentar los desafíos de la agricultura?
El sector agroalimentario es crítico para el logro de varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como el hambre cero (ODS2) y la erradicación de la pobreza (ODS1), así como los vinculados a la sostenibilidad y equidad ambiental (FAO). Por lo tanto, debe aumentar su capacidad productiva para alimentar a una población en crecimiento, y debe hacerlo de manera sostenible e … [Lee más...] about ¿Están los sistemas de I+D agropecuarios de la región preparados para enfrentar los desafíos de la agricultura?
Cómo la seguridad de tenencia de tierras empodera a pequeñas agricultoras y aumenta la seguridad alimentaria: el caso de Ecuador
Los pequeños agricultores de los países en desarrollo de todo el mundo, se enfrentan a numerosas barreras para aumentar su productividad agrícola y escapar del ciclo de pobreza e inseguridad alimentaria. En América Latina y el Caribe, 247,8 millones de personas o el 37,4% de la población experimentan inseguridad alimentaria, lo cual implica que las personas se encuentran en una … [Lee más...] about Cómo la seguridad de tenencia de tierras empodera a pequeñas agricultoras y aumenta la seguridad alimentaria: el caso de Ecuador